La Alcazaba de Almería, situada estratégicamente sobre un cerro que domina la bahía de la ciudad, es una fortaleza de gran valor histórico y cultural y uno de los principales reclamos turísticos de la zona que no te puedes perder.
Antes de ir a la Alcazaba, sin embargo, deberás tener claro que es lo que vas a ver, cuanto vas a pagar y cuando podrás visitarla.
Historia de la Alcazaba de Almería
Construida en el siglo X por el califa Abderrahmán III, la Alcazaba de Almería era un recinto fortificada de carácter ubrano. Se compone de tres recintos, que muestran el estilo y la evolución arquitectónica desde su origen musulmán hasta las modificaciones cristianas posteriores.
La importancia de la Alcazaba no solo radica en su valor defensivo, sino también en su papel como centro de poder durante la época musulmana y posteriormente bajo el dominio cristiano. La fortaleza ha sido escenario de importantes batallas.
Además, el segundo recinto alberga los vestigios del palacio residencial de los gobernantes musulmanes, mientras que el tercero, añadido tras la Reconquista, incluye una pequeña capilla y otros edificios cristianos.
Qué ver en la Alcazaba
La Alcazaba está dividida en varios recintos, que permiten entender la evolución histórica de la construcción.
- Primer recinto: es accesible tras cruzar la Puerta de la Justicia. Ofrece jardines cuidadosamente mantenidos y vistas panorámicas desde el Baluarte del Saliente. Este lugar es perfecto para capturar fotografías de la ciudad y el Mediterráneo.
- Segundo recinto: aquí te encontrarás con las estructuras palaciegas que una vez sirvieron como residencia y centro de poder durante el dominio musulmán. Aquí destacan las mezquitas y los baños árabes, restaurados para mostrar su diseño original.
- Tercer recinto: añadido después de la conquista cristiana, presenta elementos arquitectónicos más robustos como la Plaza de Armas y la imponente Torre del Homenaje, símbolos del poder militar de la época.
¿Cuánto cuesta la entrada a la Alcazaba de Almería?
Visitar la Alcazaba de Almería es accesible para todos. Los ciudadanos de la Unión Europea pueden disfrutar de acceso gratuito presentando una acreditación adecuada.
Por otro lado, los visitantes de otras partes del mundo tienen la oportunidad de descubrir este patrimonio histórico por un módico precio de solo 1,50€.
Horarios de apertura
Planificar tu visita requiere saber toda la información sobre la visita a la Alcazaba y conocer sus horarios, que varían dependiendo de la época del año. Desde el 21 de marzo hasta el 20 de junio, el monumento abre sus puertas de martes a sábado de 09:00 a 21:00 horas. Los domingos y días festivos, el horario es más reducido, de 09:00 a 15:00 horas.
Si vas en verano (del 21 de junio al 20 de septiembre), el horario será de martes a sábado de 09:00 a 15:00 y de 20:00 a 22:00. Los domingos, festivos y lunes víspera de festivo abrirán de 09:00 a 15:00 horas.
En cambio, desde el 21 de septiembre hasta el 20 de marzo, coincidiendo con los meses más fríos, el horario se modifica de martes a sábado de 09:00 a 18:00 horas. Los domingos y festivos se mantiene el horario reducido.
Cómo llegar
Acceder a la Alcazaba de Almería es sencillo gracias a su ubicación cerca el centro de la ciudad. La entrada principal se encuentra en la calle Almanzor.
Si optas por el transporte público, las líneas 2 y 3 de autobús tienen paradas muy cerca del monumento, facilitando así un acceso rápido y económico.
Para aquellos que prefieren la comodidad del coche, existen varias opciones de aparcamiento en las inmediaciones de la Alcazaba. Los parkings públicos más cercanos son el Parking Plaza Marín y el Parking Puerta de Purchena.
Visitas guiadas
La Alcazaba organiza visitas guiadas de forma gratuita cada sábado a las 09:00 horas. Estas requieren una reserva previa. Además también ofrece tours privados para cualquier día de la semana..
Curiosidades sobre La Alcazaba
Ahora que ya conoces la información básica de La Alcazaba, solo te queda conocer algunos datos curiosos para estar preparado.
- La Alcazaba de Almería es la ciudadela más grande de España después de la Alhambra de Granada y su construcción data de 300 años antes. Ocupa unos 43.000 metros cuadrados.
- A lo largo de los siglos, la Alcazaba ha sufrido daños debido a terremotos y conflictos, pero ha sido objeto de varias restauraciones, especialmente en el siglo XX, para preservar su valor histórico y arquitectónico.
- Dentro de la Alcazaba se pueden encontrar varios aljibes (cisternas) para almacenar agua, baños árabes y los restos de una mezquita que fue transformada en iglesia tras la Reconquista. También hay jardines que recrean el estilo islámico original.
Vivir en Almería
Vivir en Almería ofrece una experiencia única gracias a su clima cálido y soleado que le proporciona más de 300 días de sol al año. Además, las playas y el entorno natural de la provincia proporcionan un espacio ideal para actividades al aire libre. La calidad de vida se ve reforzada por su ambiente tranquilo y sus paisajes.
Por otro lado, Almería cuenta con una rica historia y patrimonio. Sus monumentos ofrecen un vistazo al pasado morisco y renacentista de la región. La gastronomía almeriense, con platos típicos como el gazpacho, la fritura de pescado y la caldereta de mariscos, le da calidad de vida a la ciudad. A pesar de ser una urbe relativamente pequeña, dispone de todas las comodidades modernas y una buena vida nocturna.
Si estás pensando en vivir en Almería, estas son las alternativas que están disponibles actualmente.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta