Los notarios contabilizan 69.690 operaciones en la segunda mitad de 2024, con los británicos a la cabeza, mientras que el precio medio por m2 de 2.362 euros
Vivienda en venta en Alicante
Vivienda en venta en Alicante idealista

Los extranjeros compraron más viviendas en España en el segundo semestre de 2024 y pagaron un precio récord. Esta es una de las conclusiones que dejan los últimos datos publicados por el Consejo General del Notariado.

Su estadística sitúa en 69.690 el volumen de transacciones que protagonizaron los foráneos en la segunda mitad del año pasado, lo que se traduce en un incremento del 10,3% interanual, y firmando la tercera cifra semestral más elevada de la serie. Respecto al total del mercado, estas operaciones representaron un 19,5% de las compraventas entre julio y diciembre, quedándose por debajo del promedio que se registró en 2023, cuando rebasó el 21%).

Los extranjeros residentes concentraron la mayoría de las transmisiones de viviendas (el 58,1% del total, con 40.489 unidades), con un crecimiento del 11,8% interanual, mientras que los no residentes aglutinaron el 41,9% restante (29.201 operaciones): 

Según detallan los notarios, los no residentes "protagonizaron una destacada recuperación, pasando de una caída del -1,4% en el semestre anterior a un crecimiento del 8,2%", mientras que los extranjeros que viven en España consolidaron "la recuperación iniciada a comienzos de 2024, cuando ya se había registrado un crecimiento del 4,2% tras dos semestres consecutivos en negativo (-3% y -7%)". De hecho, el volumen de compraventas por parte de foráneos residentes ha marcado máximos históricos. 

El precio de los no residentes supera por primera vez los 3.000 euros/m2

En cuanto a los precios, los datos de los notarios muestran un nuevo récord. De media, los compradores extranjeros pagaron 2.362 euros/m2 por sus viviendas en España en el segundo semestre del año, un importe un 8,6% superior respecto al mismo periodo de 2023. Se trata de la cifra más elevada de la serie histórica notarial, y se ha visto impulsada por la cuantía de los no residentes, que por primera vez ha superado los 3.000 euros/m2.

En concreto, el promedio se ha situado en 3.063 euros, frente a los 1.795 euros/m2 que han pagado los residentes y a los 1.713 euros/m2 que han desembolsado los compradores nacionales. En estos últimos dos casos, no son niveles récord. 

Según los notarios, los países de procedencia de los compradores foráneos que pagaron los precios más altos fueron Estados Unidos (3.390 euros/m2), Suecia (3.295 euros/m2) y Alemania (3.224 euros/m2). Por encima de la media también destacaron los ciudadanos de Suiza, Noruega, Polonia, Países Bajos y Rusia. En cambio, los importes más bajos se observaron en compradores de nacionalidades como Rumanía (1.205 euros/m2) y Marruecos (753 euros/m2).

Los británicos siguen siendo el comprador principal

El grupo de extranjeros que más viviendas adquirió en el segundo semestre del año pasado fue el de nacionalidad británica, que se mantiene en lo alto de la tabla con 6.048 operaciones, el 8,7% del total; seguido por los marroquíes (7,3%, con 5.060 compraventas) y los alemanes (6,7%, com 4.650 unidades). También por encima de las 4.000 transacciones se situaron los rumanos y los italianos.

Respecto al año previo, las compras por parte de extranjeros aumentaron especialmente entre polacos (43,7%), chinos (26,5%) y ucranianos (26,3%), seguidos de holandeses (+26%) y colombianos (+23,4%). En cambio, las mayores caídas se dieron en compradores rusos (-10,6%), franceses (-2%), británicos (-1,7%) y belgas (-1,6%), "lo que refleja un cambio en la composición nacional del mercado extranjero", puntualizan los notarios. 

Los compradores más habituales según la CCAA

En la segunda mitad de 2024, todas las CCAA registraron un aumento de compraventas de viviendas por parte de foráneos con la única excepción de Canarias, donde las transacciones bajaron un 3,9% interanual. Al otro lado de la tabla se situaron Cantabria (33,5%), Castilla y León (28,7%), Asturias (28,6%), Extremadura (26,9%), Castilla-La Mancha (23%), Galicia (22,5%) y Comunidad de Madrid (21,9%).

También registraron aumentos significativos País Vasco (14,7%), Aragón (13,4%), Cataluña (13,3%), La Rioja (12,3%) y Andalucía (9,9%), que retoma la senda positiva tras varios semestres en negativo. En cambio, el alza fue más moderada en Murcia (8,6%), Navarra (8,4%), Comunidad Valenciana (6,8%) e Islas Baleares (2,1%).

Por nacionalidades, los franceses lideraron en Cataluña, Cantabria, Aragón, Castilla y León, y Navarra, al tiempo que los estadounidenses fueron los principales compradores en País Vasco, La Rioja, Asturias, Galicia, y Castila La Mancha.

Entre los extranjeros residentes, los rumanos destacaron como los principales compradores de vivienda, superando a los marroquíes. Les siguieron, aunque con menor peso, los italianos, chinos y portugueses; que destacaron en las comunidades de Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Asturias, País Vasco, y Comunidad Valenciana.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.