La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado este miércoles que "a principios de febrero" podría llegar al Congreso de los Diputados la extensión a las zonas no tensionadas de la bonificación fiscal por rebajar los precios del alquiler, medida que adelantó el presidente del Gobierno el pasado lunes dentro del plan para fomentar la vivienda asequible. La ministra ha explicado que su intención es que esta medida se ponga en marcha "lo antes posible", según permitan los trámites parlamentarios.
"Ayer mismo estábamos concretando ya esa redacción de cómo tenía que ser esta reforma para hacerlo posible. La vamos a llevar al Congreso de los Diputados porque es necesaria una modificación legal para hacerlo posible. Este mes de enero es periodo no hábil a efectos parlamentarios. Y a principios de febrero podemos estar trabajando ya esta iniciativa", ha apuntado la ministra.
Esta bonificación forma parte del paquete de 12 medidas anunciado el pasado lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacer asequible el acceso a la vivienda, especialmente entre los jóvenes.
Actualmente, esta bonificación sólo aplica en territorios declarados tensionados, pero el Gobierno quiere extendarla a zonas no tensionadas con el objetivo de aumentar la oferta del alquiler y rebajar los precios.
Así, ante el bloqueo de algunas comunidades autónomas a la Ley de Vivienda con la no declaración de zona tensionada, el Gobierno ha ideado este mecanismo que permitirá a los propietarios de vivienda obtener bonificaciones de hasta el 100% en el IRPF en caso de rebajar el precio del alquiler.
De este modo, en consonancia con la Ley de Vivienda, si un pequeño tenedor (propietario de menos de 10 inmuebles), rebaja alrededor de un 5% el precio del alquiler respecto al contrato de arrendamiento anterior, podrá deducirse hasta un 100% de los rendimientos netos que obtenga del contrato.
En el caso de la Comunidad de Madrid, esto supondrá que un arrendador deje de tributar de media unos 6.000 euros del rendimiento neto del contrato al año. No obstante, desde el Gobierno han aclarado que el porcentaje de bajada necesario para la bonificación variará para no beneficiar a las zonas donde las rentas del alquiler son más altas.
Otras medidas que deben pasar por el Congreso
Este incentivo fiscal no es la única medida que debe contar con el visto bueno del Parlamento, sino que también necesitan el respaldo otras como el fin de las ventajas fiscales a las socimis dedicadas a vivienda que no destinen sus inmuebles a alquiler asequible o el endurecimiento de la tributación en las compras de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes.
A ellas se suman el aumento del IVA a las viviendas turísticas, con el objetivo de que tributen como una actividad económica.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta