Tras los resultados de las elecciones generales en Portugal, el fin de ciclo del Partido Socialista parece haber llegado al país vecino. Luís Montenegro, líder de la coalición de centroderecha Alianza Democrática (AD), se ha convertido en el candidato más votado con cerca del 29,55% del voto. La nueva primera fuerza política portuguesa ha superado a Pedro Nuno Santos, candidato del Partido Socialista (PS), que ha logrado un 28,68%. Esto ha supuesto una diferencia de 2 escaños entre ambos, que logran 76 y 74, respectivamente.
Algo más lejos, pero alcanzando la tercera posición, se encuentra el partido ultraderechista Chega, liderado por André Ventura. Este logra un destacado 18,08%, lo que supone un total de 46 escaños. Sin embargo, ¿qué supone la victoria de Montenegro de cara a la ley de vivienda?
¿Dónde viven los tres candidatos más votados?
El candidato de Alianza Democrática, Luis Montenegro, parece contar con una vivienda al lado del mar. A tan solo 100 metros de la playa, la vivienda, que está situada en Espinho, distrito de Aveiro, se divide en seis plantas. En ellas se pueden encontrar cinco habitaciones y ocho cuartos de baño.
Para hacernos una idea de lo que supone adquirir una vivienda en la zona, de media el precio de comprar de los inmuebles en Espinho se encuentra en unos 339.428 euros, según datos del cuarto trimestre de 2023. Además, en el caso de que se compare el coste de los alquileres, la media se encuentra en alrededor de 1.024 euros al mes.
En cuanto a la segunda opción de los votantes portugueses, Pedro Nuno Santos, candidato del Partido Socialista, dispone de un apartamento en Lisboa donde vive con su familia desde 2019. La vivienda, también en propiedad, se encuentra en una zona con un precio de venta medio de 624.727 euros, mientras que los alquileres rondan los 1.702 euros al mes.
Por último, el ultraderechista André Ventura no cuenta con ninguna casa en propiedad, sino que la vivienda en la que reside se encuentra a nombre de su mujer. El líder del partido Chega vive desde hace 10 años en el Parque de las Naciones, zona ubicada en Lisboa. En este barrio, los inmuebles en venta superan el millón de euros, y los alquileres suponen más de 2.000 euros al mes para los inquilinos.
¿Qué medidas proponen en materia de vivienda?
Con un problema de stock de inmuebles que no cesa, al que se añaden unos precios cada vez más prohibitivos, las leyes en cuestión de vivienda se han convertido en el eje central de la campaña de la mayoría de los partidos. En este sentido, ¿Qué proponen los tres candidatos más votados?
Alianza Democrática (AD), menos impuestos y burocracia
En primer lugar, el vencedor de los comicios ha abogado desde el inicio de la campaña por aumentar la oferta de inmuebles. Para ello, pretende reducir los impuestos y simplificar la burocracia, algo que prevé que impulsará los proyectos públicos y privados. Sus principales propuestas son:
- Flexibilizar las limitaciones de ocupación del suelo y de densidad urbana, entre las que incluye la construcción en altura, así como relajar las exigencias y requisitos de construcción.
- Incluir en el mercado inmobiliarios viviendas y suelos públicos inutilizados o vacíos.
- Crear un régimen excepcional que permita aplicar el IVA al 6% en las obras de construcción o rehabilitación de inmuebles destinados a residencias permanentes, así como eliminar o reducir los impuestos de urbanización, edificación, uso y ocupación.
- Fomentar la creación de asociaciones público-privadas para la rehabilitación a gran escala de viviendas y de alojamientos para estudiantes.
- Reforzar la simplificación de las licencias urbanísticas
- Promover nuevos conceptos de vivienda, como el build to rent, la vivienda modular o las cooperativas.
- Dar mayor protagonismo y mejorar el transporte público, de modo que facilite aumentar los perímetros urbanos de las ciudades.
En cuanto a los alquileres, la propuesta de AD pasa por acercar las ayudas a más jóvenes y conceder un subsidio a los inquilinos que lo necesiten, todo ello basado en los ingresos y la tasa de esfuerzo. Además, el partido de Luis Montenegro plantea mantener una ayuda para las familias con altas tasas de esfuerzo, sin limitar esta a los contratos firmados hasta marzo de 2022.
Asimismo, propone exenciones del Impuesto Municipal de Transmisiones Municipales y del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para los jóvenes que adquieran su primera vivienda y tengan menos de 35 años, junto a un aval público para que los bancos puedan financiar el 100% de la hipoteca. De la misma forma, ha planteado la eliminación de algunas medidas recogidas en la norma Mais Habitação, como la congelación de los alquileres, la caducidad de las licencias anteriores a la ley y las medidas que penalizan el alojamiento local.
El Partido Socialista (PS) y la continuación de Mais Habitação
El Partido Socialista fue el encargado de sacar adelante la norma Mais Habitação, que entró en vigor en octubre. Por tanto, Pedro Nuno Santos ha planteado la continuación del trabajo ya empezado. En busca de regular el mercado y de aumentar la oferta de casas, el PS ha propuesto lo siguiente:
- Continuar con la inversión pública en recalificación, ampliación y diversificación del parque público para alcanzar el 5%.
- Incrementar la plusvalía de aquellos inmuebles vendidos que no hayan sido habitados o renovados.
- Aumentar los gastos deducibles en concepto de alquileres hasta alcanzar los 800 euros en 2028, cuando actualmente se encuentra en 600 euros.
- Revisar la fórmula para calcular la actualización anual de los alquileres para incluir la evolución de los salarios en los años en los que la inflación se ha mantenido por encima del 2%
- Unificar las normas de arrendamiento en un único Código de Arrendamientos Urbanos, así como una entidad que supervisará los arredramientos y un régimen excepcional para regularizar los contratos informales.
Además de estas medidas, los socialistas pretendían apoyar la propiedad de viviendas a través de una garantía pública sobre los préstamos hipotecarios suscritos por personas de hasta 40 años y que no tengan ninguna otra vivienda a su nombre. De la misma forma, buscaban fomentar la construcción de viviendas a través de nuevas líneas de financiación y promoviendo la digitalización del sector.
Chega, a favor de fomentar la inversión privada
El tercer partido más votado en las elecciones generales, liderado por André Ventura, ha apostado durante la campaña por generar oferta a través de menos impuestos y de fomentar la inversión privada. En concreto, las propuestas de Chega son las siguientes:
- Derogar el Impuesto Municipal Adicional sobre Bienes Inmuebles (AIMI).
- Suprimir el IMI y el IMT siempre que se trate de una vivienda habitual en propiedad.
- Siempre que el valor de la vivienda vendida se invierta en adquirir una nueva, eximir al vendedor del pago de la plusvalía.
- Simplificar los modelos de licencias.
- Eximir de pagar el IVA en la construcción de la primera vivienda.
- Ayudas fiscales a los proyectos de construcción para alquiler que mantengan las viviendas en el mercado durante al menos 15 años.
- Promover asociaciones público-privadas para poner a disposición suelo adecuado para la construcción de viviendas.
- Aplicar beneficios fiscales vigentes para las Áreas de Rehabilitación Urbana a todas las obras de rehabilitación de inmuebles.
- Aplicar un 10% de tipo autonómico a todos los alquileres procedentes de contratos con estudiantes, así como a los arrendamientos de vivienda habitual que duren hasta 10 años, mientras que descenderá al 5% para duraciones superiores.
- Crear una plataforma para registrar a los inquilinos municipales.
- Invertir en el transporte público para fomentar el desarrollo de nuevos núcleos urbanos.
En cuanto a los más jóvenes, Chega propuso ampliar el abanico de beneficiarios de las ayudas vigentes, además de restablecer el crédito joven subvencionado para la compra de la primera vivienda para menores de 35 años. Asimismo, al igual que el vencedor de las elecciones, André Ventura también tenía en mente derogar medidas de Mais Habitaçao como los visados de oro o las limitaciones de alojamiento local.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta