Los contribuyentes tienen la opción de decidir qué parte de sus impuestos van al sostenimiento económico de la iglesia
Comentarios: 0
Casilla Iglesia
Freepik

Una de las dudas más frecuentes que siempre surge en cada declaración de la Renta es en qué consiste marcar la casilla a favor de la iglesia. ¿Tengo que pagar un dinero adicional si lo hago? ¿Me devuelve menos Hacienda por poner una “X” para la iglesia? Resolvemos las dudas para la Renta 2024, que se realiza en el año en curso 2025.

La asignación tributaria en la declaración de la Renta

Antes de nada, conviene conocer qué es la asignación tributaria. Se trata de una opción que permite asignar un porcentaje de la cuota íntegra del IRPF (la que se obtiene al sumar la cuota estatal y la cuota autonómica) para contribuir al mantenimiento financiero de la Iglesia Católica y/o para apoyar otras causas de interés social.

Independientemente de tu decisión a este respecto, no se cambia la cuantía final del impuesto que pagas o el importe a devolver. Es decir, no afecta a tu tributación, solo eliges a dónde quieres destinar parte de tus impuestos.

¿Cuál es la casilla de la iglesia en la Renta?

La casilla de la iglesia es la 105 en la declaración de la Renta 2024-2025.

Si se opta por marcarla con una “X”, se destina el 0,7% de la cuota íntegra del IRPF al sostenimiento económico de la misma.

Entonces, ¿qué pasa si marcas la casilla de la iglesia? Si te decantas por esta opción, permites que parte de tus impuestos sostengan económicamente a la iglesia. Eso no significa que tengas que pagar más o que Hacienda te vaya a devolver menos (si tiene que hacerlo), solo decides a dónde quieres que vayan parte de tus tributos.

¿Qué es la asignación de cantidades a fines de interés social?

Aquellos contribuyentes que quieran barajar otras opciones, pueden marcar la casilla de fines sociales de la Renta. Esta es la casilla 106, más conocida como “X solidaria” y con la que se destina un 0,7% de la cuota íntegra de IRPF a actividades de interés general. Estas son algunas:

  • Asistencia y apoyo a personas mayores en centros de día o en sus domicilios
  • Ayuda a personas con discapacidad física, intelectual, así como a sus familias
  • Asistencia a personas sin hogar
  • Lucha por la erradicación de la violencia de género
  • Integración laboral
  • Atención a población rural
  • Atención psicosocial a personas diagnosticadas con cáncer
  • Proyectos en otros países a través de la cooperación internacional para el desarrollo
  • Protección del medio ambiente

¿Qué opciones tiene el contribuyente en su declaración?

Los contribuyentes tienen la posibilidad de combinar su asignación o no asignar nada. Concretamente, se puede:

  • Marcar la X solidaria y la de la iglesia al mismo tiempo
  • Marcar solamente la X solidaria
  • Marcar solamente la casilla de la iglesia
  • No marcar ninguna de las casillas, puesto que no es obligatorio

Si deseas apoyar ambas causas, puedes marcar las dos casillas. En ese caso, se asignará un 0,7% de la cuota íntegra del IRPF a cada una.

Ten en cuenta que el borrador del IRPF que elabora la Agencia Tributaria elige de forma automática la opción que escogiste en tu declaración del año anterior, pero puedes modificarla si lo deseas.

¿Qué pasa si no marco la casilla de la iglesia?

No es obligatorio marcar la casilla de la iglesia o fines sociales. En este caso, el 0,7% de la cuota íntegra de su IRPF irá destinada a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

¿Dónde va el dinero de la casilla de la iglesia?

Según la Conferencia Episcopal Española, lo que se obtiene de los contribuyentes que marcan la casilla 105 de la Renta va destinado al mantenimiento de la iglesia en España, así como al conjunto de actividades que realiza anualmente y que recoge en su Memoria Anual de Actividades.

¿Cuánta gente marca la casilla de la iglesia?

Según datos de la Conferencia Episcopal Española, en la última campaña de la Renta 2024, que tuvo en cuenta el ejercicio fiscal de 2023, la iglesia batió el récord, recaudando 382.437.998 millones de euros de la casilla del IRPF, lo que implica un incremento de 23,6 millones de euros, es decir, un 6,6 % más que el año anterior.

El número de declaraciones que marcaron la “X” a favor de la iglesia en su declaración fue de 7.839.984, lo que supone un aumento de 208.841 con respecto al pasado año.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta