La compraventa de viviendas registró el pasado mes de marzo un retroceso del 19,3% con respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 44.878 operaciones.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), es el volumen más bajo desde el pasado diciembre y el mercado vuelve a tasas negativas después del repunte del 5,8% que había registrado en febrero y con el que se puso fin a un año de caídas interanuales consecutivas. Así, las transacciones han caído en 13 de los últimos 14 meses. Tras la bajada del tercer mes del año, las compraventas acumulan un desccenso del 5,6% en el primer trimestre de 2024.
El descenso interanual de la compraventa de viviendas en marzo se ha debido tanto a la bajada de las operaciones sobre pisos nuevos, que disminuyeron un 14% interanual, hasta las 8.917, como a las realizadas sobre viviendas usadas, que se redujeron un 20,5% interanual en marzo, hasta las 35.961 operaciones. En ambos casos, es el dato más bajo en lo que va de año, aunque en el conjunto del primer trimestre la obra nueva acumula un alza interanual del 3%, frente a la bajada del 7,6% del mercado de vivienda usada.
Según el organismo de estadísticas, el 93% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo fueron viviendas libres y el 7%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 18,5% interanual, hasta las 41.741 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas se hundió un 28,8%, hasta sumar 3.137 transacciones.
En tasa intermensual (marzo sobre febrero), la compraventa de viviendas bajó un 15%, mientras que en los tres primeros meses de 2024 se ha reducido un 5,6%, con un avance del 3% en el caso de las viviendas nuevas y un retroceso del 7,6% en el de las viviendas usadas.
Francisco Iñareta, portavoz de idealista, comenta que “la fuerte caída que muestran los datos de marzo ha resultado sorprendente por su intensidad, aunque es coherente con la cada vez menor oferta disponible en el mercado. Como se comprobó en 2023, los descensos en el número de operaciones estaban más relacionados con el factor de falta de stock que con el encarecimiento de la financiación, por lo que las sospechas de bajada de tipos este verano podrían no haber empujado las compraventas al seguir el mercado con volúmenes muy bajos de oferta. Además, el factor estacional de la Semana Santa, que este año tuvo lugar en el mes de marzo cuando el anterior fue en abril, podría haber ayudado a acrecentar la caída interanual. Será muy interesante hacer un seguimiento exhaustivo de las próximas estadísticas para comprobar si la profundidad de esta caída se mantiene o si se trata de bache y sigue tendiendo hacia la estabilidad”.
Resultados por CCAA
Los números rojos se han impuesto en casi todo el país. Tan solo dos CCAA han registrado un incremento interanual en el número de compraventas de viviendas: Navarra (37.6%) y Cantabria (3,5%). En cambio, Baleares y Castilla y León han sido las CCAA con las bajadas más pronunciadas, del 39% y 30%, respectivamente.
También han experimentado una bajada de más del 20% Extremadura, País Vasco, Murcia, Cataluña, Andalucía y Asturias, mientras que el resto de autonomías han registrado unos números rojos inferiores al promedio nacional. En el caso de Comunidad Valenciana, por ejemplo, la caída ha sido del 18.4%, mientras que en Canarias y Castilla-La Mancha ha rondado el 17%, y en Madrid, el 10,9%. Aragón ha sido la CCAA con la caída más moderada (8,8%), y la única de un solo dígito.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta