¿Estás pensando en vivir en Rubí? Te enseñamos las ventajas y desventajas de este municipio de la provincia de Barcelona
Comentarios: 0
Rubí
Wikimedia commons

Rubí es un municipio de la provincia de Barcelona, situado en la comarca del Vallés Occidental y a 29 kilómetros de la capital catalana. Con 77.838 habitantes, Rubí es la cuarta ciudad del Vallés en términos de población, después de Sabadell, Terrassa y Sant Cugat.

Ventajas de vivir en Rubí

En opinión de sus vecinos, los rubinenses, estas son algunas de las ventajas de vivir en su ciudad:

  • Cercana a Barcelona

Es la primera ventaja que destacan, ya que Rubí está a menos de 30 kilómetros de Barcelona y, por lo tanto, tanto si se trabaja en el área metropolitana como en la capital, el municipio goza de una situación muy ventajosa a la hora de desplazarse en no demasiado tiempo hasta Barcelona y disponer de una vivienda más económica y quizás más grande.

  • Variedad de servicios

En segundo lugar, están los servicios que ofrece una ciudad de mediano tamaño como es Rubí, ya que posee todo tipo de escuelas, opciones culturales, centros de salud, tiendas, parques, ocio y restaurantes. Es un lugar ideal para instalarse de forma habitual y disfrutar de una vida cómoda con todos los servicios al alcance de la mano y además en un entorno con más naturaleza. Así, por ejemplo, vale la pena visitar el Parque la Serreta, uno de los más grandes de la localidad.

  • Buenas conexiones

En el top 3, en opinión de sus residentes, lo ocupa las excelentes conexiones de las que dispone Rubí con Barcelona y sus poblaciones limítrofes, tanto en autobús como en tren en Ferrocarriles de la Generalitat y como no, también por carretera.

Comunicaciones y transporte público en Rubí

  • Aeropuerto: Rubí está a 29 kilómetros del aeropuerto de Barcelona, con conexiones hacia múltiples destinos tanto nacionales como internacionales
  • Autobuses: Cerca de la estación de trenes tienen parada todas las líneas de autobuses urbanos que conectan con los diferentes barrios de la ciudad. Un dato interesante es que en Rubí el 80% de la población dispone de una parada a menos de 250 metros de su casa. El municipio también tiene cuatro líneas diferentes de autobuses interurbanos que conectan la ciudad con Sant Cugat del Vallés, Cerdanyola del Vallés, Sant Quirze del Vallés, Castellbisbal, Sabadell y Terrassa.
  • Carreteras: La B-30, calzada lateral de la AP-7, es una de las principales vías de acceso a la ciudad, con varias entradas. La C-1413 que parte de Molins de Rei, conecta con la A-2, la B-24 y la autopista AP-2 (B-32) y pasa también por Rubí y Sabadell para conectar finalmente con la C-17 en Centellas. La BP-1503, carretera que dentro de la ciudad se convierte en la Avenida del Estatut, conecta Rubí con los municipios de Sant Cugat del Vallés, Sant Quirze del Vallés y Terrassa.
  • Trenes: Tiene dos líneas de Ferrocarriles de la Generalitat que conectan con Barcelona y con Terrassa. Por Rubí también pasan los trenes de la línea R8 de Renfe, con paradas en Martorell, Castellbisbal, Sant Cugat del Vallés, Cerdanyola – Universidad, Mollet del Vallès, Sant Fost de Campsentelles, Montmeló y Granollers.
  • Aparcamientos: Actualmente, el número de plazas de estacionamiento en la vía pública y de uso público en el municipio es de 24.300 plazas aproximadamente. Se suman las plazas de uso privado fuera de la vía pública ubicadas en los más de 4.000 vados. Rubí dispone de diversas tipologías de aparcamiento: aparcamiento libre no regulado, aparcamiento regulado y otros aparcamientos reservados, por ejemplo, para la Policía Local. Los principales aparcamientos en superficie gratuitos son: Escardívol, Rubí Forma, Rambleta Joan Miró, Can Fatjó, Calle Tres de Abril, Plana de Can Bertrán, Avenida Astronomía, Egara, Can Rosés y Renfe, entre otros.
Rambla de la Estación en Rubí
Wikimedia commons

Extensa oferta de servicios para vivir en Rubí

  • Colegios: Amplia oferta de guarderías, colegios e institutos públicos, concertados y privados. También hay otros centros educativos donde se enseñan disciplinas artísticas, idiomas, formación profesional y escuela de adultos.
  • Universidad: Rubí cuenta con un Aula de Extensión Universitaria, asociación de carácter cultural y educativo sin ánimo de lucro, con autonomía plena, vinculada a la Universidad Autónoma de Barcelona, que existe desde marzo de 2017. Su objetivo principal es difundir la cultura, despertar el interés y satisfacer las inquietudes intelectuales de las personas que desean ampliar conocimientos en diversas materias como la historia, las ciencias, la salud y la medicina, las artes y la música, el mundo de la economía y la empresa, la tecnología, la filosofía y la ética, entre otros, de una forma amena, dinámica y participativa. A 10 kilómetros se encuentra la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se pueden estudiar decenas de grados y masters universitarios ya que es una de las universidades catalanas de referencia. 
  • Sanidad: Rubí cuenta con tres centros de atención primaria: Mutua, Antón de Borja y Sant Genís. Los hospitales de referencia son el Hospital Universitario Mutua de Terrassa y el Hospital de Terrassa. Además, la ciudad también dispone de otros servicios sanitarios como el Centro de Salud Mental Ferran Salsas i Roig y el Servicio de Rehabilitación Comunitaria de Rubí.

¿Cuánto cuesta vivir en Rubí?

Según datos de idealista de octubre de 2022, el precio medio de venta de una vivienda en Rubí es de 212.615 euros, que corresponde a 1.994 €/m2.

Por su lado, el precio de alquiler medio es de 829 euros, que corresponde a 10,65 €/m2 al mes.

Comparativa de precios con otras ciudades próximas

Vivir en Rubí o en Barcelona

La diferencia entre comprar una casa en Rubí o en la capital catalana es considerable, en términos de precio. Mientras que comprar una vivienda en Rubí puede costarnos 213.000 euros, en Barcelona deberemos desembolsar un 65% más, o lo que es lo mismo, unos 350.000 euros. Consulta los precios:

Vivir en Rubí o en Sabadell

Analicemos ahora los precios de Sabadell. Sabadell está a 10 kilómetros de Rubí, pero en dirección contraria a Barcelona, los precios entre una y otra población no son demasiado distintos, aunque Sabadell presenta precios algo más económicos. Puedes consultar los precios: 

Vivir en Rubí o en Terrassa

Terrassa es otra localidad cercana a Rubí, está a 9 kilómetros. Los precios en Terrassa son un 7% más económicos, una vivienda en Terrassa nos puede salir por unos 198.000 euros. Consulta los precios:

Calle Barcelona en Rubí
Wikimedia commons

Mejores zonas y barrios de Rubí para vivir

Si quieres conocer las mejores zonas de Rubí para vivir y así evitar los barrios conflictivos de la zona, echa un vistazo al siguiente listado:

Centro - Mercado

  • En los años 50, en Rubí empezaron a aparecer los primeros bloques de pisos situados en el mismo casco urbano, la mayoría de los cuales todavía se conservan y han sido reformados
  • Hay varios supermercados, restaurantes y bares además de un mercado municipal
  • Se encuentra la estación de trenes
  • Hay muchas farmacias
  • Escuelas de todo tipo y para todas las edades: guarderías y colegios públicos, concertados y privados como, por ejemplo, el colegio Maristas de Rubí. También hay instituto y la Escuela Municipal de Música.
  • Los edificios son plurifamiliares de entre tres y cuatro plantas mayoritariamente, donde viven tanto parejas, como familias y gente de Rubí de toda la vida

El precio del m2 en el barrio del Centro – Mercado en octubre de 2022 es de 2.159 €/m²

Puedes ver la evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en el barrio del Centro - Mercado.

Zona Norte – Can Oriol – Can Bertran

  • La zona no se urbanizó hasta los años 50-60, cuando las oleadas de inmigrantes procedentes del resto de España hicieron crecer la ciudad rápidamente. Los recién llegados construyeron sus viviendas en las afueras del casco urbano, cerca de la zona de la Masía de Can Oriol.
  • Actualmente, éste es uno de los barrios más habitados de Rubí y uno de los más dinámicos socialmente. Dispone de dos asociaciones de vecinos: Asociación de Vecinos de Can Oriol y Asociación de Propietarios Rubí.
  • Hay centros educativos para todas las etapas: guardería pública y privada, colegios de educación primaria y un Centro de Educación Especial (CEE Can Oriol)
  • Hay supermercados, bares, restaurantes y farmacias
  • Las viviendas son mayoritariamente pisos y casas independientes, aunque también se encuentran las típicas masías catalanas con una estructura formada por planta baja y dos pisos, con ventanas decoradas y puertas de entrada en forma de arco. Muchas de ellas han sido restauradas, pero conservan su esencia.

El precio del m2 en los barrios de la Zona Norte – Can Oriol – Can Bertran en octubre de 2022 es de 1.869 €/m2

Puedes ver la evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en la Zona Norte - Can Oriol - Can Bertran.

CAP de Rubí
Wikimedia commons

Otros datos de interés de Rubí

El nombre actual de Rubí, según los historiadores, proviene del nombre Rivo Rubeo, que se encontró en algunos restos romanos. Este nombre en latín se podría traducir por riera roja en referencia a la arcilla que la riera de Rubí arrastraba por su cauce. 

La ciudad de Rubí esconde en su fisonomía el antes y el después de la riada del 25 de septiembre de 1962. Con el aguacero y el desbordamiento de los ríos Rubí perdió numerosas vidas, casas, fábricas y huertos.

Con el Museo Castell, Rubí rinde un homenaje a su historia milenaria con una amplia perspectiva y una mirada serena. También vale la pena visitar el Museo Etnográfico Vallhonrat, una puerta al conocimiento del pasado y los monumentos modernistas de la ciudad, ya que entre 1910 y 1925 se construyeron la mayoría de las casas y edificios modernistas de la población. Las casas modernistas fueron construidas por rubinenses que habían hecho fortuna en las Américas y querían demostrar su riqueza, o por industriales y nuevos ricos de Barcelona como segundas residencias en un Rubí que era todavía un pueblo rural y rodeado de naturaleza.

La ciudad también cuenta con varias esculturas y monumentos urbanos que se han convertido ya en referentes para sus habitantes. Así, por ejemplo, merece una visita a la Iglesia de San Pedro, el Castillo de Rubí y el Celler Cooperativo. Rubí también ha sabido recuperar y mantener vivas las fiestas y tradiciones populares de la ciudad como la Fiesta de los Tres Tombs (el 17 de enero), la Fiesta de los Xatos (es uno de los días festivos locales a principios de junio para popularizar esta danza tan propia de Rubí), las fiestas de la calle Sant Jaume a finales de julio, la Fiesta Mayor por San Pedro, el 29 de junio, y la Feria de Sant Galderic, a principios de octubre, donde se pueden encontrar desde productos gastronómicos tradicionales hasta plantas, hierbas, miel, cerámica, esculturas y pinturas.

Entre la actividad deportiva cabe destacar el Club Natación Rubí, situado en el barrio de Can Rosés que se fundó en 1971 por iniciativa de Miquel Prat. La entidad cuenta con instalaciones deportivas, piscinas interiores y exteriores, destacando los equipos de waterpolo y natación, que han conseguido diferentes premios locales e internacionales.

Finalmente, Rubí también tiene colla castellera, los Castellers de Rubí, nacida en 1996, que participa en diferentes actos de la ciudad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta