Descubre las fases lunares que acontecerán en el primer mes del año y si hay alguna Luna especial
Comentarios: 0
Idealista
idealista

“Es un espectáculo hermoso y encantador contemplar el cuerpo de la Luna”. El gran astrónomo Galileo Galilei siempre fue un gran observador de este astro, y nos dejó reflexiones tan bonitas como la anterior.

El calendario lunar de enero de 2025 comienza con la Luna en cuarto creciente, que alcanza su máximo el día 7. La Luna llena se produce el día 13, conocida como la Luna del Lobo. Por su parte, el día 21 la Luna alcanza su cuarto menguante y el mes termina con la Luna nueva, llegando a su máximo el día 29.

Además de fascinante, las fases lunares tienen su importancia; bien en la estabilización del Eje de la Tierra, bien como responsable de las mareas en los océanos, lo que resulta esencial para mantener la salud de los ecosistemas costeros y la circulación de nutrientes en la vida marina. También influye en los ciclos biológicos de varias especies, incluyendo la reproducción y migración de algunos animales marinos y terrestres.

7 de enero - Cuarto creciente

El 7 de enero de 2025 la Luna alcanza una de sus fases más significativas del mes: el cuarto creciente. Durante este periodo, el astro se encuentra iluminado en su mitad derecho y se produce cuando el Sol ilumina aproximadamente la mitad de su cara visible. 

Astrológicamente, el cuarto creciente es conocido como la fase de germinación. Es un momento en el que los proyectos y planes iniciados en la Luna nueva comienzan a enfrentar sus primeros desafíos. 

Desde el punto de vista astronómico, es fácil de observar en el cielo, ya que la Luna está en un ángulo de 90 grados respecto al Sol, lo que la hace visible en el horizonte occidental después del atardecer. 

13 de enero - Luna llena

El 13 de enero de 2025 se produce la Luna llena. Este evento astronómico y astrológico es conocido popularmente como la Luna del Lobo, un nombre que se origina en la tradición de que, durante este período, los lobos aúllan con mayor frecuencia debido a la escasez de alimentos en el invierno del hemisferio norte.

Astrológicamente, la Luna llena se asocia con temas relacionados con el hogar, la familia y las actividades domésticas. Durante esta fase, la energía se centra en la seguridad emocional, el confort y las raíces familiares.

Además, esta Luna ofrece varias oportunidades para la observación astronómica. El 14 de enero, la Luna se encontrará cerca de Marte y del cúmulo del Pesebre en la constelación de Cáncer, lo que puede ser observado con binoculares o a simple vista bajo cielos oscuros.

Luna del Lobo
PxHere

21 de enero - Cuarto menguante

El 21 de enero de 2025 la Luna alcanza el cuarto menguante. Durante esta fase, nuestro satélite está iluminado en su mitad izquierda cuando se observa desde el hemisferio norte. Esta fase ocurre aproximadamente tres semanas después de la Luna nueva, cuando se ha completado tres cuartos de su órbita alrededor de la Tierra.

Esta se iluminará alrededor del 53% por el Sol, saldrá alrededor de la medianoche en el horizonte oriental y se pondrá por el oeste alrededor del mediodía del siguiente día. Esto permite una observación clara de la Luna en el cielo nocturno, especialmente en las primeras horas de la madrugada.

Astrológicamente, se dice que el cuarto menguante es una fase de revisión y ajuste. Se trata de un momento para evaluar los progresos realizados desde la Luna nueva y hacer los ajustes necesarios para asegurar que los objetivos se están alcanzando de manera efectiva.

Su iluminación durante este período cambia constantemente, disminuyendo cada día hasta llegar a la Luna nueva. 

29 de enero - Luna nueva

El 29 de enero de 2025 aparece la Luna nueva. Esta fase se observa cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, lo que significa que la parte iluminada del satélite está dirigida hacia el Sol. Esta alineación causa que la Luna no se observe en el cielo nocturno, ya que se levanta y se pone con el Sol.

Como curiosidad, la Luna nueva es la única fase en la que pueden ocurrir eclipses solares. Cuando la alineación de la Tierra, la Luna y el Sol es exacta, la Luna puede pasar frente al Sol, causando un eclipse solar parcial, anular o total. Sin embargo, no todos los eclipses solares ocurren en cada Luna nueva porque su órbita está ligeramente inclinada respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Asimismo, esta Luna es una de las mejores fases para observar otros objetos celestes, como nebulosas, cúmulos y galaxias, ya que el cielo está más oscuro y libre de la luz. Esto permite una visibilidad más clara de los objetos astronómicos.

¿Qué días cortarse el pelo en enero de 2025?

La elección del día perfecto para un corte de pelo puede estar influenciada por creencias y tradiciones que afirman que ciertos días son más propicios que otros. Ello dependerá de tus objetivos específicos de crecimiento y mantenimiento capilar:

  • Si deseas que tu cabello crezca más rápido y con mayor vigor, los mejores días para cortarte el pelo son durante la luna creciente, específicamente del 1 al 12 de enero de 2025. El día más recomendado dentro de este periodo es el 7 de enero, coincidiendo con el cuarto creciente.
  • Para quienes buscan mantener un corte por más tiempo y ralentizar el crecimiento, la luna menguante es ideal. Se recomienda cortarse el pelo entre el 14 y el 28 de enero de 2025. El día más óptimo en este periodo es el 21 de enero, que coincide con el cuarto menguante.

Es importante tener en cuenta que hay días que se recomienda evitar, como el 11 de enero, que corresponde a la luna nueva. Durante esta fase, se considera que cortar el cabello podría dañar las fibras capilares.

Aunque estas recomendaciones provienen de creencias tradicionales sobre las fases lunares, recuerda que es importante tener en cuenta que no existe evidencia científica concluyente que respalde completamente estos consejos. La decisión final debe basarse en tu preferencia personal y las necesidades específicas de tu cabello.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas