
El Gobierno de Melilla ha publicado la relación de fechas festivas para el calendario laboral de 2025. La principal novedad es la sustitución del Día de la Hispanidad (12 de octubre) por la Fiesta del Eid Fitr (31 de marzo); y el Día de San José (19 de marzo) por la Fiesta del Sacrificio (6 de junio).
Es importante destacar que Melilla, al igual que Ceuta, tiene una población diversa con un equilibrio entre ciudadanos cristianos católicos y musulmanes. La inclusión de festividades islámicas en el calendario laboral refleja esta realidad demográfica y cultural.
- Miércoles 1 de enero - Año Nuevo
- Lunes 6 de enero - Epifanía del Señor
- Lunes 31 de marzo - Fiesta del Eid Fitr
- 17 de abril - Jueves Santo
- 18 de abril - Viernes Santo
- Jueves 1 de mayo - Fiesta del Trabajo
- Viernes 6 de junio - Fiesta del Sacrificio
- Viernes 15 de agosto - Asunción de la Virgen María
- Lunes 8 de septiembre - Día de Ntra. Sra. Virgen de la Victoria
- Miércoles 17 de septiembre - Día de Melilla
- Sábado 1 de noviembre - Día de Todos los Santos
- Sábado 6 de diciembre - Día de la Constitución Española
- Lunes 8 de diciembre - Día de la Inmaculada Concepción
- Jueves 25 de diciembre - Navidad
- Calendario laboral 2025 para Melilla en PDF
Miércoles 1 de enero - Año Nuevo
Melilla, una ciudad multicultural, celebra el nuevo año con una diversidad de tradiciones que reflejan su rica herencia étnica y religiosa.
Como en el resto de España, la ciudad recibe el año gregoriano con las tradicionales uvas y campanadas.
Por su parte, el Año Nuevo Amazigh, conocido como Yennayer, también es una festividad muy importante para la comunidad bereber de Melilla. En 2025 celebrarán el año 2974 con un programa repleto de actividades culturales. El evento incluye exposiciones de fotografía, encuentros literarios y desfiles con música bereber.
Además, en Melilla también hay una importante comunidad judía que celebra el año preparando alimentos dulces como manzanas con miel, dátiles y granadas. En las sinagogas se realiza una liturgia especial que incluye el tradicional toque del shofar, un instrumento de viento hecho de cuerno de carnero.
Lunes 6 de enero - Epifanía del Señor
El Día de Reyes es una celebración tradicional que se celebra de forma muy similar en todas las comunidades autónomas españolas. La festividad conmemora la llegada de los Reyes Magos (Gaspar, Melchor y Baltasar) para adorar al Niño Jesús. Realmente comienza el 5 de enero, con la tradicional Cabalgata de Reyes.
Como parte de la celebración, la Ciudad Autónoma de Melilla organiza una gran chocolatada y roscón de Reyes en la Plaza de las Culturas el mismo día 6.

Lunes 31 de marzo - Fiesta del Eid Fitr
El 31 de marzo de 2025 se celebrará la Fiesta del Eid Fitr, también conocida como la Fiesta del Fin del Ayuno, que marca el final del mes sagrado del Ramadán para la comunidad musulmana.
La jornada comienza temprano en la mañana con oraciones especiales en las mezquitas de la ciudad. Los fieles se reúnen para realizar estas plegarias colectivas, que tienen un carácter particularmente solemne y festivo. Después de las oraciones, es tradición que las familias compartan un desayuno especial que simboliza el fin del ayuno del Ramadán.
17 de abril - Jueves Santo
Melilla tiene una profunda dedicación a la religión, algo que se refleja en las celebraciones de Semana Santa.
La jornada del Jueves Santo comienza con la Misa de la Cena del Señor, que conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles. En ella se bendice el Santo Crisma, que se utilizará en los sacramentos hasta el próximo Jueves Santo. Por la tarde, las calles de Melilla se llenan de fieles y espectadores para presenciar procesiones como la de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli o María Santísima del Flagelado.
18 de abril - Viernes Santo
Como parte de la Semana Santa, el Viernes Santo es una jornada de profundo significado religioso y cultural, marcado por tres procesiones principales que recorren las calles de la ciudad: la de la Cofradía Castrense de Nuestro Padre Jesús Humillado y María Santísima de la Piedad; la del Santo Entierro; y la del Silencio.
Estas reflejan la rica tradición religiosa de Melilla y su carácter multicultural. La participación de diferentes cuerpos militares y civiles, como la Legión, la Guardia Civil y la Policía Local, añade un elemento distintivo a las celebraciones.
Jueves 1 de mayo - Fiesta del Trabajo
El 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, se celebra en Melilla como en prácticamente todas las regiones españolas. Es una jornada festiva y reivindicativa que combina tradición, conmemoración y lucha por los derechos laborales.
La jornada comienza con un acto solemne en el cementerio de la ciudad, donde se rinde homenaje a los represaliados por el franquismo. Este evento, que se lleva realizando desde hace casi dos décadas, simboliza la memoria histórica y el reconocimiento a quienes lucharon por las libertades y los derechos de los trabajadores.
Posteriormente, los sindicatos mayoritarios organizan una manifestación que recorre las principales calles de Melilla. Los trabajadores y simpatizantes marchan bajo lemas que reflejan las preocupaciones laborales actuales.
Viernes 6 de junio - Fiesta del Sacrificio
El 6 de junio en Melilla se celebra la Fiesta del Sacrificio, también conocida como Eid al-Adha. Se trata de una festividad musulmana que tiene una gran importancia en la ciudad debido a su significativa población de fe islámica.
La celebración comienza al amanecer con oraciones especiales en las mezquitas de Melilla. Los fieles se reúnen vistiendo sus mejores ropas para participar en estas plegarias comunitarias. Después, es tradición que las familias sacrifiquen un cordero, siguiendo el ritual islámico, en conmemoración del sacrificio de Abraham.

Viernes 15 de agosto - Asunción de la Virgen María
En Melilla, el 15 de agosto se celebra la festividad de la Asunción de la Virgen María, una importante fecha en el calendario católico.
La jornada comienza con una solemne misa en honor a la Virgen María en la Iglesia de la Purísima Concepción, la principal iglesia católica de Melilla. Los fieles se reúnen para participar en esta ceremonia, que suele estar presidida por el obispo de la diócesis de Málaga, a la que pertenece Melilla.
Tras la misa, es común que se realice una procesión con la imagen de la Virgen por las calles céntricas de la ciudad: los devotos acompañan la imagen, adornada con flores y llevada en andas por los cofrades.
Lunes 8 de septiembre - Día de Ntra. Sra. Virgen de la Victoria
El 8 de septiembre en Melilla se celebra la festividad de Nuestra Señora de la Victoria, patrona de la ciudad. Esta fecha marca el punto culminante de las Fiestas Patronales, que suelen comenzar a finales de agosto.
La jornada inicia con una solemne Misa en honor a la Virgen de la Victoria en la Iglesia del Sagrado Corazón a la que asisten las principales autoridades civiles y militares de Melilla, junto con numerosos fieles.
Tras la misa, se realiza la tradicional procesión de la imagen de la Virgen por las calles del centro de la ciudad. Esta, coronada canónicamente y nombrada alcaldesa perpetua de Melilla, es acompañada por una multitud de devotos, autoridades y representantes de diversas instituciones.
Miércoles 17 de septiembre - Día de Melilla
El 17 de septiembre se celebra el Día de Melilla, conmemorando el 527 aniversario de la españolidad de la ciudad. Esta festividad marca un importante hito en la historia de la región y se celebra con una serie de eventos y actividades que reflejan su rica herencia cultural.
El día comienza con una solemne ceremonia en la Plaza de Armas, donde las autoridades realizan un izado de banderas y pronuncian discursos conmemorativos. Uno de los momentos más destacados es la ofrenda floral en la estatua de Pedro de Estopiñán, conquistador que lideró la toma de Melilla en 1497. Esta ceremonia rinde homenaje a los orígenes españoles de la ciudad y su importancia histórica.
A lo largo del día, se llevan a cabo diversas actividades culturales y lúdicas. La celebración incluye conciertos, espectáculos de música y bailes populares, así como actividades infantiles y visitas guiadas por la ciudad.
Sábado 1 de noviembre - Día de Todos los Santos
El Día de Todos los Santos se celebra de forma muy parecida en todo el territorio español. En Melilla, muchos ciudadanos acuden al Cementerio de La Purísima Concepción para honrar a sus seres queridos fallecidos.
La jornada suele comenzar con un ambiente tranquilo y silencioso, que gradualmente se va animando conforme aumenta la afluencia de visitantes. Muchas familias aprovechan este día para reunirse y compartir recuerdos de sus seres queridos, algunas incluso organizan comidas familiares como parte de la tradición.
Sábado 6 de diciembre - Día de la Constitución Española
El 6 de diciembre se celebra en toda España el Día de la Constitución Española, una fecha de gran importancia nacional que conmemora la aprobación de la Constitución de 1978. Esta festividad es uno de los ocho días festivos nacionales no sustituibles en el calendario laboral de Melilla.
La jornada comienza con un acto institucional en la Plaza de España, donde las autoridades locales y representantes de las fuerzas armadas realizan un izado solemne de la bandera española.
A lo largo del día, se organizan diversas actividades culturales y educativas para promover el conocimiento y los valores constitucionales entre los ciudadanos, y es común que los centros educativos realicen jornadas especiales en los días previos, con charlas y debates sobre la importancia de la Constitución en la democracia española.
Lunes 8 de diciembre - Día de la Inmaculada Concepción
El 8 de diciembre en Melilla se celebra la festividad de la Inmaculada Concepción, una fecha importante en el calendario católico y uno de los ocho días festivos nacionales no sustituibles en la ciudad.
La jornada comienza con una solemne misa en honor a la Virgen María en la Iglesia de la Purísima Concepción. Los fieles se reúnen para participar en esta ceremonia, que suele estar presidida por las autoridades eclesiásticas locales.
Después de la misa es común que se realice una procesión con la imagen de la Inmaculada por las calles céntricas de Melilla. Los devotos la acompañan, adornada con flores y llevada en andas por los cofrades.
Jueves 25 de diciembre - Navidad
El 25 de diciembre es la última fecha festiva en el calendario laboral de Melilla. Es una jornada de celebración navideña que refleja la diversidad cultural de la ciudad, combinando tradiciones religiosas cristianas con el espíritu festivo de la Navidad.
La mañana comienza con la celebración de misas en las diferentes iglesias de la ciudad. Los fieles cristianos acuden a los servicios religiosos para conmemorar el nacimiento de Jesús, siguiendo la tradición católica.
Calendario laboral 2025 para Melilla en PDF
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta