España es un país que se caracteriza por su vasto y variado paisaje que nunca deja de sorprender. Algunos de ellos son realmente conocidos, mientras que otros permanecen como joyas ocultas en entornos únicos.
¿Sabías que a menos de una hora de Córdoba puedes encontrar unas imponentes cascadas que poca gente conoce? A pesar de que la región es conocida por su bella e inconfundible ciudad, los alrededores de la capital califal también tienen mucho que decir.
Las Chorreras del Orejón
Las Chorreras del Orejón son un conjunto de cascadas situadas en un enclave natural de gran belleza, en plena Sierra de Hornachuelos. Este paraje se encuentra en las inmediaciones de Villaviciosa de Córdoba, un municipio que ofrece un entorno ideal para disfrutar de la naturaleza de este parque natural.
Estas cataratas se ubican en la confluencia de los arroyos del Orejón y Navahorcada. Destaca por sus impresionantes saltos de agua que descienden entre formaciones rocosas, especialmente vistosos tras el deshielo o períodos de lluvia abundante. El entorno está rodeado de vegetación típica mediterránea, como jaras y lentiscos.
El pueblo de Villaviciosa de Córdoba
Este enclave único se sitúa en el municipio de Villaviciosa de Córdoba, que abarca una buena parte de la Sierra de Hornachuelos. Los orígenes de esta localidad se encuentran en la época romana, aunque fue durante la dominación musulmana cuando adquirió mayor relevancia debido a su ubicación estratégica en el camino hacia Sierra Morena.
Desde su reconquista por los cristianos en el siglo XIII hasta su desarrollo como un importante centro agrícola y ganadero, el pueblo ha sabido preservar su esencia tradicional.
Qué ver en Villaviciosa de Córdoba
Villaviciosa de Córdoba ofrece una variedad de lugares de interés que reflejan su rica herencia cultural y su belleza natural. Estas son algunas de sus maravillas en la localidad y los alrededores.
- Iglesia de San José: construida en el siglo XVIII, destaca por su arquitectura barroca y su retablo mayor.
- Ermita de Nuestra Señora de Villaviciosa: situada en el centro del pueblo, se trata de una ermita del siglo XVIII construida para venerar una réplica de la imagen medieval de la Virgen de Villaviciosa.
- Castillo del Névalo: aunque en ruinas, este castillo medieval es un testimonio del pasado defensivo de la región. Su ubicación elevada ofrece unas vistas espectaculares del valle.
- Embalse de Puente Nuevo: construido en 1927 sobre el río Guadiato, se ubica al norte de la localidad y es ideal para actividades al aire libre.
Cómo llegar a Villaviciosa de Córdoba
Villaviciosa de Córdoba y las Chorreras del Orejón son fácilmente accesibles por carretera. A continuación se detalla cómo puedes llegar.
- En coche: desde Córdoba, toma la carretera A-45 hacia el norte y luego sigue las indicaciones hacia Villaviciosa por la carretera CO-3075. Tardarás 45 minutos.
- En autobús: hay servicios regulares de autobús que conectan Córdoba con Villaviciosa.
Cómo llegar a las Chorreras del Orejón
Para visitar las Chorreras del Orejón, la única alternativa que tienes es hacerlo en tu vehículo propio. Desde el pueblo de Villaviciosa de Córdoba deberás continuar la carretera A-3075 y llegarás en menos de 15 minutos. Puedes aparcar cerca del kilómetro 25 de la carretera, con espacio acondicionado en la esplanada del antiguo lavadero de barita de la zona.
Vivir en Villaviciosa de Córdoba
Vivir en Villaviciosa de Córdoba ofrece una calidad de vida que muchos buscan en la agitada vida moderna. La tranquilidad y el ritmo pausado del día a día permiten disfrutar de cada momento. Su entorno natural no solo proporciona un paisaje espectacular, sino que también ofrece numerosas oportunidades para actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de aves.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta