Cumbre de los líderes de la UE

Los líderes europeos piden a Bruselas un plan urgente para promover la vivienda asequible

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado pedir a la Comisión Europea que elabore de forma inmediata un plan “ambicioso y completo” para fomentar la vivienda asequible en los Veintisiete y apoyar las medidas que están tomando los estados miembros para hacer frente a la crisis habitacional. Entre las medidas que han defendido los líderes europeos están dar más flexibilidad a los países para utilizar fondos comunitarios para destinarlos a vivienda, crear un fondo específico para VPO o frenar las compras de viviendas especulativas. Es la primera vez que el Consejo Europeo incluye el problema de la vivienda en sus conclusiones oficiales.
Qué pasará con la vivienda 2026: escenarios posibles según los expertos

Bruselas desautoriza el control de alquileres de Sánchez

Bruselas ha lanzado una advertencia clara en contra de la política de control de rentas que impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez, apuntando que esas medidas podrían tener efectos contraproducentes. La Comisión Europea pone de relieve que intervenciones como el congelamiento o topes indiscriminados de rentas pueden distorsionar la oferta de vivienda en alquiler, reducir incentivos a los propietarios, generar mercados paralelos o agravar el desabastecimiento de viviendas disponibles y advierte que esas medidas proteccionistas suelen tener efectos más dañinos que beneficiosos cuando no van acompañadas de políticas robustas de impulso a la oferta.
Hotel Trademark Avenue Louise

Atom, la socimi de Bankinter y GMA, ultima la venta de un hotel en Bruselas de 13,5 millones

Atom Hoteles, socimi participada por la gestora inmobiliaria GMA y Bankinter Investment, está en plena negociación para la venta en Bruselas del hotel Trademark Avenue Louise, su único activo situado fuera de España y valorado en 13,5 millones de euros. El inmueble, compuesto por 23 establecimientos y un total de 5.572 habitaciones de categoría 4 y 5 estrellas, fue adquirido por la socimi en 2020 como parte del inicio de su estrategia de expansión internacional, que se vio interrumpida por el estallido de la pandemia de coronavirus.
Calpe

Bruselas abre expediente a España por trato fiscal discriminatorio de no residentes al gravar su vivienda

La Comisión Europea ha abierto un expediente a España este miércoles por trato fiscal discriminatorio de no residentes, a los que se exige pagar el impuesto sobre la renta sobre el 2% del valor catastral de sus viviendas utilizadas como residencia habitual. El Ejecutivo comunitario ha instado a las autoridades españolas a poner fin a esta imposición, que considera discriminatoria, de las viviendas utilizadas como residencia habitual de personas físicas no residentes.
Foto de archivo de obras de renovación integral.

Tirón de orejas de Bruselas a España por la poca oferta de vivienda pública y asequible

La Comisión Europea saca los colores a España en su último informe semestral, donde ha criticado que la oferta de vivienda pública y asequible se sitúa "muy por debajo" de la media de la Unión Europea. El documento afirma que "la escasez de vivienda y su efecto en el precio de la misma repercute en la renta disponible de los hogares y representa un reto y alerta de que ya se está convirtiendo en un problema económico y financiero que puede afectar también al crecimiento". Por ello, urge al Gobierno a tomar medidas centradas en jóvenes y familias con menos recursos, a culminar la reforma de la ley del suelo y a resolver la escasez de mano de obra en la construcción.
Archivo - Imagen de archivo de un edificio en construcción.

Bruselas pide armonizar el marco reglamentario del Mercado Único en sectores como la construcción

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles su hoja de ruta para armonizar el marco reglamentario del Mercado Único en sectores como la construcción, los servicios postales y de paquetería o las telecomunicaciones con el objetivo de reducir trabas y agilizar la libre circulación de bienes y servicios en la UE. El plan de Bruselas busca salvar las diez barreras más perjudiciales señaladas por las empresas, entre las que destacan la falta de normas comunes, el reconocimiento limitado de los profesionales cualificados o las complejas normas para el establecimiento de empresas, que además son diferentes en cada Estado miembro, además de limitaciones territoriales injustificadas de la oferta que provocan precios elevados para los consumidores.
Archivo - Imagen de archivo de una vivienda en construcción

Bruselas lanza una consulta pública sobre el plan europeo de vivienda asequible

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para recabar opiniones de ciudadanos, empresas, autoridades públicas, sociedad civil y otras partes interesadas sobre la vivienda con el fin de contribuir al desarrollo del plan europeo de vivienda asequible. La primera convocatoria estará abierta hasta principios de junio, aunque en otoño habrá otra más detallada. De forma paralela, el Ejecutivo comunitario trabaja en la creación de un consejo asesor de vivienda, cuyos miembros elaborarán recomendaciones independientes para hacer frente a la actual crisis residencial.

The Standard convierte un edificio de oficinas en Bruselas en un hotel de 200 habitaciones

La compañía hotelera The Standard ha rehabilitado uno de los ocho rascacielos que conforman el ‘World Trade Center’ (el distrito financiero de Bruselas) y lo ha convertido en un hotel con 200 habitaciones, suites y apartamentos, que destacarán por su diseño arraigado al brutalismo e inspirado en el modernismo de posguerra. Además de esta apertura, la compañía tienen previsto inaugurar otro en Lisboa en 2026, lo que les llevaría a sumar 12 hoteles por todo el mundo, cuatro de ellos en Europa, incluido The Standard Ibiza.
Bandera europea

Bruselas lleva a España ante el TJUE por trato fiscal discriminatorio a los no residentes

La Comisión Europea ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por trato fiscal discriminatorio de los contribuyentes no residentes, a los que niega los beneficios fiscales en ganancias patrimoniales cuando estas se pagan por tramos. Los contribuyentes tienen la opción de pagar el impuesto cuando se devengan las plusvalías o de aplazarlo proporcionalmente, mientras que los no residentes deben pagar el impuesto de forma íntegra en el momento de la transmisión del activo. Según Bruselas, esto provoca que "se enfrenten a una importante desventaja desde el punto de vista de la tesorería".
UGT-A asegura que las medidas del decreto de vivienda "no regula" zonas tensionadas ni "controla" el precio del alquiler.

Bruselas contará con las regiones en el diseño del plan para duplicar la inversión en vivienda

La Comisión Europea contará con las regiones europeas y las aportaciones de los ciudadanos a la hora de diseñar su plan de vivienda asequible, que tiene entre sus objetivos permitir a los Estados miembros duplicar las inversiones en materia de vivienda en el marco de las políticas de cohesión. Así lo han confirmado el comisario de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen; y el vicepresidente de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, durante su intervención ante la nueva comisión del Parlamento Europeo sobre la Crisis de la Vivienda en la UE. También han adelantado que se llevará a cabo un planteamiento diferente para las grandes ciudades y las zonas más despobladas.

Joana Vasconcelos: “Siempre me he preguntado por qué tantas mujeres talentosas antes que yo no tuvieron las mismas oportunidades”

Una de las preguntas que le hicieron a la artista portuguesa Joana Vasconcelos en la rueda de prensa previa a la apertura de Brafa (Brussels Art Fair, una de las ferias de arte y antigüedades más prestigiosas de Europa que celebra actualmente su 70 edición en Bruselas), es si pensaba que la mujer contaba con suficiente representación en el mundo del arte. Vasconcelos, cuyo trabajo se caracteriza por un enfoque irónico y humorístico que aborda, entre otros temas, el estatus de la mujer, no dudó en responder que no. Hablamos con Joana Vasconcelos de su trayectoria y de su visión del arte.
Christophe Boon

Boon, vicepresidente de Brafa: "Es posible que el mercado de artistas contemporáneos emergentes se enfríe"

El arte no solo es bello, también es un activo que forma parte de las carteras de los inversores. idealista/news entrevista a Christophe Boon, presidente de la feria de arte Brafa que se celebra hasta el próximo 2 de febrero en Burselas. Se trata de uno de los eventos más importantes del mundo donde se puede encontrar arte moderno y contemporáneo en sus pasillos, arte africano, mobiliario, cómic, antigüedades o arte sacro. En opinión de Boon, los objetos antiguos de gran calidad y raros se seguirán vendiendo a precios elevados. Sin embargo, estima que el mercado de artistas contemporáneos emergentes se enfríe un poco, ya que es más volátil.
Pedro Sánchez

Bruselas avala el plan de ajuste fiscal de España pese a no tener atados los Presupuestos

La Comisión Europea ha respaldado el plan de ajuste fiscal presentado por el Gobierno, que establece un compromiso para reducir el déficit y la deuda pública en un plazo de siete años. Este aval se produce pese a que el Ejecutivo todavía no ha presentado su borrador presupuestario, lo que impide una evaluación completa de las políticas fiscales previstas para el año que viene. Aunque Bruselas califica el planteamiento del Ejecutivo como "creíble", también alerta de riesgos de incumplimiento en las metas de ajuste fiscal a partir de 2025, al considerar que el déficit podría ser más alto de lo que estima el plan fiscal.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

El Gobierno promete a Bruselas tener el fondo del ICO para invertir en vivienda asequible en 2025

El Ejecutivo envió la semana pasada a la Comisión Europea el Plan Fiscal y Estructural, un documento que resume las medidas económicas y tributarias que pondrá en marcha en los próximos cuatro años. El plan incluye varias medidas destinadas a fomentar la oferta de viviendas asequibles en el mercado. Entre los compromisos está el impulso de los préstamos y avales que el ICO ofrece a los promotores, la cesión de suelos públicos para desarrollar más inmuebles o activar el registro de los alquileres de corta duración. La gran novedad es la creación de un fondo financiero por parte del ICO para impulsar la promoción y explotación de viviendas asequibles, una iniciativa que adelantó idealista/news y que se aprobará en 2025.
La vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero

Montero dice que Bruselas trabaja en una directiva que permita aplicar el IVA a los pisos turísticos

La vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado que Bruselas está trabajando en una nueva directiva del IVA que "podría dar lugar a la capacidad de gravar" actividades como la de los pisos turísticos en las zonas tensionadas. Así lo ha señalado antes de participar en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, a preguntas de los medios sobre la propuesta de Sumar de aplicar un IVA del 21% a este tipo de alojamientos.
Hotel Meirelle

Azora compra dos hoteles en Bruselas y prepara un hostel

La gestora capitaneada por Concha Osácar ha cerrado la compra dos hoteles y dos edificios que reconvertirá en un hostel ubicados en el centro de Bruselas, muy cerca del Palacio Real de la capital belga. Se trata de los hoteles Le Berger y Jardin Secret, con un total de 99 habitaciones, a las que se suman 130 camas de hostel que creará tras la reforma de los otros dos inmuebles. Con estas compras, ya suma 1.600 camas en Madrid, Bilbao, Bruselas, Dublín y Barcelona, y prevé más adquisiciones próximamente.
Comisión Europea

Bruselas relajará el seguimiento de los fondos europeos para acelerar su ejecución

La Comisión Europea ha propuesto relajar el seguimiento de los planes de recuperación y resiliencia con el objetivo de acelerar la ejecución de los fondos Next Generation antes de agosto de 2026, fecha límite para finalizar las medidas, y evitar así la pérdida de millones de euros. Según Bruselas, a finales de abril se habían desembolsado 232.000 millones de euros a los Veintisiete, poco más de un tercio del total. Entre las medidas que defiende está simplificar la información que deben aportar los Veintisiete sobre la aplicación de los planes nacionales.
Archivo - Un obrero trabaja en una obra, a 10 de mayo de 2023, en Madrid (España).

Ultimátum de Bruselas a España por no aplicar las normas de subcontratación en la construcción

La Comisión Europea ha enviado un ultimátum a España por no aplicar correctamente las directivas europeas sobre servicios y cualificaciones profesionales en lo que a las reglas de subcontratación en el sector de la construcción se refiere, al considerar que está obstaculizando de forma injustificada a las empresas que realizan laborles como instalar gas o luz, porque les impide subcontratar a personal cualificado para una actividad concreta y están obligados a tener trabajadores con esas competencias dentro de la empresa. El Gobierno tiene dos meses para tomar medidas y evitar una sanción.