Dice el refranero español que cualquier tiempo pasado siempre fue mejor. Y parece que los sectores de la construcción y la promoción han comenzado a atender al ayer a tenor de sus últimos movimientos con respecto a los materiales empleados en sus obras. Un ejemplo de esta corriente es la promotora Aedas Homes que levanta una promoción de 51 viviendas sólo con madera (y hormigón en los cimientos), un componente muy utilizado en el siglo XVIII, pero denostado en el último siglo por la aparición del hormigón y el cemento. Pero no es la única, Arquima es especialista en construir con madera y fue la primera que que consiguió un edificio de viviendas con este material en Barcelona y ser también pionera en Baleares.
El proyecto de Aedas es Fioresta y se encuentra ubicado en San Juan de Alicante e idealista/news lo ha visitado para comprobar las virtudes y ventajas de emplear la madera en la construcción de viviendas plurifamiliares. Más allá de la sensación de confort que produce estar en un edificio construido completamente de madera, este proyecto cuenta con una ventaja competitiva con respecto a la construcción tradicional: los plazos. "Tardamos en levantar una promoción 14 meses, cuando antes se tardaban hasta 21 meses, es decir estamos reduciendo un 35% el tiempo de construcción", afirma Juan López, director territorial de Levante y Baleares en Aedas Homes.
Esta rebaja en los plazos de construcción se consigue no sólo a la madera, sino también al proceso de construcción industrializado de estas viviendas. En este caso, es la constructora 011H la que se encarga de fabricar estos panales de madera para después trasladaros a la obra como si de piezas de lego se tratara para transformarlos en viviendas.
"En Fioresta estamos utilizando del entorno de 14.500 m2 de madera, que equivale a la longitud de dos campos de fútbol, con lo cual eso se alinea con nuestra visión de convertir las ciudades en no generadoras de CO2,es decir, en bosques de madera donde las personas podamos vivir", explica José Manuel Villanueva, cofundador de 011h.
"Ésta es una promoción muy importante para nosotros, porque es sostenible. Y es sostenible porque en la construcción de Fioresta, hemos emitido cerca del 70% o el 80% menos de CO2 del que hubiéramos emitido si ésta se hubiera ejecutado de manera tradicional. Y eso es gracias a la combinación de tres elementos. En primer lugar, la industrialización del proceso productivo. En segundo lugar, la digitalización. Nosotros desde hace 11 años estamos intentando digitalizar la construcción como medio para un fin que es la sostenibilidad. Y en tercer lugar, el uso de materiales circulares, como por ejemplo la madera", agrega.
La madera que Aedas y 011H han utilizado en la promoción es pino del País Vasco. "Ahora de repente la madera se vuelve a llevar, pero en realidad la conocemos muy de cerca. Nunca se ha dejado llevar. Simplemente se ha producido un pequeño paréntesis en el que se han levantado edificios de hormigón", asevera el cofundador de la constructora.
Los motivos por los cuales la madera despareció en detrimento del cemento y el hormigón en los siglos XIX y XX son puramente económicos. "La madera ha conseguido evolucionar mucho para que en coste se equipare mucho al hormigón y al acero y por tanto, pueda cumplir la función de ser un material fundamental en la construcción, no marginal", asevera Manuel Villanueva.
La realidad es que la madera por m2 y m3 es ligeramente más alto que otros materiales de construcción como el acero. Sin embargo, los expertos defienden que el coste total de los proyectos construidos con estos estos materiales tienen al final un coste similar. ¿Por qué? "Porque las propiedades de sostenibilidad e industrialización de la madera permiten tiempos de ejecución más rápidos y, por tanto, menos tiempo de financiación y menor coste de financiación. Permite tipos de financiación más económicos por ser financiación verde vinculada a la sostenibilidad y además el unir el diseño a la producción permiten minimizar desviaciones. Por tanto, la suma de esos elementos hace que en global el proyecto tenga unos costes similares, a pesar de que por m2 la madera sea más caro que otros materiales", asevera el cofundador de 011H.
Por el momento, Aedas Homes ha vendido el 60% del total de unos pisos de 2 y 3 dormitorios cuyo precio parte desde los 278.000 euros. La promotora espera terminar las obras a finales de octubre y entregar las viviendas antes de que termine este 2023.
La estructura de madera se recubre después de varias capas como materiales aislantes y placas laminadas. Las viviendas de 2 y 3 dormitorios van desde los 90 m2 hasta los 120 m2, con amplias terrazas. Destacan las zonas comunes de la urbanización, con jardines, piscina, gimnasio, club social, trasteros y garajes subterráneos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta