España es, después de Malta, el país de la UE con la menor tasa de fertilidad. Según los datos de Eurostat, la tasa se situó tan solo en 1,19 hijos por mujer en 2020, lo que supone una caída respecto a niveles de hace una década. En 2010, la cifra se situaba en 1,37 hijos por mujer.
Al otro extremo de la tabla se sitúa Francia, con 1,83 hijos por mujer. Y también destacan los datos de Alemania (1,53) o Portugal (1,4). Estos dos últimos países, según la oficina de estadísticas comunitaria, han logrado aumentar su índice de fecundidad incluso en estos años de crisis, al igual que otros como Hungría o Eslovaquia.
Si miramos los últimos datos oficiales publicados en España descubrimos que la tendencia a la baja de la fertilidad se ha agudizado con la crisis sanitaria. Entre enero y junio solo se produjeron 159.705 alumbramientos, prácticamente los mismos que en 2021 (+0,13 %), cuando se alcanzó el mínimo de la serie histórica, según el INE.
Ninguna provincia ha logrado recuperar las cifras de nacimientos anteriores a la pandemia, con fuertes caídas en Madrid o Segovia, Guadalajara, Soria o Toledo, el archipiélago canario, La Rioja y Huelva. El mayor descenso lo ha protagonizado Melilla, con un -30%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta