El mercado de la vivienda sigue acumulando fuertes caídas. Según los datos de los notarios, tanto las ventas de viviendas como la firma de hipotecas han caído con fuerza en agosto. Y lo han hecho de forma generalizada en toda España.
En el octavo mes del año se formalizaron 35.278 compraventas de viviendas, un 17,3% menos interanual, y 17.267 operaciones préstamos hipotecarios, un 26,8% menos que en agosto del año pasado. Tras estos descensos, el volumen de hipotecas toca mínimos desde la pandemia, mientras que las transacciones marcan su nivel más bajo desde principios de 2021. Sin embargo, el precio medio de las viviendas transaccionadas aguanta en positivo.
Menos ventas de todo tipo de viviendas
Las ventas de viviendas acumulan 11 meses de descensos interanuales y ha registrado su nivel más bajo desde enero de 2021. En los ocho primeros meses del año se han formalizado un total de 420.862 transacciones.
Según la estadística notarial, la caída en agosto ha sido generalizada tanto por tipo de inmueble como por ubicación geográfica. En concreto, las compraventas de pisos disminuyeron un 16,9% interanual, alcanzando las 26.103 unidades, mientras que las transacciones de viviendas unifamiliares bajaron un 18,2% hasta llegar a las 9.175 unidades.
La compraventa de viviendas ha registrado un balance negativo en todas las CCAA, siendo Asturias la que ha registrado el mejor comportamiento (con una caída del 0,6% interanual). También evolucionaron mejor que la media nacional (-17,3%) Cantabria (‑8,9%), Castilla y León (-10,5%), Castilla-La Mancha (-10,8%), Galicia (-13,4%), Comunidad Valenciana (-14,7%), Murcia (-14,8%), Extremadura (-16,0%) y Aragón (‑16,1%). En cambio, los mayores decrementos se han dado en Canarias (-29,2%), Navarra (-28,1%), el País Vasco (-25,6%), Cataluña (-21,0%), Baleares (-20,9%), Andalucía (-18,6%), Madrid (-18,4%) y La Rioja (-17,5%).
Un año de caída de las hipotecas
En materia hipotecaria, el mercado continúa con descensos de más de un 20%: en agosto las nuevas operaciones de financiación para la compra de vivienda bajaron un 26,8% interanual, hasta las 17.267 operaciones Es la duodécima caída interanual consecutiva y deja el volumen anual de hipotecas en 238.128 unidades.
Según los notarios, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda bajaron en todas las autonomías. Sin embargo, tuvieron un mejor comportamiento que la media nacional en Aragón (-15,5%), Castilla-La Mancha (-15,7%), Baleares (-16,9%), Asturias (-18,2%), Galicia (-21,5%), Extremadura (-23,3%) y Castilla y León (-26,4%).
Al otro extremo de la tabla se encuentran Navarra (-38,2%), La Rioja (-38%), Murcia (-34,9%) y el País Vasco (‑31,6%), seguidas de Cantabria (-29,9%), Canarias (-29,2%), Andalucía (-28,5%), Madrid (-27,4%), Comunidad Valenciana (-27,0%) y Cataluña (‑27%).
En el octavo mes del año también registró un balance negativo la cuantía promedio de estos préstamos, que descendió un 1,3% interanual y se quedó en 141.737 euros de media. No obstante, en este caso la evolución fue dispar en las CCAA pues creció en siete y bajó en las 10 restantes. Destacaron los aumentos en Baleares (9,0%) y Canarias (6,4%) y los retrocesos en La Rioja (-10%) y Castilla y León (-8,6%).
Por último, la estadística muestra que el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 48,9%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 71,5% del precio.
El precio aguanta en positivo
A pesar de la caída de las ventas y la firma de hipotecas, el precio medio de las viviendas sigue al alza. Según los notarios, el m2 de las viviendas transaccionadas en agosto se situó en 1.526 euros, tras repuntar un 1,8% interanual.
Por tipo de inmueble, los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 0,1%, hasta alcanzar los 1.679 euros/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.273 euros/m2 registrando un aumento del 4,9%.
Y también hubo disparidad por regiones: en 11 autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las seis restantes disminuyó
Tan sólo Cantabria (11%) registró subida de dos dígitos, aunque también hubo incrementos de precios en Andalucía (9,8%), La Rioja (9,6%), Comunidad Valenciana (8,7%), Galicia (7,0%), Castilla y León (5,6%), Baleares (5,5%), Aragón (4,7%), Murcia (4,4%), el País Vasco (3,1%) y Canarias (2,4%) . En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos Asturias (-7,3%), Extremadura (-6,3%), Castilla-La Mancha (-3,8%), Cataluña (-2,2%), Navarra (-0,5%) y Madrid (-0,2%).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta