La Agencia Negociadora del Alquiler recomienda a los propietarios que no apliquen este incremento producido por este “IPC de guerra”. Las consecuencias pueden ser ruptura de contratos o posibles impagos
Comentarios: 0
Por qué conviene no aplicar el IPC de “guerra” en los alquileres en febrero
GTRES

La inflación adelantada del 7,4% en febrero supone un aumento de los alquileres a los que les toca revisión del contrato en el segundo mes y deja un alquiler mediano de 746 euros/mes en España. En concreto, la subida récord del IPC encarece las rentas en más de 600 euros, según datos de idealista. Por eso, la Agencia Negociadora del Alquiler recomienda a los propietarios que no apliquen este incremento producido por este “IPC de guerra”. Las consecuencias pueden ser ruptura de contratos o posibles impagos.

La firma estima que aplicar un IPC tan elevado producirá:

  • Rupturas de contratos, donde los inquilinos buscarán alquileres más baratos
  • También podrá dar lugar a impagos, debido a que los salarios no se han incrementado en la misma medida que la subida del IPC.

Sergio Zurdo, directivo de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), recomienda “que no apliquen en su totalidad el incremento que se está produciendo con este IPC de guerra, actualizando la renta, por ejemplo, con un IPC a la mitad de su valor, o bien que no lo apliquen, dejando la renta de alquiler como está”.

“Creemos que esta recomendación se debe extender a todos los arrendadores en España, ya sean personas físicas o jurídicas, y de esta forma se podrá amortiguar el impacto de esta subida del IPC sobre el alza de las rentas de los alquileres y que afecta de forma directa a los inquilinos”, subraya Sergio Zurdo.

“En este sentido, advierte Zurdo, de aplicar estas subidas tan altas del IPC, se puede producir una mayor rotación en el alquiler, debido a que los inquilinos buscarán rentas más bajas y dejarán las viviendas antes de tiempo, lo cual afectaría a la rentabilidad prevista por los arrendadores al permanecer los inquilinos menos tiempo arrendados. Y, por otro lado, se Incrementaría la probabilidad de impagos, debido a que los salarios no se han incrementado en la misma medida que la subida del IPC”.

ANA le vuelve a pedir al ejecutivo que tiene que controlar más el IPC

“El ejecutivo está más preocupado en intervenir los precios de mercado con la Ley de Vivienda, cuando lo que tiene que hacer es controlar más el IPC, puesto que la inflación media en 2021 fue del 3,1%, la más alta en diez años, y esta situación está encareciendo de manera directa los alquileres, más aún con el dato del IPC adelantado de febrero que marca un nuevo registro histórico del 7,4”, señala Zurdo.

“El Gobierno tiene las herramientas necesarias para intervenir y controlar más el IPC, por ejemplo, bajando transitoriamente el IVA, y de esta manera se podría moderar la subida del IPC, que está repercutiendo de forma directa en la subida de precios del alquiler.  Las rentas de alquiler, en su revisión anual por el incremento del IPC, no paran de subir y esto no es culpa de los propietarios – ni particulares, ni empresas-, sino responsabilidad de una mala gestión económica del Gobierno, que no puede controlar la inflación”, manifiesta el directivo de ANA.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta