La isla de Tenerife ofrece un variado paisaje adornado con sus localidades, llenas de historia y tradición canaria que no puedes perderte.
Garachico
Garachico / Diego Delso, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

La isla de Tenerife reúne en un territorio no muy extenso una gran variedad de paisajes y temperaturas, lo que la hace ideal para muchos en verano gracias a la diversidad de actividades y opciones que ofrece.

Tanto el sur como el norte de la isla, con su bien diferenciado clima y vegetación, merecen una visita por sus idiosincrasias únicas. En la zona septentrional encontrarás paisajes verdes y un clima más húmedo, todo lo contrario que en el área meridional. Por eso, una aventura en esta isla va mucho más allá de qué ver en Santa Cruz de Tenerife.

Además de sus reconocidas playas y paisajes, conocer los 31 municipios de Tenerife es una muy buena forma de descubrir la cultura y la historia de la zona. Estos son los 10 mejores pueblos cerca de Santa Cruz de Tenerife que no te puedes perder este verano.

    Taganana

    Ubicado en el Parque Rural de Anaga y uno de los pueblos más bonitos del norte de Tenerife, Taganana posee grandes vistas de acantilados y playas, este pueblo es un oasis de paz cerca de la ciudad que destaca por sus paisajes, su rica historia y tradiciones.

    Para los amantes de las actividades al aire libre, los senderos que recorren los bosques de laurisilva y los barrancos te llevarán a miradores naturales desde donde observar el océano Atlántico. Además, la playa de Benijo, conocida por sus atardeceres mágicos, es un lugar perfecto para relajarse en un entorno natural único. También puedes visitar en la zona el pueblo de Chamorga, ideal para los amantes del senderismo.

    Taganana es uno de los municipios que pertenecen a Tenerife. Realmente está cerca de la capital, pero el relieve montañoso de esta área hará que tardes aproximadamente 40 minutos en coche, atravesando los paisajes del Parque Rural de Anaga.

    Taganana
    BrainMaY, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

    Tacoronte

    También en el norte de Tenerife, Tacoronte se enorgullece de su Ruta del Vino Tacoronte-Acentejo. Es una zona ideal para visitar bodegas centenarias y degustar vinos locales con Denominación de Origen en un entorno que también alberga joyas arquitectónicas como la Iglesia del Cristo y el Convento de San Agustín. 

    La Ruta del Vino ofrece una experiencia inmersiva en la tradición vinícola de la zona, donde podrás aprender sobre el proceso de elaboración del vino y participar en catas que deleitarán tu paladar. Además, la arquitectura histórica de Tacoronte añade un valor cultural significativo a tu visita, con edificaciones que datan de varios siglos atrás.

    El viaje desde Santa Cruz de Tenerife hasta Tacoronte toma tan solo 20 minutos en coche. En tu escapada, puedes aprovechar para visitar San Cristóbal de la Laguna, municipio que viene de paso.

    arena playa
    Playa de la Arena de Tacoronte / Boenki, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

    El Médano

    El Médano es un destino destacado para los amantes del windsurf y el kitesurf, gracias a sus condiciones meteorológicas perfectas durante prácticamente todo el año. Este pequeño pueblo, situado en el sur de la isla, ofrece un ambiente vibrante.

    Además de ser un paraíso para los deportes acuáticos, El Médano alberga la Cueva del Santo Hermano Pedro, un sitio de profundo valor histórico y espiritual ya que es la ubicación donde se refugió el primer santo canario. Hoy es un lugar de peregrinación y reflexión.

    Desde Santa Cruz de Tenerife, llegar a El Médano es un viaje directo hacia el sur de la isla, que te tomará aproximadamente 45 minutos en coche a través de la autovía.

    El Medano
    Bjoertvedt, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

    Masca

    El pueblo de Masca, conocido por su espectacular ubicación en un barranco, es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la aventura en Tenerife. Este pintoresco pueblo ofrece rutas de senderismo desafiantes pero también historias y leyendas.

    Las rutas de senderismo en Masca te permiten explorar paisajes naturales y te llevan hasta playas ocultas que son verdaderos tesoros por descubrir. El pueblo es popular también por la leyenda que asegura que los piratas escondían sus tesoros en las cuevas y barrancos de la zona. Según la historia, estos encontraban en Masca un escondite perfecto debido a su difícil acceso y su entorno escarpado. 

    Para llegar desde Santa Cruz de Tenerife a Masca (perteneciente a Buenavista del Norte), prepara un recorrido de aproximadamente una hora y media en coche. Su ubicación en el oeste de la isla y en un entorno montañoso hace el viaje algo más largo, pero vale la pena.

    Masca
    Mike Beales / CC BY-ND 2.0 Wikimedia commons

    Puerto de la Cruz

    Puerto de la Cruz, una de las populares localidades de Tenerife, ofrece una mezcla excepcional de cultura y recreación. Desde el emblemático Lago Martiánez, una compleja obra de arte diseñada por César Manrique, hasta su animada vida nocturna.

    El Lago Martiánez no es solo un lugar para refrescarse y disfrutar del sol; es un complejo de piscinas con un diseño artístico que integra elementos naturales con esculturas y jardines, creando un ambiente relajante y agradable. Además, Puerto de la Cruz es famoso por sus festivales y eventos culturales que ofrecen desde música en vivo hasta exposiciones de arte.

    Desde Santa Cruz de Tenerife, llegar a Puerto de la Cruz te tomará aproximadamente media hora en coche, lo que lo convierte en una perfecta escapada para disfrutar de un día en la zona.

    Lago Martiánez
    Lago Martiánez / Roque Santa Cruz, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

    La Orotava

    La Orotava es un verdadero reflejo del encanto histórico y natural de Tenerife. Este pueblo, situado en el valle del mismo nombre, está rodeado de paisajes verdes y posee calles empedradas y balcones adornados con flores que adornan el entorno.

    La Casa de los Balcones es una parada obligatoria en tu visita a La Orotava. Este edificio histórico es famoso por su arquitectura tradicional canaria y por albergar un museo que muestra la vida y costumbres de la isla en siglos pasados. Además, la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción es otro monumento destacado, conocido por su arquitectura barroca y su profundo significado cultural y religioso en la zona.

    La Orotava es también la puerta de entrada para visitar el Parque Nacional del Teide, pues el pueblo se encuentra en la falda del punto más alto de España (3.715 metros sobre el nivel del mar). Desde Santa Cruz de Tenerife, llegar te toma aproximadamente media hora minutos en coche.

    La Orotava
    Quartl, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

    San Cristóbal de La Laguna

    Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, San Cristóbal de La Laguna es conocido por sus calles empedradas, sus casas coloniales pintadas de vivos colores y sus plazas modernas que invitan a disfrutar del presente cultural.

    Además de su rica historia, La Laguna es conocida por su vida universitaria y su vibrante escena cultural. Aquí se encuentran importantes edificaciones como el antiguo Convento de San Agustín y la Catedral de La Laguna, que combinan estilos arquitectónicos que van desde el gótico hasta el barroco. El municipio también es famoso por sus festividades, como la Semana Santa lagunera, que ofrece una muestra espectacular de la tradición y devoción local.

    Una de las ventajas de San Cristóbal de La Laguna es su cercanía a la capital Santa Cruz de Tenerife. Se trata de una ciudad contigua y que alberga el aeropuerto, por lo que tardarás solo 15 minutos en llegar en coche.

    San cristóbal de la laguna
    Jorge Franganillo, CC BY 2.0 Wikimedia commons

    Icod de los Vinos

    Icod de los Vinos no solo es reconocido por su emblemático su árbol del Drago Milenario, sino también por ser un centro vital de la viticultura en Tenerife. Este pueblo, situado en el noroeste de la isla, ofrece una combinación única de historia natural y tradición vinícola. En la zona se produce el vino de Malvasía, conocido por su dulzura y aroma excepcional.

    El Drago Milenario, que es uno de los símbolos más queridos de Tenerife, se encuentra en el Parque del Drago. Este árbol, que se estima tiene más de mil años, es uno de los ejemplares más antiguos y grandes de su especie y ha sido declarado Monumento Nacional. Visitar este parque también te permite disfrutar de un jardín botánico que alberga otras especies endémicas de la flora canaria.

    Desde la ciudad, llegar a Icod de los Vinos te llevará aproximadamente 50 minutos en coche. Si estás pensando en qué pueblos visitar en la isla de Tenerife y eres un enófilo apasionado, esta zona es perfecta para ti.

    Drago Milenario
    Drago Milenario / H. Zell, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

    Garachico

    Tras ser parcialmente destruido por una erupción volcánica en 1706, este pueblo se ha reconstruido y transformado en un punto de interés turístico que destaca por su belleza natural y su patrimonio histórico. Es considerado uno de los pueblos más bonitos del sur de Tenerife y está cerca de Icod de los Vinos.

    Una de las principales atracciones son las piscinas naturales de El Caletón, formadas por la lava solidificada del volcán Arenas Negras y un lugar ideal para nadar y relajarse mientras se disfruta de la vista del océano Atlántico y el paisaje rocoso. Además, Garachico alberga numerosos edificios históricos como la Fortaleza de San Miguel, el Ex-Convento de San Francisco y la Iglesia de Santa Ana.

    Puedes llegar a este pintoresco pueblo desde la ciudad en aproximadamente una hora en coche. Está cerca de otros destinos de esta lista como Icod de los Vinos, por lo que puedes realizar una ruta y ver varios municipios.

    Garachico
    Garachico, zona costera de Icod de los Vinos / Diego Delso, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

    Candelaria

    Situada en la costa este de Tenerife, esta localidad es conocida por su Basílica de Nuestra Señora de Candelaria, que alberga la imagen de la Virgen homónima, patrona de las Islas Canarias. La Plaza de la Patrona de Canarias, justo frente a la basílica, es otro punto de interés. Se trata de un espacio abierto donde se encuentran las estatuas de los Menceyes, los antiguos reyes guanches. 

    Un paseo por las calles de Candelaria revela la esencia tradicional de la localidad, con sus casas blancas y calles adoquinadas. El Faro de Punta de Rasca, aunque no tan conocido, ofrece grandes vistas y es un punto excelente para disfrutar de la belleza natural de la zona. La Plaza de Teror y el convento dominico de Nuestra Señora de Candelaria son también paradas obligatorias.

    Candelaria, en la costa oriental de la isla, se encuentra a tan solo 20 minutos de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife a través de la autovía que conecta el norte y el sur.

    Candelaria
    Diego Delso, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons