El 'home staging', una técnica de marketing inmobiliario importada de Estados Unidos, ha encontrado en España un terreno fértil, pero lleno de obstáculos. A pesar de sus inicios tímidos, hoy día se consolida como una herramienta eficaz para aumentar el atractivo de las viviendas en venta o alquiler. Sin embargo, la falta de cultura y el intrusismo siguen siendo problemas recurrentes, según afirman los principales profesionales del sector durante el 'I Foro de Home Staging' celebrado dentro de la feria 'Construtec'
Anna García, directora de Espai Interior 'Home Staging', fue una de las primeras en adoptar esta práctica tras descubrirla a raíz de la crisis de 2008. “Como interiorista no había oportunidades. Los inicios fueron duros, pero estoy encantada con la evolución del sector”, comenta. De manera similar, Mónica Blanco, vicepresidenta de la Asociación de 'Home Staging' de España (AHSE), conoció el 'home staging' en Estados Unidos. “Al regresar a España, vi que no existía. Ha sido un trabajo arduo para que tanto las agencias como los particulares lo entendiesen”, relata.
Constanza Subijana, fundadora de HS Decor, recuerda sus primeros pasos hace más de una década: “Hacía mucha puerta fría. En ese momento éramos cuatro o cinco agencias y se nos ocurrió crear una asociación. Creo que hemos sembrado mucho, y ahora el trabajo llega gracias a los resultados visibles”. Según Subijana, quienes prueban el 'home staging' una vez suelen repetir, ya que “ganan mucho más dinero al vender”.
Una herramienta desconocida, pero efectiva
A pesar de los beneficios demostrados, el 'home staging' sigue siendo un concepto ajeno para muchos agentes inmobiliarios en España. Ángel Ferrando, presidente de la AHSE, destaca la importancia de educar tanto a los profesionales como a los clientes finales. “Todos partimos de la reconversión laboral tras la crisis de 2008, buscando aportar valor al sector inmobiliario”, explica.
Caroline Jungers, fundadora de Cubiqz, señala que “el español medio siempre es reacio a los negocios novedosos. Una vez que funciona, aparece el intrusismo”. Esta práctica, según los expertos, desvirtúa el valor real del 'home staging'. “Hay muchas agencias que creen hacer 'home staging' solo porque tienen un manual, pero no es lo mismo. La falta de formación es evidente”, critica Mónica Blanco.
Barreras para la expansión del 'home staging'
El sector enfrenta varios desafíos que frenan su expansión. García menciona que “las inmobiliarias no están ayudando demasiado. Prefieren invertir en 'renders' digitales en lugar de apostar por pisos piloto reales”. Según Constanza Subijana, las agencias no están dispuestas a cubrir el coste del 'home staging' si no tienen la exclusiva de la venta, lo que limita la aplicación de esta herramienta.
El intrusismo profesional también es una barrera importante. “Hace un tiempo éramos vistas como las 'locas' de turno”, recuerda Blanco. “Ahora muchas agencias tienen su propio manual, pero si no estás formado, no deberías involucrarte. Hay que interiorizar el valor real que aportamos al activo”.
Una apuesta por la formación y la profesionalización
A pesar de los obstáculos, los profesionales del sector ven con optimismo el futuro del 'home staging' en España. “Hay que educar al cliente final”, enfatiza Ferrando. “Yo me formé hace doce años, cuando todo era una locura, y hoy veo cómo ha cambiado la percepción”.
Para Blanco, la clave está en la formación continua: “El esfuerzo de las asociaciones es brutal. La formación es esencial para mantener el estándar de calidad”. Subijana coincide y añade: “Es necesario hacer examen de conciencia y ver cómo podemos vender nuestro producto de manera más profesional. A las agencias inmobiliarias les cuesta asumir el coste, pero el retorno de inversión está más que demostrado”.
El futuro del 'home staging' en España
El 'home staging' se ha convertido en una herramienta imprescindible para agilizar la venta de inmuebles y aumentar su valor percibido. García concluye que es fundamental que los profesionales inmobiliarios adopten esta técnica como parte de su ADN: “Los números mandan y los pisos con 'home staging' se venden mejor. Como país, nos ayudará a progresar”.
En definitiva, aunque el camino ha sido arduo, el 'home staging' está logrando hacerse un hueco en el mercado inmobiliario español. Con más formación, profesionalización y una mayor conciencia del valor añadido que aporta, esta técnica promete seguir creciendo en los próximos años.
El 'home staging' en España ha avanzado significativamente, pero sigue enfrentando retos culturales y económicos. La apuesta por la formación y la concienciación de clientes y profesionales será clave para su consolidación definitiva en el país.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta