
El sector del retail se enfrenta a una transformación profunda impulsada por la tecnología y el cambio en las expectativas de los consumidores. Un informe de la consultora JLL detalla cómo herramientas avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), drones y un concepto renovado de experiencia humana en las tiendas (los llamados "empleados superestrella"), son claves para el futuro del comercio minorista. Las empresas que quieran mantenerse competitivas deben apostar por un modelo omnicanal, que integre las experiencias digitales y presenciales para satisfacer a un cliente cada vez más exigente.
Según JLL, la IA se posiciona como uno de los principales motores de innovación en el retail. Esta tecnología permite a los negocios analizar grandes volúmenes de datos, mejorar la eficiencia de sus operaciones y personalizar la experiencia de los clientes. La IA también es clave en la gestión de inventarios, donde puede anticiparse a las demandas y reducir las pérdidas, optimizando los recursos de las empresas.
La logística y la velocidad de entrega son otros aspectos donde la tecnología desempeñará un papel esencial. Drones y robots para la entrega a domicilio están en desarrollo y, en algunos mercados, ya operan a pequeña escala. Estos dispositivos no solo aceleran las entregas, sino que también ayudan a reducir los costos y la huella de carbono. La implementación a gran escala de estas tecnologías, sin embargo, sigue siendo un desafío debido a regulaciones y limitaciones de infraestructura.
Además de la tecnología en sí misma, el informe de JLL señala la importancia de lo que denomina "superestrellas" del retail: empleados altamente capacitados para mejorar la experiencia de compra. Estas personas son expertas en el uso de herramientas digitales y están enfocadas en crear interacciones memorables con el cliente. Su presencia en la tienda física busca ofrecer un valor añadido que las experiencias online no pueden replicar.
La combinación de estos recursos humanos cualificados y la tecnología avanzada ayuda a crear lo que JLL llama “espacios de experiencias”. Este enfoque transforma las tiendas en ambientes interactivos donde el cliente puede probar productos, interactuar con expertos y recibir un servicio personalizado, integrando lo mejor del mundo digital y el físico.
El concepto de espacio híbrido también toma fuerza como parte de la estrategia de futuro del retail. Las tiendas ya no solo son puntos de venta, sino plataformas interactivas donde los clientes pueden recoger productos comprados online, acceder a experiencias exclusivas y, en algunos casos, utilizar tecnología de autoservicio. Esto busca hacer frente a la competencia del e-commerce y mantener la relevancia de los espacios físicos en el comercio actual.
Otro aspecto destacado por JLL es la necesidad de adaptarse a las tendencias de sostenibilidad. Las empresas de retail están empezando a implementar prácticas más ecológicas, como el uso de embalajes sostenibles, optimización en el consumo de energía y la reducción de residuos. Esto responde a la creciente demanda de los consumidores por opciones responsables con el medio ambiente.
Además, el retail enfrenta la necesidad de construir una identidad de marca fuerte y auténtica. Los consumidores actuales valoran la transparencia y el compromiso de las empresas con causas sociales y ambientales. Por tanto, JLL sugiere que el retail del futuro deberá ser no solo un proveedor de productos, sino también un actor con propósito y ética.
Para finalizar, el informe de JLL subraya que el futuro del retail depende de su capacidad de adaptación y renovación constante. La integración de tecnología, el desarrollo de talentos y la creación de experiencias personalizadas se perfilan como factores determinantes para que los negocios minoristas puedan mantenerse competitivos en un mercado cada vez más complejo y digitalizado.
Con esta nueva era tecnológica, el retail no solo se redefine como un espacio de venta, sino como un entorno donde convergen innovación, experiencia y compromiso, transformando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta