Comentarios: 0
Simbiotia.com
Simbiotia.com

Según el último informe de Colliers sobre el sector Healthcare en España, el país enfrenta una urgente necesidad de inversión en residencias para la tercera edad. A pesar de un crecimiento sostenido en el número de camas, España sigue mostrando un déficit alarmante de plazas que podría agravar la situación en los próximos años.

El informe destaca que, a pesar de que el volumen de camas en residencias ha aumentado en aproximadamente 22.000 unidades desde 2018, alcanzando un total de 399.000 camas, la oferta sigue siendo insuficiente para cubrir la creciente demanda, especialmente con el envejecimiento de la población. En 2024, la tasa de cobertura en España se situó en 4,02 camas por cada 100 habitantes mayores de 65 años, muy por debajo de la tasa recomendada por la OMS de 5,0 camas. Esto genera un déficit de aproximadamente 100.000 camas, que si no se corrige con medidas urgentes, podría crecer a 134.000 camas para 2030.

Para mantener la tasa de cobertura actual y hacer frente a la creciente demanda, Colliers estima que España necesita desarrollar 20.000 nuevas camas en los próximos tres años. Esto requeriría una inversión media anual de 750 millones de euros, lo que representa un total de más de 2.000 millones de euros. En términos prácticos, cada año se deberían poner en marcha 68 nuevos proyectos de 100 camas cada uno.

El envejecimiento de la población, especialmente con el aumento de la generación del "baby boom", que alcanzará su pico en la próxima década con más de 11 millones de personas mayores de 65 años, aumenta la urgencia de estas inversiones. Además, la paralización de nuevos proyectos debido a las dificultades macroeconómicas ha agravado aún más la situación.

“En 2024, el sector de residencias de la tercera edad recibió una inversión de 317 millones de euros, pero las perspectivas para 2025 son más optimistas. Con un panorama macroeconómico más favorable, los inversores que logren capitalizar esta enorme oportunidad tendrán una posición privilegiada en un mercado con un gran potencial de crecimiento”, señala Laura Díaz, directora de Healthcare en Colliers.

La falta de inversión en este sector pone en riesgo la calidad del cuidado a una población cada vez más envejecida, por lo que resulta fundamental activar de manera urgente los recursos necesarios para garantizar una atención adecuada a los mayores en los próximos años.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta