En el décimo mes del año se inscribieron en los registros 31.921 préstamos para la compra de vivienda. En lo que va de año, la caída alcanza el 17,7%
Comentarios: 0

El mercado hipotecario vive otro mes más de números rojos. Según el INE, En el décimo mes del año se inscribieron en los registros 31.921 préstamos para la compra de vivienda, lo que se traduce en una caída del 22,3% en términos interanuales.

Con el descenso interanual de octubre, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena nueve meses de tasas negativas, aunque la de octubre ha sido menos pronunciada que la registrada en septiembre (-29,6%). Aun así, acumula tres meses consecutivos de retrocesos superiores al 20%. En el acumulado entre enero y octubre, la caída de operaciones alcanza ya el 17,7%. 

Por otro lado, los datos del organismo de estadísticas apuntan a que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 5,3% interanual en octubre hasta los 140.564 euros, mientras que el capital prestado por la banca para la compra de vivienda disminuyó un 26,4%, hasta rozar los 4.487 millones de euros.

Otra cifra llamativa es que el tipo de interés medio de las hipotecas sobre viviendas se situó en el 3,32%, frente al 3,26% previo, lo que se traduce en el valor más alto desde diciembre de 2015, con un plazo medio de 24 años. Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en 1,18 puntos. Es el séptimo mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%.

 

En lo que respecta al tipo de hipoteca, el INE confirma que el tipo fijo sigue representando más de la mitad del mercado, aunque su peso se aleja de los máximos históricos registrados en verano de 2022 en favor de las variables (que incluyen tanto la modalidad variable como la mixta). En el décimo mes del año, el 43,3% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 56,7% a tipo fijo. 

Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, explica que “los datos de hipotecas registradas muestran una continuidad en la fuerte caída respecto al año 2022, que esperamos se mantenga al menos hasta finales de año. Aún así, la abultada caída no debe hacernos olvidar que la cifra acumulada anual es un 7% superior al volumen comparable de 2019 y es el tercer mejor resultado de los últimos 12 años. Los tipos siguen subiendo, y dado el retraso de la estadística, seguramente veamos tipos similares o incluso superiores en los próximos meses. A pesar de ello, es muy probable que a principios de 2024 empecemos a ver una ligera relajación en los precios de las hipotecas. En cuanto al tipo de préstamos, las hipotecas a tipo fijo defienden su hegemonía frente al empuje de las hipotecas mixtas, especialmente las que se formalizan con un plazo fijo de 3 o 5 años”.

Resultados por CCAA

En octubre, las hipotecas registradas han caído prácticamente en todo el país: solo han cerrado en positivo en Castilla-La Mancha (2,5%) y Canarias (1,5%). Al otro lado de la tabla se encuentran Asturias (-44,1%), Baleares (-40%) y Aragón (-39,9%), junto con Cantabria (-38%), Euskadi (36,1%), Madrid (-35,5%), Extremadura (-31,6%). En Andalucía y Cataluña, en cambio, el descenso interanual es más moderado que el promedio nacional (-22,3%).

Por volumen de hipotecas constituidas sobre viviendas, las tres CCAA más destacadas del país han sido  Andalucía (6.630), Cataluña (5.817) y Madrid (5.061). Y también son las regiones donde el sector financiero prestó más capital para la adquisición de viviendas, aunque en este caso Madrid encabeza la clasificación nacional (1.051,4 millones de euros), seguida de Cataluña (953,4 millones) y Andalucía (849,9 millones).  La única comunidad con tasa de variación anual positiva en el capital prestado es Castilla-La Mancha (1,9%).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta