Muchos pueblos de las islas mediterráneas todavía conservan buena parte de su esencia gracias a la conservación de su entramado urbano y de las viviendas tradicionales. Estos pueblos pintorescos deben convivir con un aumento del turismo sin que por ello pierdan su identidad. Y esto pasa porque la arquitectura tradicional se mantenga y se conserve como lo ha estado hasta entonces.
Por ello es de vital importancia que todas las viviendas que se encuentren deshabitadas y vuelvas a ser ocupadas, sean restauradas con sensibilidad y respeto hacia los elementos tradicionales, adaptándose a las necesidades de la sociedad y a la estética actual, sin que quede desvirtuada su esencia. En este punto entra la Drakoni House, en la isla de Creta, donde una casa del siglo XIX deshabitada ha sido rehabilitada y restaurada.
Una restauración que respeta el pasado
Enclavada en el pintoresco pueblo de Pano Pines, Creta, la Drakoni House es un ejemplo magistral de cómo la arquitectura moderna puede dialogar con el pasado sin alterar su esencia. Esta casa de vacaciones, restaurada por el estudio griego Doriza Design, ocupa una construcción de piedra del siglo XIX que había permanecido deshabitada desde 1920. Sin embargo, lo que la hace especial no es solo su antigüedad, sino la meticulosa forma en que ha sido intervenida para conservar su autenticidad.
El estudio optó por una restauración mínima, priorizando la integración con el entorno y el respeto por la cultura y la arquitectura tradicionales. Para ellos, “nuestro objetivo era integrarnos en el emplazamiento y el contexto existentes respetando la cultura y la arquitectura tradicionales del asentamiento».
Por esa razón, en lugar de transformar radicalmente la estructura, se centraron en reforzar la mampostería de piedra y reconstruir las secciones derrumbadas sin que las modificaciones fueran perceptibles desde el exterior. El resultado es una vivienda que parece intacta por fuera, pero que en su interior revela un equilibrio entre lo antiguo y lo contemporáneo.
Los elementos originales, como el arco de piedra central, conviven con detalles funcionales y discretamente modernizados. Este arco, concretamente, actúa como un umbral natural entre el dormitorio y las áreas de estar, comedor y cocina, manteniendo la división de espacios de manera orgánica y sin rupturas visuales.
La "imperfección" que da carácter
Uno de los aspectos más llamativos de la Drakoni House es la intencionalidad en su acabado imperfecto. Materiales como el metal desgastado, el revoque rugoso y la piedra irregular no fueron elegidos al azar, sino que buscan reforzar la sensación de continuidad histórica con el edificio original. Así lo señalan en el estudio: “se opta por un deterioro intencionado y una imperfección consciente en los materiales de construcción que equilibran el conjunto”.
El diseño interior es minimalista, pero cálido, con mobiliario integrado en la propia estructura. En la sala de estar, un banco y una chimenea se encuentran en las esquinas, mientras que en la cocina, una encimera sencilla completa el espacio sin recargarlo. En el dormitorio, la disposición es igual de ingeniosa: una cama flanqueada por un aseo y una bañera independiente en cada extremo, reforzando la sensación de amplitud dentro de un espacio compacto.
El exterior también está pensado para el disfrute. En la parte delantera de la casa, un muro bajo encierra un patio con un banco y una bañera de hidromasaje, proporcionando un espacio de relajación protegido de la calle. A la azotea se accede por una esbelta escalera de metal desgastado que cuenta con unas vistas privilegiadas del pueblo. Toda ella se encuentra protegida por una pérgola ligera y un parapeto perforado, ambos de metal, que complementan la estética rústica de la vivienda.
A pesar de las intervenciones modernas, la vivienda no oculta su pasado ni pretende disimular su transformación. “Los signos de modernidad surgen puntual y naturalmente debido al inevitable reajuste funcional”, explican desde el estudio. Así, cada elemento renovado se presenta como una continuación lógica de la estructura preexistente, en lugar de una imposición ajena a su historia.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta