Según Eurostat, la electricidad generada por el sol se situó en 2022 en 210.249 GWh y la del carbón, en 205.693 GWh
Comentarios: 0
Evolución de la producción de energía.
Evolución de la producción de energía. Eurostat

Por primera vez, la luz solar ha superado al carbón como principal fuente de energía en la Unión Europea (UE). Según Eurostat, la electricidad generada por el sol fue de 210.249 gigavatios hora (GWh) en 2022 y la del carbón, de 205.693 GWh.

Cabe destacar que Polonia y la República Checa son los dos únicos productores de carbón que quedan en la Unión Europea, y sólo el país polaco lo utiliza como su principal fuente de generación de electricidad. A su vez, el lignito, una categoría de carbón con menor contenido energético, se utiliza en la generación de electricidad en nueve países de la UE y fue la fuente de 241.572 GWh de electricidad.

La oficina de estadísticas comunitaria explica que el petróleo (petróleo crudo y productos derivados del petróleo) siguió siendo la fuente de energía más importante para la economía europea, mientras que el gas natural siguió siendo la segunda fuente de energía más importante. En el conjunto de la UE, la generación neta total de electricidad fue de 2.701 teravatios hora (TWh) en 2022. 

En concreto, menos de la mitad (43,9%) de la electricidad neta generada en la UE en 2022 provino de combustibles (como gas natural, carbón y petróleo), mientras que menos de una cuarta parte (21,4%) provino de centrales nucleares. Entre las fuentes de energía renovables, la mayor proporción de generación neta de electricidad en 2022 provino de turbinas eólicas (15,4%), seguidas de las centrales hidroeléctricas (11,2%) y la energía solar (7,7%). Estos datos confirman el peso cada vez más destacado de la luz solar en la generación de electricidad en los Veintisiete, que en 2012 se situaba en apenas el 2,5%. 

Fuentes de producción de electricidad en la UE
Eurostat

Por otro lado, la tasa de dependencia de las importaciones del carbón alcanzó su máximo en 2022, (un 74,4%), con un incremento de 15 puntos en comparación con 2021 debido a la acumulación de reservas por parte de los países de la UE, ya que acumularon 9 millones de toneladas, el dato más alto desde 2008.

A pesar de alcanzar su punto máximo en 2022, la tasa de dependencia de las importaciones de carbón sigue siendo inferior a la del petróleo y el gas natural (ambos por encima del 97%). En 2022, Rusia siguió siendo el principal proveedor de carbón con un 24%, seguida de Estados Unidos (18%) y Australia (17%). Sin embargo, tras la prohibición de las importaciones procedente de Rusia, que entró en vigor en agosto de 2022 debido a la guerra contra Ucrania, las importaciones desde Rusia cayeron hasta los 27 millones de toneladas en 2022.

Este descenso equivale a una disminución del 45% en comparación con 2021. Los datos mensuales preliminares sugieren que en 2023, la producción y el consumo de carbón de la UE cayeron a los niveles más bajos jamás registrados, alcanzando 274 millones de toneladas respectivamente (un 22% menos en comparación con el año anterior) y 351 millones de toneladas (-23%).

Con una disminución de más de 100 millones de toneladas en el consumo de carbón, ésta parece ser una de las mayores caídas anuales históricas observadas para este combustible en la UE. En 2023, Alemania (37%) y Polonia (27%) fueron los principales consumidores de carbón de la UE, representando casi dos tercios del total.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta