Para formalizar un contrato de alquiler no son necesarios muchos documentos ni trámites. Los propietarios, no obstante, suelen solicitar cierta información a los candidatos para verificar su solvencia y evitar comprometer el arrendamiento. En este artículo, te explicamos cuáles son los documentos necesarios para alquilar una vivienda.
Documentos necesarios para alquilar una vivienda
Si eres inquilino, en la mayoría de los casos, los propietarios te pedirán que les facilites la siguiente documentación para conocer cierta información sobre tu perfil y comprobar que cuentas con la solvencia económica suficiente para afrontar el pago del alquiler:
- Documento de identidad: Los inquilinos deben proporcionar una copia de su documento de identidad (DNI para los ciudadanos españoles o tarjeta de residencia / pasaporte para los extranjeros) para verificar su identidad.
- Contrato de trabajo: Para conocer qué tipo de empleado eres (cuenta ajena, autónomo, funcionario…).
- Las tres últimas nóminas: El propietario o la agencia querrán comprobar los ingresos regulares para asegurarse de que puedes pagar el alquiler.
Otros documentos que podrían solicitarse al alquilar un piso
Además, pueden pedirte alguno de estos documentos para certificar si posees un buen perfil:
- Informe de vida laboral: Este documento proporciona información sobre la historia laboral del inquilino. Es una manera de demostrar la estabilidad de ingresos. Por ejemplo, el cambiar mucho de trabajo quizá no otorga demasiada seguridad.
- Declaración de la renta: Algunos propietarios o agencias también pueden solicitar la última declaración de la renta como prueba adicional para ver los ingresos.
- Referencias: Ciertos arrendatarios pueden pedir referencias de anteriores caseros para comprobar que el inquilino ha sido responsable en sus anteriores alquileres.
- Aval bancario: En algunos casos, especialmente si el inquilino no puede demostrar ingresos regulares y estables, el propietario puede pedir un aval bancario. Este documento garantiza que el banco cubrirá el coste del alquiler si el inquilino no puede pagar.
- Certificado de inquilino no moroso: Cada vez es más frecuente, incluso condición ‘sine qua non’, consultar al candidato en un fichero de deudores. Sin embargo, si quieres adelantarte, puedes solicitar el certificado de inquilino no moroso. Si el resultado es favorable, es decir, si no figuras como deudor en ninguna base de datos, te convertirás en el candidato ideal y destacarás sobre el resto.
- Garantía de inquilino: Es una póliza que ofrece idealista que permite a los inquilinos asegurar a los propietarios de pisos en alquiler que siempre podrán pagar la renta, es decir, que serán solventes pase lo que pase.
¿Qué debes pagar antes de entrar en un piso de alquiler?
Antes de entrar al piso de alquiler, deberás cubrir varios gastos:
- Fianza del alquiler: Generalmente corresponde a una mensualidad del alquiler.
- El mes en curso: Deberás pagar el alquiler del mes en el que te mudas.
- Garantía adicional: Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), puede requerirse una garantía adicional, que no debe superar dos meses de renta.
- Honorarios de la agencia inmobiliaria: Si alquilaste a través de una agencia, puede que debas pagar sus honorarios, que suelen ser el importe de uno o dos meses de renta o el 10% de la renta anual.
¿Qué pedir al casero para alquilar un piso?
- Título de propiedad: Certifica que la vivienda a alquilar pertenece al arrendador. Se puede acreditar con el título de propiedad, escrituras o recibo del IBI.
- Cédula de habitabilidad: Documento que reconoce que la vivienda cumple con las condiciones para ser habitada. Debe estar vigente y adjuntarse al contrato de arrendamiento.
- Certificado energético: Es obligatorio para alquilar una vivienda y proporciona datos sobre el consumo de energía del inmueble. Debe estar en vigor e incluirse en el anuncio y contrato de alquiler.
- Facturas de suministros y del IBI: Son necesarias para demostrar que los suministros están dados de alta y que los pagos del IBI se encuentran al día.
¿Quién debe pagar los gastos de un contrato de alquiler?
Los gastos de formalización de los contratos de arrendamiento, normalmente los honorarios que cobran los profesionales que redactan los contratos para formalizar los arrendamientos, como abogados, notarios u otros profesionales, los paga el propietario.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta