Según los últimos datos de la constructora ACR
Comentarios: 0
El sector inmobiliario dará empleo al 10% de la población en cinco años, según KPMG
GTRES

Los costes directos de construcción en el ámbito residencial han dejado atrás la reciente estabilidad y han registrado un incremento del 4,2% al cierre de 2024, según el Índice de Costes Directos de Construcción de ACR, que se posicionó en 175,86 puntos. Este índice, que considera los precios de los materiales de construcción, su elaboración y la mano de obra necesaria para su instalación, evidencia que el coste directo representa aproximadamente el 80% del total de una obra.

El director general de ACR, Guillermo Jiménez, explica que la escalada de costes se debe principalmente al aumento continuo en el precio de la mano de obra, fomentado por la escasez de profesionales cualificados y la creciente demanda de personal debido al auge de nuevas construcciones. Materiales fundamentales como el hormigón, acero corrugado y morteros de cemento también han contribuido al incremento.

El periodo de estabilidad que predominó desde junio de 2022 vio su fin a partir del segundo semestre de 2024. Las previsiones para 2025 no son optimistas, dado que se espera que los precios de las materias primas sigan en alza, exacerbadas por las incertidumbres geopolíticas. Además, el crecimiento en la iniciación de nuevos proyectos intensificará las tensiones en la disponibilidad de personal y recursos necesarios para las construcciones.

En 2024, se ha reportado visados de más de 127.000 unidades, superando la capacidad instalada del sector, ubicada entre 90.000 y 100.000 viviendas anuales. Esta brecha, acentuada por la escasez de mano de obra, continua disparando los costes y ralentiza el ritmo de construcción, alimentando el desajuste entre oferta y demanda en el mercado de la vivienda en España.

Para afrontar este desafío, Jiménez ha explicado la necesidad de potenciar la industrialización de la construcción, la cual permite acelerar los plazos entre un 25% y un 30%, y reducir la dependencia de personal en obra significativamente. Este enfoque no solo proporciona una respuesta a la escasez de profesionales, sino que también mejora las condiciones de trabajo al desplazar parte del proceso de construcción a entornos más controlados y seguros.

A medida que la industria se enfrenta a estos retos, el Índice de Costes Directos de Construcción retoma su tendencia alcista. Este movimiento pone de manifiesto la urgencia de adaptarse a nuevos métodos constructivos que puedan satisfacer las demandas del mercado y garantizar la viabilidad de los proyectos futuros.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta