La ciudadela de Melilla la Vieja, una joya histórica enclavada en la ciudad autónoma homónima, se erige como un testimonio viviente de la arquitectura militar del siglo XVI. Este enclave amurallado fascina por su imponente estructura, su historia y su gran tamaño, que lo erige como uno de los más grandes de España.
Con sus fortificaciones bien conservadas, ofrece una ventana al pasado y es un lugar que no puedes perderte si viajas a esta ciudad. Descubre todo lo que debes saber sobre esta fortaleza.
Historia de Melilla la Vieja
Esta fortaleza, construida principalmente entre los siglos XV y XVIII, fue levantada por los españoles sobre una antigua ciudad bereber llamada Rusadir, que ya existía en época fenicia y romana. En 1497, las tropas del duque de Medina Sidonia tomaron la ciudad para la Corona de Castilla, convirtiéndola en uno de los primeros enclaves españoles en el norte de África. A partir de entonces, fue fortificada intensamente con murallas, baluartes y fosos.
Está dividido en cuatro recintos fortificados que descienden en niveles hacia el mar, combinando arquitectura militar renacentista y barroca. Entre sus construcciones más destacadas se encuentran el Almacén de las Peñuelas, la Iglesia de la Purísima Concepción, y el antiguo Hospital del Rey. Hoy, este conjunto es un atractivo turístico con vestigios de su pasado romano, medieval y colonial.
Qué ver en Melilla la Vieja
Melilla la Vieja es un lugar donde la historia y la cultura se entrelazan de manera fascinante. Aquí hay una lista de lugares imprescindibles que debes visitar:
- Murallas: estas imponentes estructuras defensivas son un testimonio del ingenio militar del pasado. Ofrecen vistas panorámicas del mar y la ciudad.
- Museo de Melilla: ubicado en un antiguo almacén de pólvora, este museo alberga una colección de artefactos que narran su rica historia.
- Casa del Gobernador: ha sido restaurado para mostrar cómo era la vida en la ciudadela durante el dominio español. Sus salas están decoradas con muebles y objetos de época.
- Iglesia de la Concepción: es uno de los edificios religiosos más antiguos de Melilla. Su arquitectura refleja las influencias culturales que han pasado por la ciudad.
- Aljibe: un sistema de almacenamiento de agua que muestra la ingeniería avanzada utilizada para asegurar el suministro en tiempos de asedio.
Cómo llegar a Melilla la Vieja
Antes de sumergirte en este fascinante enclave histórico, es esencial saber cómo llegar allí. Si te encuentras en el centro de la ciudad, una opción asequible puede ser llegar a pie. Desde la Plaza España, tardarás menos de 10 minutos en alcanzar el recinto amurallado.
También existe la opción del coche, aunque tratándose del centro, puede se más difícil encontrar estacionamiento. El aparcamiento de la Estación Marítima o el de la calle Florentina son las opciones más cercanas. Finalmente, si piensas en transporte público, puedes optar por las líneas Circular 1 o Circular 2, que te dejan en la plaza de España.
Curiosidades de Melilla la Vieja
Melilla la Vieja, más allá de su imponente arquitectura y rica historia, está llena de detalles curiosos que pueden sorprender incluso a los visitantes más informados. Estos son algunos de ellos:
- Túnel de Minas: este pasadizo subterráneo, que conecta diferentes partes de la ciudadela, fue utilizado históricamente para el transporte de pólvora y municiones. Hoy en día, es posible recorrerlo.
- Cuevas del Conventico: ocultas bajo la Iglesia de la Concepción, sirvió como refugio durante los ataques piratas. Se dice que en sus profundidades se llevaron a cabo reuniones secretas.
- ¿Cuántos años tiene Melilla la Vieja?: construida en el siglo XVI y XVIII, algunas partes de la muralla tienen unos 500 años.
- Puerta de Santa Ana: esta puerta, que alguna vez fue la entrada principal a la ciudadela, está adornadas con símbolos que representan las diferentes culturas que han dejado su huella en Melilla.
Vivir en Melilla
El hecho de vivir en Melilla es una experiencia única que combina la riqueza histórica con un entorno multicultural único. Esta ciudad autónoma, situada en la costa norte de África, ofrece a sus residentes una calidad de vida que se ve enriquecida por su diversidad cultural y su patrimonio arquitectónico. Además, la gastronomía local, influenciada por diversas culturas, ofrece una variedad de sabores que deleitan a los paladares más exigentes.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta