Dos obreros trabajan en la construcción de un edificio de viviendas en Madrid

El precio de la vivienda nueva marca nuevo récord en junio, según Sociedad de Tasación

El precio medio de la vivienda nueva subió un 7,5% interanual en junio, hasta marcar un nuevo récord de 3.151 euros/m2, más de tres puntos de incremento interanual frente al mismo mes de 2024 (4,3%), según Sociedad de Tasación. Por comunidades, Cataluña (5.037 euros/m2), Madrid (4.893 euro/m2) y País Vasco (3.450 euro/m2) registran el precio de vivienda nueva más elevado en el segundo trimestre del año, mientras que Barcelona (5.695 euros/m2), Madrid (4.893 euros/m2) y San Sebastián (4.673 euros/m2) son las únicas capitales que superan la barrera de los 4.000 euros/m2 para este tipo de casas.
Índice internacional de costes de construcción 2024

Barcelona y Madrid, entre las 100 ciudades más caras para construir en una lista que lidera Londres

Barcelona y Madrid están entre las 100 ciudades del mundo más caras para construir, según el último Índice de Costes Internacionales de la Construcción (ICC) de la consultora de diseño e ingeniería Arcadis. Londres supera a Ginebra, seguidas de cerca por Zúrich y Múnich, en tercer y cuarto puesto, respectivamente. Las ciudades españolas ocupan el puesto 78 y 82, respectivamente, por detrás de Lisboa (75), en un entorno de tipos de interés elevados que ha provocado aplazamientos de varios proyectos. En 2024, se espera un aumento de planes de hostelería y una mayor actividad en otras ciudades clave como Valencia, Málaga o Sevilla.
El sector inmobiliario dará empleo al 10% de la población en cinco años, según KPMG

Estabilidad en la construcción residencial: los costes directos descienden un 0,9% en 2023

Los costes directos de construcción en edificación residencial cerraron el año 2023 con una leve disminución del -0,9%, según ACR, ubicándose en 168,78 puntos en comparación con los 170,32 puntos alcanzados en 2022. Guillermo Jiménez Michavila, director general de ACR, destaca esta "delicada estabilidad" y señala que factores como la inflación, el coste de la mano de obra, el precio de las materias primas y la energía podrían experimentar variaciones a lo largo del año, influyendo en los costes directos de construcción
Archivo - Un obrero durante la construcción de una obra, a 10 de mayo de 2023, en Barcelona

Las obras acumulan un sobrecoste de hasta el 29% en tres años, según ANCI

El sobrecoste medio acumulado en las obras en ejecución en los tres últimos años oscila entre un 12% y un 22%, llegando a situarse en el 29% en ciertas tipologías de obras. Según la Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), este escenario es consecuencia del incremento de precios de los materiales y la energía a raíz de la pandemia y la guerra de Ucrania, y tiene un impacto real sobre los contratos todavía mayor por el aumento del coste de la mano de obra, que desde la pandemia ha aumentado tanto como en los 14 años anteriores.
La inversión en construcción en España crecerá más que la economía en 2022

La Comunidad de Madrid elevará un 35% el precio del módulo de VPO

El gobierno regional anunciará en pocas semanas la subida del módulo de Vivienda de Protección Oficial (VPO), que el sector lleva solicitando desde hace más de una década para que los proyectos sean viables. Dependiendo del régimen de protección de cada desarrollo, el incremento de los precios se encontrará entre un 25% y un 25% de los valores actuales, según elEconomista. Se prevé que este aumento impulse la construcción de 35.000 nuevas viviendas protegidas en los próximos cinco años.
Promoción de obra nueva

ST: "La escasez de suelo y los costes de construcción dificultan nuevos desarrollos residenciales"

El mercado inmobiliario en España se ha estancado en la primera mitad del año y muestra una "tendencia hacia la desaceleración" en comparación con el dinamismo del año pasado, según destaca el último informe de Sociedad de Tasación. La compañía asegura que ya está empezando a notar el ajuste en los precios de venta de las viviendas y que la demanda se está trasladando hacia el mercado de segunda mano ante la oferta de obra nueva. Además, alerta de que la escasez de suelo urbanizable y los costes en construcción son un lastre para la puesta en marcha de nuevas promociones de viviendas.
El paro en la construcción toca mínimos de 15 años y el empleo vuelve a niveles de 2011

El coste de la construcción de obra nueva crece un 6,87% en el primer trimestre

Entre enero y marzo de este año, los costes relacionados con la construcción de vivienda de obra nueva se encuentran en los 1.182 euros/m2, lo que supone un incremento del 6,87% si lo comparamos con el mismo periodo de 2022. Según el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario de Sociedad de Tasación para el primer trimestre de 2023, la ratio de construcción sobre rasante se ha situado en 1.023 euros/m2, mientras que el de bajo rasante alcanzó los 409 euros/m2. Asimismo, se hace necesario 7,7 años de salario íntegro para poder comprar una vivienda.
La inversión en construcción en España crecerá más que la economía en 2022

Suelo, empleo y costes de construcción encarecen una vivienda nueva cada vez más demandada

Los analistas inmobiliarios afirman que la oferta de obra nueva es escasa para la demanda existente. El año pasado se vendieron más de 67.000 unidades, una de las cifras más altas de la última década, pero sigue siendo 'poco'. Mientras, el sector de la construcción trata de solventar la subida de costes de las materias primas o la energía y la escasez de mano de obra, junto al eterno problema del desarrollo del suelo finalista. Repasamos la opinión de los expertos sobre los tres pilares de la edificación residencial y cómo está la demanda de obra nueva.
Construcción de vivienda

Los costes directos de construcción de vivienda podrían estabilizarse en 2023, según ACR

Quizás este año construir una vivienda sea más económico que en 2022. Según la constructora ACR, los costes directos de construcción residencial moderó su ritmo de crecimiento el año pasado, cerrando con una subida del 12,7%, algo más de 6 puntos por debajo del incremento de 2021, cuando repuntaron un 19%. Y para este año podría llegar la tan deseada estabilidad de costes. Aunque no se esperan bajadas drásticas de los costes de construcción, sí que podrían registrarse ligeros descensos en algunas partidas concretas.
Un alivio para las obras: los costes de construcción bajarán antes de que acabe 2022

Un alivio para las obras: los costes de construcción bajarán antes de que acabe 2022

El coste de los materiales de la construcción está cerca de alcanzar su máximo e iniciará una senda de descenso gradual durante los próximos meses, según las proyecciones de la consultora CBRE. Se prevé que este ajuste paulatino se revierta un tercio del incremento registrado en los últimos dos años, lo que permitirá volver a alcanzar, en 2025, los niveles de equilibrio a largo plazo.
Insur: "Los costes de la construcción no permiten promover vivienda asequible"

Insur: "Los costes de la construcción no permiten promover vivienda asequible"

Francisco Pumar es desde hace más de una década el director general de Grupo Insur, una compañía sevillana de gestión inmobiliaria que tiene una vertiente patrimonial y otra de promoción. En esta entrevista a idealista/news, repasa los problemas a los que se está enfrentando el negocio, lo complicado que es hoy en día desarrollar viviendas asequibles y la necesidad de trasladar a los compradores la subida de los precios de las materias primas y los costes de construcción. Pumar también nos cuenta cómo empezó su carrera profesional y que las personas son la clave de las empresas, ya que "todo lo demás se busca o se compra".
Neinor calcula un incremento del 10% en los costes de construcción para 2022

Neinor calcula un incremento del 10% en los costes de construcción para 2022

Neinor Homes ha pronosticado un encarecimiento de los costes de construcción de obra nueva de entre el 8% y el 10% de media para este año, como consecuencia del alza de la inflación que está afectando ya a toda la economía. Borja Garcia-Egotxeaga, CEO de la compañía, explica que se ha sumado ahora el impacto de la guerra en Ucrania a la tendencia al alza de los precios que ya venía produciéndose desde hace más de un año por la reactivación de la economía tras el covid-19
Barcelona, Madrid, Málaga y Valencia, entre las ciudades más caras del mundo para construir

Barcelona, Madrid, Málaga y Valencia, entre las ciudades más caras del mundo para construir

Las cuatro ciudades entran en el ranking elaborado por la consultora Arcadis, que incluye el centenar de metrópolis con los costes de construcción más elevados del mundo. La clasificación está liderada por Londres, Ginebra y Oslo, seguidas de Nueva York, Copenhague, San Francisco, Zúrich, Munich, Hong Kong y Macao. Barcelona, Madrid, Málaga y Valencia, en cambio, están entre los puestos 73 y 78 de la lista.
El aumento de los costes de construcción y la energía ya han parado 50 obras

50 promociones de viviendas paradas por el alza de los costes de construcción y la energía

APCE (Asociación de Promotores Constructores de España) y Asprima (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid) han realizado una encuesta interna entre varios de sus asociados para dilucidar el impacto que está teniendo el aumento de los costes de construcción y el alza de las facturas energéticas (luz y gas). Los resultados son demoledores para el sector: hasta un total de 50 obras han tenido que parar por estas cuestiones, según ha podido saber idealista/news. 
La guerra en el ladrillo: retrasos en los contratos, el acero disparado y miedo a la paralización de obras

La guerra en el ladrillo: retrasos en los contratos, el acero disparado y miedo a la paralización de obras

El conflicto bélico en Ucrania comienza a levantar las primeras ampollas en el sector inmobiliario. En un escenario de inflación, con los costes de construcción disparados, las facturas energéticas por las nubes y una falta de mano de obra alarmante se le une ahora una guerra en terreno europeo que ya ha supuesto la demora en la firma de nuevos contratos e infunda temor por una posible paralización de algunas obras. En idealista/news repasamos con algunos expertos las consecuencias de este enfrentamiento.
Los costes de construcción de una vivienda baten máximos por las materias primas

Los costes de construcción de una vivienda baten máximos por las materias primas

Los costes de construcción de una vivienda subieron un 23,5% interanual en 2021, frente al descenso del 3,8% que registraron en el año 2020, según refleja el Índice de Costes Directos de Construcción que elabora ACR y que está en niveles récord. Esta subida se debe al aumento del precio de las materias primas, la energía y el transporte y está fuertemente influida por la rotura de stock en las cadenas de suministro.
Michel Elizalde (ACR): “Algunos incrementos de los costes de construcción van a quedarse y afectarán al precio de la vivienda”

Michel Elizalde (ACR): “Algunos incrementos de los costes de construcción van a quedarse y afectarán al precio de la vivienda”

Michel Elizalde, CEO de ACR, recibe a idealista/news en sus oficinas para explicarnos el presente y futuro de la construcción y de la compañía que él encabeza. Elizalde se muestra optimista con respecto al problema de abastecimiento de materiales que están sufriendo algunas obras, pero no tanto con sus precios. “Algunos incrementos de los costes de producción han venido para quedarse”, aclara. Además, el directivo afirma que la venta de su promotora, Áurea Homes, responde a una nueva estrategia de la compañía, critica la política de suelo en España y cree que la colaboración público-privada es el único mecanismo para levantar vivienda asequible.