La Seguridad Social cerró noviembre con 2.876.972 afiliados procedentes de otros países, la cifra más alta de la serie para un mes de noviembre, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En el último año, la afiliación media de extranjeros se ha incrementado en 209.307 personas (+7,8%), mientras que, desde diciembre de 2019, antes del impacto de la pandemia, el número de cotizantes extrajeros se ha incrementado en 748.663 ocupados, con un alza del 34,6%.
A pesar de ello, en el penúltimo mes del año el sistema perdió una media de 17.658 afiliados extranjeros. Y, respecto al récord del pasado junio, cuando el número se quedó al borde de los 2,9 millones, hay 22.031 cotizantes foráneos menos.
Según la Seguridad Social, el 31,3% de los afiliados extranjeros son trabajadores procedentes de países de la Unión Europea. Del conjunto de nacionalidades, Marruecos encabeza la lista de países de los que proviene el mayor número de cotizantes, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.
Del total de personas afiliadas procedentes de otros países, son hombres 1,6 millones y el número de mujeres extranjeras se aproxima a los 1,3 millones, tras crecer un 35,2% desde antes de la pandemia. "La cifra de mujeres afiliadas supera el 44% del total de trabajadores foráneos. Es destacable el aumento de trabajadoras por cuenta propia: un 8,3% más que en noviembre de 2023", según afirma el Ministerio.
Por otro lado, un 83,6% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General, con 2.405.852 trabajadores, mientras que en los últimos 12 meses destacan seis sectores de actividad que crecen por encima del 10%. Se trata de Transporte y Almacenamiento (12,6%), Actividades Financieras (11,4%), Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (11%), Hostelería (10,6%), Actividades Sanitarias y Servicios Centrales (10,5%) y Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (10,2%). Además, otros sectores superan el 9%, como Suministro de Energía (9,9%), Suministro de Agua (9,7%), Comercio (9,7%), Actividades Artísticas (9,7%), Industria Manufacturera (9,5%) y Construcción (9,4%).
"La distribución por sectores muestra una diversificación en las áreas de empleo con mayor ocupación de trabajadores de origen extranjero", detalla el Ministerio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta