Los costes directos de construcción en edificación residencial cerraron el año 2023 con una leve disminución del -0,9%, según el Índice de costes directos de construcción de ACR, ubicándose en 168,78 puntos en comparación con los 170,32 puntos alcanzados en 2022. Este índice refleja los precios de los materiales de construcción, su elaboración y la mano de obra necesaria para su instalación, representando aproximadamente el 80% del coste total de construcción.
Guillermo Jiménez Michavila, director general de ACR, destaca esta "delicada estabilidad" y señala que factores como la inflación, el coste de la mano de obra, el precio de las materias primas y la energía podrían experimentar variaciones a lo largo del año, influyendo en los costes directos de construcción.
2024: Un Año de Estabilidad Precaria
Tras un inicio de 2023 con una tendencia al alza y picos históricos en el segundo trimestre (172,04 puntos), se observó una moderación en el índice durante el segundo semestre. La estabilización de las partidas vinculadas al coste del petróleo y la energía para la fabricación de materias primas contribuyó a esta tendencia. Sin embargo, la posible desaparición de políticas destinadas a mitigar el impacto del coste de la energía en 2024 podría dar lugar a nuevas subidas en los precios de los materiales.
Aunque no se anticipan variaciones drásticas en 2024, Jiménez advierte sobre la importancia de vigilar el escenario macroeconómico y, especialmente, el comportamiento de la política monetaria. La esperada reducción de tipos a mediados de año podría tener repercusiones en un aumento de los costes de las materias primas.
Mano de Obra y Talentos Cualificados: Desafíos Persistentes
El coste de la mano de obra, componente crucial en los costes directos de construcción, registró un ligero repunte en 2023, después de mostrar cierta estabilidad en 2022. Jiménez sugiere que la reactivación de la actividad y el dinamismo del mercado en 2024 podrían acentuar la baja disponibilidad de talento cualificado, aumentando así los costes laborales. Este fenómeno, ya observado antes de la pandemia, fue identificado como uno de los principales responsables de las subidas de costes directos de construcción.
Moderación en la Subida de Costes
A pesar de la tendencia alcista que se mantenía desde 2015, 2023 cerró con una disminución interanual del -0,9%, marcando el índice en 168,78 puntos. Este descenso modera la tendencia que encadenó 13 trimestres consecutivos de subidas, interrumpida temporalmente por la crisis sanitaria en 2020.
En cuanto a las partidas específicas, la impermeabilización y cubiertas encabezaron las bajadas con un -9,6% en 2023, seguidas de los precios de la vidriería y las divisiones interiores, que disminuyeron un 9,2% y un 6,9% interanual, respectivamente. En contraste, los precios de aparatos sanitarios y grifería aumentaron un 4,7% interanual, mientras que la carpintería exterior experimentó un incremento del 4,4%.
En conclusión, el sector de la construcción enfrenta un 2024 de estabilidad precaria, donde la atención a los factores económicos y la disponibilidad de talento cualificado serán fundamentales para anticipar y gestionar los costes directos de construcción.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta