Barcelona regulará los precios de las residencias de estudiantes para garantizar su asequibilidad
Bcn.cat

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado inicialmente una nueva ordenanza para regular los precios de las residencias de estudiantes y los alojamientos dotacionales, con el objetivo de garantizar su función social y "evitar la especulación en este segmento del mercado inmobiliario". La medida, impulsada por la Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda, establece un sistema de precios máximos y detalla las condiciones de acceso y estancia en estos alojamientos, que están ubicados en suelos calificados como equipamiento.

La normativa establece que los precios de las viviendas dotacionales privadas deberán equipararse a los de las públicas, con tarifas que oscilarán entre los 350 y 400 euros mensuales por habitación en el caso de las residencias de estudiantes. Además, introduce un sistema de criterios de acceso que priorizará a determinados colectivos, como jóvenes, personas mayores, individuos en situación de vulnerabilidad, investigadores y creadores culturales. Según el consistorio, esta medida busca fomentar un modelo de alojamiento inclusivo y evitar que los precios de este tipo de vivienda queden sujetos a la dinámica especulativa del mercado.

Limitación de nuevas aperturas en zonas saturadas

Otro aspecto clave de la nueva normativa es la limitación de la implantación de nuevas residencias en zonas con alta concentración de estos equipamientos. Siguiendo una lógica similar al Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT), el Ayuntamiento busca evitar la proliferación excesiva de este tipo de establecimientos en determinados barrios y fomentar una distribución más equilibrada en toda la ciudad. La medida responde a las quejas vecinales en algunas áreas, donde el crecimiento de residencias de estudiantes ha generado tensiones con la comunidad local y ha contribuido a la presión sobre el mercado de la vivienda.

La teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, ha defendido la nueva ordenanza como una herramienta para garantizar que las residencias cumplan con su función social y no se conviertan en un negocio lucrativo desvinculado de la realidad económica de los estudiantes y otros colectivos vulnerables. “Queremos garantizar que estos alojamientos sean una alternativa real y asequible para quienes más los necesitan, y no un producto inmobiliario más sujeto a la lógica de maximizar beneficios”, ha declarado.

Nuevas categorías de alojamiento dotacional

Además de fijar un marco de precios y regular su distribución, la ordenanza establece distintas tipologías de alojamientos dotacionales en función de sus características:

  • Alojamientos completos: espacios totalmente privados sin zonas compartidas más allá de los elementos comunes del edificio.
  • Alojamientos con espacios comunitarios: combinan zonas privadas con áreas compartidas que fomentan la interacción social.
  • Residencias colectivas: habitaciones individuales o dobles con baño, que incluyen tanto espacios comunes como servicios obligatorios para los residentes.

Esta clasificación busca adaptar la oferta de vivienda dotacional a las necesidades de distintos perfiles de usuarios y reforzar su carácter social.

Un paso más en la regulación del mercado residencial

La ordenanza se enmarca en una estrategia más amplia del Ayuntamiento para intervenir en el mercado residencial y fomentar la vivienda asequible en la ciudad. En los últimos años, el consistorio ha impulsado otras medidas, como la reserva de suelo para vivienda protegida en nuevos desarrollos urbanos o la limitación de los precios del alquiler en determinadas tipologías de vivienda.

Con esta nueva regulación, el gobierno municipal pretende reforzar su capacidad de control sobre un segmento del mercado inmobiliario que ha crecido significativamente en los últimos años y que, en algunos casos, ha derivado en precios inasumibles para los estudiantes. La norma aún debe superar el trámite de aprobación definitiva en el pleno municipal, pero se espera que entre en vigor en los próximos meses.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.