DANA
Una persona trata de limpiar el lodo, a 5 de noviembre de 2024, en Catarroja, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Matias Chiofalo - Europa Press

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el segundo paquete de ayudas del Gobierno para los afectados por la DANA, que incluye 110 medidas adicionales por un valor de 3.765 millones de euros, que se suman al plan anunciado la semana pasada de 10.600 millones de euros, lo que hace un total de 14.365 millones para los damnificados.

En un real decreto firmado por el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en vigor desde este martes, el documento de 106 páginas detalla las medidas que se han añadido al 'Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento de la Comunitat Valenciana' del Ejecutivo.

Todas las medidas adoptadas la semana pasada, junto con las nuevas medidas aprobadas este lunes, permitirán a 400.000 trabajadores mantener sus ingresos, ayudarán a 30.000 empresas a reactivar su actividad y a 100.000 hogares a cubrir sus necesidades más básicas, según explicó Sánchez en rueda de prensa.

Una de las medidas incluidas es la extensión de las ayudas por daños a viviendas a los propietarios que no residían en ellas, pero que las tenían arrendadas. También se han ampliado las compensaciones por pérdidas en enseres a los inquilinos. Además, se realizará un anticipo inmediato del 50% a quienes soliciten las ayudas.

Congelar hipotecas más meses

Se ha extendido el Código de Buenas Prácticas Hipotecario, permitiendo a los hogares afectados congelar sus hipotecas durante 12 meses adicionales. El decreto establece que los afectados podrán suspender pagos de capital durante 3 meses y pagar solo intereses durante otros 9 meses. Además, se destinarán 25 millones de euros para la compra de viviendas para los damnificados.

En materia laboral, se han reforzado los ERTE de fuerza mayor para todas las empresas afectadas por la DANA, incluyendo permisos retribuidos con el 100% del salario para los trabajadores que no puedan acudir a su puesto. Además, se ha aprobado una nueva prestación para autónomos, que podrán compatibilizar su actividad con esta ayuda durante 3 meses, equivalente al 50% de su base de cotización.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social destina 1.439 millones de euros a estas medidas, siendo el mayor paquete del decreto.

Prohibición de cortes de energía 

El paquete prohíbe los cortes de energía eléctrica y gas a los hogares afectados y permite modificar o suspender contratos de suministro sin coste alguno. Además, se solicita a las operadoras de telecomunicaciones que compensen a sus clientes por la interrupción del servicio.

Ayudas al sector primario 

Se destinan 200 millones de euros para ayudas directas a explotaciones agrarias gravemente dañadas. Se incluye también una línea adicional de créditos ICO de 60 millones de euros para agricultores y ganaderos, y se invertirán 175 millones de euros en la reparación de infraestructuras agrarias.

El Gobierno ha activado un primer tramo de 1.000 millones de euros en créditos ICO, con avales del 80%, para facilitar el acceso a fondos y acelerar la recuperación de los afectados.

Restauración de la Albufera 

Se asignan 45 millones de euros para la restauración de la Albufera y cuencas fluviales afectadas. También se han destinado 2 millones de euros en ayudas para cines y librerías que tuvieron que cerrar debido a los daños.

El plan incluye además 500 millones de euros para un Plan de Acción contra el Lodo, destinado a la limpieza y reparación de redes de agua, y un aumento del 30% en el complemento de Ayuda Para la Infancia, dirigido a 10.000 familias con menores y bajos ingresos en las zonas afectadas.

El Consejo de Ministros ha aprobado también la ampliación temporal de las plantillas en las subdelegaciones del Gobierno, la creación de puntos de atención en las oficinas de Correos y la apertura de una red de oficinas temporales en los municipios afectados.