Hay muchos beneficios de vivir en una ciudad icónica como Nueva York o Singapur, pero las comodidades y la exclusividad pueden tener un alto coste. Las ciudades se vuelven caras debido a una gran variedad de factores, como la demanda de viviendas, la concentración de empresas con altos salarios y un alto nivel de vida. Pero también hay factores como los impuestos, los costes del transporte y la disponibilidad de bienes y servicios que pueden contribuir al coste general de vida en las ciudades globales.
The Economist-EIU ha elaborado una clasificación de las ciudades más costosas del mundo para vivir tras examinar más de 400 precios para más de 200 productos y servicios en 172 ciudades del mundo durante el año pasado.
Singapur y Nueva York empatan en el primer puesto entre las ciudades más caras del mundo en 2022, empujando a Tel Aviv (Israel) del primer lugar en 2021 al tercer lugar en 2022. Ambas ciudades tenían una alta inflación y una moneda fuerte. Sorprendentemente, esta es la primera vez que la ciudad más poblada de EEUU encabeza el ranking.
La ciudad con uno de los mercados inmobiliarios más caros del mundo, Hong Kong ocupó el cuarto lugar en esta lista, seguida de Los Ángeles, que ascendió desde su noveno puesto en 2021.
Las primeras ciudades europeas son suizas, Zúrich (6º) y Ginebra (7º), mientras que las primeras de la Unión Europea son París (9º) y Copenhague (10º).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta