
La ministra de Economía del Reino Unido, Rachel Reeves, ha anunciado una nueva medida que supondrá un aumento del precio de los alquileres de las viviendas sociales por encima de la inflación durante los próximos cinco años. El documento de los presupuestos de la nación pasará a consulta esta semana, donde se plantea la opción de ampliarlo a 10 años.
Reeves pretende así aumentar el coste de los arrendamientos por la inflación, que actualmente se encuentra en el 1,7%, y, además, añadir otro punto porcentual adicional, lo que equivaldría a un incremento del 2,7% del precio de los alquileres sociales hoy en día.
La ministra de Economía asegura que Reino Unido sufre una “crisis de la vivienda que ha destrozado comunidades y ha frenado el crecimiento económico del país. Hemos creado una generación excluida del mercado inmobiliario”. Con esta medida prevén ofrecer más financiación, seguridad y garantías a las pequeñas entidades locales y a las asociaciones de viviendas sin ánimo de lucro, que aseguran que se encuentra endeudados.
Polly Neate, directora ejecutiva de Shelter England, una organización benéfica de vivienda, ha asegurado que este anuncio de aumento del presupuesto es bienvenido, dado el incremento del número de personas sin hogar en Gran Bretaña. "En la última década hemos perdido más viviendas sociales de las que hemos construido”, y esto ha provocado que “los alquileres privados se disparen a niveles récord y que la factura por alojamiento para personas sin hogar alcance los miles de millones”.
500 millones de libras para nuevas viviendas asequibles
Por otro lado, Rachel Reeves también ha anunciado una nueva medida en la que va a destinar 500 millones de libras (600 millones de euros al cambio actual) a la construcción de nuevas viviendas asequibles en el país.
Esta nueva cuantía se añade al ‘Affordable Homes Programme 2021 to 2026’ (Programa de vivienda asequible 2021 – 2026), que ya lleva acumulado 11.500 millones de libras (casi 14.000 millones de euros) destinados a la construcción de nuevas viviendas asequibles.
Reducción al 'Right to Buy', el derecho a compra de la vivienda social
La administración también ha asegurado se recortarán algunos descuentos económicos que se aplicaban a aquellos inquilinos de larga temporada que tuvieran el derecho de compra de la vivienda, bajo el paraguas del programa 'Right to Buy'.
Además, también ha recalcado que el 100% de los ingresos generados por dichas ventas los retendrá el propio ayuntamiento de la ciudad para invertirlo en la construcción de nuevas viviendas asequibles.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta