
La copropiedad de segundas residencias de alta gama en destinos turísticos entra con fuerza en Denia, Menorca, Ibiza, Menorca y Sotogrande de la mano de Vivla, startup española del segmento proptech lanzada en 2022. Se trata de cinco ubicaciones premium, cuyos precios totales oscilan entre el millón y los dos millones de euros y que pueden ser adquiridas en fracciones, de entre 150.000 y 256.000 euros cada una.
Las residencias se comercializan en fracciones, con un máximo de ocho y un mínimo de cuatro. Cada parte da derecho a seis semanas de uso al año, que son asignadas por el equipo de Vivla entre los copropietarios. El copropietario abona una cuota mensual, que incluye el pago de los impuestos, junto a los gastos de comunidad y suministros, además del servicio de mantenimiento y limpieza. ntre los servicios ofertados, está la puesta a disposición de los copropietarios de unos trasteros donde dejar sus pertenencias hasta su próxima estancia.
Los nuevos destinos de Vivla en Sotogrande, Baleares y Costa Blanca confirman la consolidación de un modelo de adquisición y disfrute de la vivienda vacacional de alta gama que, tras la primera venta en España este verano, en Formentera, ha despegado este invierno con la venta de tres casas en Baqueira Beret, en La Pleta, junto a los remontes, igualmente de la mano de Vivla.
Entre las ventajas de la copropiedad está el hecho de que ajusta la inversión al tiempo de uso real. De hecho, se estima que en el sur de Europa un 85% de las segundas residencias permanecen vacías 11 meses al año. Un destino exclusivo en las mejores ubicaciones, escasez de vivienda de calidad y los elevados precios del segmento más premium, son elementos determinantes para que el modelo de la copropiedad prospere y despierte el interés de potenciales clientes en los mejores destinos turísticos.
Se trata de un modelo que amplía y adelanta el acceso a la vivienda de lujo, al no tener que comprar el 100% de la propiedad para disfrutar de ella una serie de semanas al año.
Viviendas en Ibiza, Menorca y Formentera
Vivla amplía su presencia en baleares con nuevas viviendas en Ibiza y Menorca. Ribes Home, en la isla pitiusa, cuenta con cuatro dormitorios (200 metros cuadrados), está situada cerca de las playas de Cala Llenya y Cala Nova y se comercializa en fracciones de 196.875 euros.
En la isla de Menorca se sitúa la Villa Algendar, una casa de campo de 307 metros cuadrados y cuatro dormitorios que se integra en el paisaje de la localidad de Ferrieres. La parcela de 25.000 metros cuadrados donde se ubica, incluye piscina privada y una variedad de jardines. Se puede adquirir esta vivienda en fracciones de 243.750 euros.
Estas casas siguen la estela de Villa Saona de Formentera, primera casa vendida en España en régimen de copropiedad.
Viviendas en Denia y Sotogrande
Vivla entra en Denia con Deveses, un ático de 1.250.000 euros que se comercializa en fracciones de 156.250 de euros, muy cerca de la costa. Con una superficie de 214 metros cuadrados, sus cuatro dormitorios tienen vistas al mar.
En Sotogrande se encuentra Hacienda Valderrama, junto al club de Golf: son 220 metros cuadrados de vivienda en uno de los destinos vacacionales más exclusivos de España. Con una inversión de 110.000 euros se puede adquirir una octava parte de la propiedad.
Pau Gasol invierte en Vivla
El pasado mes de enero Pau Gasol entró como nuevo inversor de Vivla convirtiéndose en el embajador de la marca y uniéndose a la empresa que lidera la copropiedad en Europa. Ya en 2021, la ronda de inversión de 26 millones de euros cerrada convirtió a Vivla en la startup de propiedad flexible mejor financiada de Europa. La ronda fue liderada por Samaipata, junto con el fondo americano FJ Labs, el hedge fund inglés Fasanara, Accel y Extension Fund. Además, la empresa contó con un grupo de Business Angels y emprendedores como el futbolista del Chelsea y la selección española César Azpilicueta, varios primeros empleados de Airbnb como Kintxo Cortés y Stanley Fourteau, líderes del sector tecnológico y financiero como Nathalie Picquot, miembros destacados de Endeavor como Adrián García-Aranyos, Verónica Pascual o Alejandro Romero, y CEOs de reconocidas startups como Goiko, Spotahome, Ironhack, ThePowerMBA, Ticketea, Tiko, Ukio o Smartick.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta