El vicepresidente de la feria Brafa, que tiene lugar esta semana en Bruselas, nos da sus perspectivas sobre el mercado del arte.
Comentarios: 0
Christophe Boon
Christophe Boon, vicepresidente de Brafa Guy Kokken
Lucía Martín (Colaborador de idealista news)

El arte no solo es bello, también es un activo que forma parte de las carteras de los inversores: en esto de la inversión ya se sabe que nunca hay que poner todos los huevos en la misma cesta y siguiendo esta máxima, la inversión en arte es una forma de diversificar los ahorros. En muchas ocasiones ha servido también como activo refugio, frente a inestabilidades de otros mercados. Y, no nos engañemos, según la época, el artista, la obra… se pueden obtener pingües beneficios y no solo deleitar la mirada…

Decía Gustav Klimt que “La belleza está en todas partes, solo tenemos que tener los ojos abiertos para verla”. No hay duda alguna de que belleza a raudales hay en la exquisita Brafa (Brussels Art Fair), que está teniendo lugar esta semana en Bruselas, el lugar idóneo para indagar sobre perspectivas del mercado de arte.

Pero, en primer lugar, ¿qué es Brafa? Hablamos de una feria de arte de lo más ecléctica que este año celebra su 70 edición (es una de las más antiguas de Europa), y que cuenta con un escaparate de lo más variado: lo mismo puede uno encontrar arte moderno y contemporáneo en sus pasillos, que arte africano, mobiliario, cómic, antigüedades, arte sacro… 

Las distintas disciplinas, técnicas, materiales y épocas maridan a la perfección en estos dos pabellones enteramente consagrados a la belleza: participan en esta edición 130 galerías (tres de ellas españolas), pertenecientes a 16 países. Inicialmente, la cita fue una pequeña feria local de antigüedades "La organizaba entonces un grupo de comerciantes de arte. En los últimos 70 años se ha convertido en una de las ferias de arte más prestigiosas de Europa, atrayendo a una gama cada vez más diversa de expositores” explica Klaas Muller, presidente de la feria.  

Pero vayamos con la cuestión central de este artículo: la inversión en este tipo de activo: ¿qué autores tienen tirón? ¿qué obras tienen posibilidades de seguir revalorizándose? Estamos en el escenario perfecto para intentar vaticinar cómo se va a comportar el mercado del arte y para ello entrevistamos a Christophe Boon, director de Boon Gallery y vicepresidente de la feria.

¿Cuáles son las previsiones para el mercado del arte en 2025?

En mi opinión, las previsiones para el mercado del arte este año siguen siendo optimistas. El dólar estadounidense sigue fuerte, los mercados financieros están funcionando bien y los tipos de interés están bajando; y todos estos son indicadores muy importantes para el mercado mundial del arte.

¿Podría aventurar previsiones para determinadas especialidades: arte contemporáneo, arte antiguo, libros raros, etc?

Si hablamos de antigüedades, los objetos de gran calidad y que sean raros se seguirán vendiendo a precios elevados. Las obras de arte modernas y contemporáneas consolidadas seguirán vendiéndose a precios elevados también, aunque es posible que el mercado de artistas contemporáneos emergentes se enfríe un poco, ya que es más volátil.

¿Cuáles son las temáticas que tienen potencial de revalorización?

Después del movimiento minimalista y los artistas afroamericanos de estos últimos años, el mercado ha vuelto a interesarse más por el arte figurativo que por el abstracto. El ejemplo más llamativo es la revalorización del artista italiano Salvo.

 ¿Hay regiones del mundo que estén despuntando y ​​que aún no sean muy conocidas en los circuitos artísticos?

Creo que en la próxima década se desarrollarán más los mercados de arte y ferias de arte internacionales en Oriente Medio, como Dubai, Abu Dhabi, Qatar y Arabia Saudí.

¿Cuáles son las previsiones para las tendencias/artistas españoles que tenéis en el radar?

Los artistas españoles del siglo XX son muy importantes en el mercado internacional del arte, siendo Pablo Picasso y Joan Miró, por supuesto, los exponentes más famosos.

Soy un gran admirador de Manolo Millares, que está completamente infravalorado junto con sus coetáneos Antoni Tapiés y Antonio Saura. Espero que en los próximos años el mercado internacional del arte revalorice a estos importantes maestros de vanguardia.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta