
Tras incesantes trabajos de restauración, el sábado 7 de diciembre de 2024 tuvo lugar la esperada inauguración de la catedral de Notre Dame de París. A la ceremonia de reapertura, cinco años después del devastador incendio del 15 de abril de 2019, asistieron unos 40 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente de Ucrania, Zelensky, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El Presidente Macron y la Primera Dama francesa Brigitte fueron los anfitriones.
El incendio de Notre Dame
A pesar de su larga historia, la catedral de Notre Dame nunca había sido víctima de un incendio hasta el fatídico 15 de abril de 2019.
Al principio, la culpa del devastador incendio de la catedral se atribuyó a unos trabajadores que supuestamente fumaban en los andamios y tiraban colillas.
Más tarde, se descubrió que la causa principal fueron unos andamios en el ático, que supuestamente dañaron el sistema de movimiento de las campanas, provocando un cortocircuito y el consiguiente incendio.


La catedral restaurada
Las obras de renovación comenzaron oficialmente el 9 de diciembre de 2021 y se han acelerado en los últimos años, con la promesa de devolver la catedral al mundo a finales de 2024.

La renovación afectó principalmente al sistema de protección contra incendios, con la introducción de un sistema de tuberías que distribuye agua y se activa automáticamente cuando el sistema de vigilancia detecta una anomalía. Además, se aumentó el grosor de los elementos de la cubierta.

Además, las obras de reconstrucción han supuesto la construcción de una aguja de madera idéntica a la original, basada en los planos originales.
El coste de la reconstrucción ronda los 700 millones de euros, cifra inferior a los 846 millones recaudados principalmente por donantes privados. Sin embargo, según la ley que rige la reconstrucción, todas las donaciones deben destinarse exclusivamente a ella, por lo que los 46 millones de euros adicionales se utilizarán para renovar el exterior del edificio.

La ceremonia de reapertura
A la ceremonia de reapertura, retransmitida en directo por televisión el sábado 7 de diciembre, asistieron los líderes de 40 países. Entre ellos, el presidente ucraniano Zelensky y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que mantuvo una reunión trilateral con Macron.


El arzobispo Laurent Ulrich golpeó las puertas de la catedral de Notre Dame con su báculo, inaugurando así de nuevo el edificio.
La reapertura al público de la emblemática catedral tuvo lugar el domingo 8 de diciembre de 2024 a las 18.30 horas.
Acceso y horarios de apertura
Los horarios de apertura para acceder a la catedral gótica de París son los siguientes a partir de este domingo:
- El 8 de diciembre: de 17:30 a 22:00 horas
- Del 9 al 13 de diciembre de 2024: de 15:30 a 22:00 horas.
- 14 y 15 de diciembre: de 15.30 a 22.00 horas.
- A partir del 16 de diciembre: la catedral vuelve a su horario habitual: todos los días de 07.45 a 19.00 horas
Desde su reapertura este domingo, los visitantes deben inscribirse gratuitamente en una plataforma 'online' con el fin de limitar el tiempo de espera en la entrada de la catedral. A principios de este mes de diciembre se ha lanzado una aplicación móvil.
También se pueden hacer reservas en el sitio web de Notre Dame de París y en las redes sociales con la posibilidad de elegir franjas horarias de visita para la víspera, el día anterior o el mismo día.
El gobierno propone cobrar entrada
Por otro lado, en una reciente entrevista a 'Le Figaro', la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, propuso que la entrada a Notre Dame tras la reapertura deje de ser gratuita para los turistas, de tal manera que quienes quieran acceder al interior abonen una "tarifa simbólica" de cinco euros.
Además, Dati explicó en una entrevista a 'Le Figaro' que esta tasa permitiría recaudar unos 75 millones de euros al año, suficiente para "salvar todas las iglesias de París y de Francia", dentro de las ideas que se barajan para el emblemático templo tras la reapertura en diciembre.
Como respuesta, la presidenta de la región metropolitana de París, Valérie Pecresse, consideró una "muy buena idea", si bien planteó circunscribir el pago a "turistas" y no a los "fieles" que acuden a rezar, lo que llevó a Dati a matizar en redes sociales que "los oficios deben por supuesto seguir siendo de acceso libre y gratuito".
El antes y el después de Notre Dame
La catedral de Notre Dame, símbolo del culto en la capital francesa, fue construida entre 1163 y 1250, siendo la primera catedral gótica diseñada con refuerzos de hierro.
En el momento de su construcción, era el edificio más alto jamás erigido, con 32 metros de altura. La iglesia sufrió graves daños durante la Revolución Francesa y permaneció en un estado precario hasta que la publicación en 1831 de «Notre Dame de Paris», de Victor Hugo, impulsó a los parisinos a restaurarla.
La primera restauración comenzó en 1842, a cargo de los arquitectos Jean-Baptiste Lassus y Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc. Fue entonces cuando se instalaron en la fachada de la catedral las famosas gárgolas, figuras grotescas que en realidad servían para drenar el agua de lluvia.



Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta