La alcaldesa de la ciudad también ha acordado desarrollar un registro municipal de viviendas turísticas para manejar datos reales
Comentarios: 0
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz Ayuntamiento de Marbella

Marbella, una de las ciudades españolas con mayor demanda turística, tanto nacional como internacional, va a desarrollar una nueva normativa que prohíba cambiar el uso de los locales comerciales, para evitar que estos se conviertan en viviendas turísticas.

Así lo ha anunciado la alcaldesa de la ciudad malagueña, Ángeles Muñoz, quien ‘teme’ que esta actividad “transforme el tejido social y comercial de la ciudad”, por lo que ha informado que desarrollarán un Registro municipal de viviendas turísticas tras analizar un estudio realizado por la Universidad de Málaga (UMA) y el Instituto Universitario de Investigación de Inteligencia e Innovación (I3T), el cual asegura que “solo el 32% de los inmuebles de uso turístico dados de alta en el municipio se comercializan realmente”.

Ante estos datos, Muñoz deduce que “los constantes anuncios de alguna posible regulación de las licencias han incentivado a particulares y empresas a registrar sus viviendas, pero sin llegar a introducirlas en el mercado”.

Descartada las limitaciones de viviendas turísticas

La alcaldesa ha aprovechado su discurso para apaciguar los nervios ante una posible limitación. “No vamos a decir que se van a limitar, se van a controlar y vamos a estar muy pendientes de que este fenómeno no se convierta en un problema”.

La primera edil cree que, si se restringiesen por completo, esto provocaría un “efecto llamada”, e incrementaría el número de viviendas turísticas, aunque después no lleguen a comercializarse. 

Datos turísticos de Marbella

La ciudad sumaba 13.857 viviendas turísticas en agosto del año pasado, con 110.080 plazas, según el Registro Andaluz de Turismo de Andalucía (RTA), mientras que el Instituto Nacional de Estadística (INE), reduce estas cifras hasta los 7.516 inmuebles y 42.351 huecos, en el mismo mes de 2024.

Ante esta variedad de datos, el Consorcio municipal va a desarrollar este nuevo registro, ya que tal y como asegura la regidora, “es necesario contar con un censo que refleje la oferta real”.

Otro dato impactante es el crecimiento de viviendas turísticas registradas en el municipio, que han aumentado un 349% desde el 2017, según el RTA.

Este mismo informe asegura que 44% de los turistas que visitan la ciudad andaluza son extranjeros, principalmente británicos y alemanes. Además, estiman el gasto medio por día en 173,4 euros.

Más propuestas

El informe también propone zonificar el municipio para distanciar las zonas turísticas de las residenciales, controlar los edificios de viviendas por parte de la Administración para evitar que estas cambien su uso al turístico y, por último, lo ya confirmado por la alcaldesa, evitar inmuebles turísticos en plantas bajas.

Este estudio ha sido presentado por el director del Instituto Universitario de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística de la UMA, Enrique Navarro; del subdirector de la institución y exdecano de la Facultad de Turismo de la UMA, Antonio Guevara; y del investigador de la entidad, Manuel Moreno.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta