
Según un estudio de la inmobiliaria de lujo Barnes, Barcelona ocupa la posición número 22 entre las 50 ciudades preferidas por los ultrarricos para invertir, según el Barnes City Index 2025, el índice que forma parte del informe y que destaca las mejores ciudades del mundo para invertir en propiedades inmobiliarias de lujo, superando a otras urbes destacadas como Lisboa, Los Ángeles, Ámsterdam o Pekín.
La capital catalana continúa destacando como uno de los mayores atractivos entre los inversores internacionales, y ocupa el cuarto destino a tener en cuenta por los compradores y dentro del top 10 de las cuidades europeas donde es preferible invertir en este tipo de activos.
Un lugar de atracción turística
Gracias a su clima, la calidad de vida y su arquitectura, Barcelona se convierte en una inversión segura y se mantiene como uno de los destinos más atractivos para el mercado inmobiliario del lujo. “Barcelona es una ciudad extremadamente atractiva por su clima estable, el mar, la gastronomía de calidad y con una buena oferta cultural y de ocio. Si la comparamos con importantes capitales del mundo, se sacan dos conclusiones rápidas. Por un lado, la Ciudad Condal sigue teniendo precios atractivos en comparación con muchas de estas urbes y difícilmente estas ciudades con las que competir consiguen tener todas las características por las que destaca Barcelona”, nos destaca Albert Milian, director general de Barnes en Barcelona.

A raíz de la pandemia de Covid-19, la ciudad condal ha atraído a una gran comunidad de nómadas digitales que han elegido Barcelona como destino. Según Milian, el post-covid marcó sin duda un antes y un después. Barcelona vivió una etapa de atracción de capital extranjero especialmente concentrado entre 2015 y 2020. “Fue tras el desconfinamiento general de la pandemia donde el cliente regresó con mucha más fuerza. Eso ha llevado que el periodo que va de 2020 a 2025 haya sido la consolidación de Barcelona como una ciudad con reconocimiento internacional como para adquirir una vivienda”.
Los barrios más deseados de la ciudad
Dentro de los barrios más populares de la ciudad, los expertos de Barnes resaltan zonas como L’Eixample, la Zona Alta y el Frente Marítimo de la ciudad, áreas que han experimentado una creciente demanda en los últimos años.
Por ejemplo, L’Eixample se ha consolidado como el barrio más demandado de la ciudad, especialmente por sus apartamentos espaciosos, que van de los 120 a los 200 m² y que conservan elementos modernistas y techos altos, edificios construidos entre 1890 y 1950. Atraen a residentes y a inversores que valoran su valor histórico y arquitectónico.
En la Zona Alta, barrios como Pedralbes, Sarrià, Sant Gervasi y Turó Park, tienen alta demanda de propiedades de más de 200 m² es alta, destacando las viviendas con amplios jardines, piscinas y espacios para parking. Estas zonas residenciales de lujo, además, cuentan con exclusivos servicios como clubes de tenis, gimnasios y centros de belleza.
Otras zonas son el Gótico, Poblenou y los complejos de lujo de Diagonal Mar, sigue siendo una de las áreas más atractivas, especialmente por su cercanía al mar y su ambiente único.
Los precios de las zonas de lujo de la ciudad
En estas zonas, los precios por metro cuadrado pueden alcanzar hasta los 8.000€, lo que refleja el alto interés de los compradores y la estabilidad del mercado inmobiliario de la ciudad, que mantiene un atractivo inalterable tanto para estudiantes, turistas como para inversores internacionales.
El experto de Barnes señala que, si nos centramos en el segmento más alto de lujo, “estamos vendiendo por encima de los 9.000€/m2 en viviendas que no son áticos. En áticos podemos estar a partir de los 12.000€/m2. Si nos vamos a zonas prime con acabados no tan altos, podemos estar entre 7.500€/m2 y 8.500€/m2”.
El piso más demandado es la vivienda reformada en un edificio histórico de l’Eixample, donde sus elementos originales se hayan mantenido o restaurado.
El perfil de los compradores en la Ciudad Condal
Los clientes con un presupuesto inferior a un millón de euros son principalmente locales, mientras que para las propiedades de hasta dos millones de euros, la clientela se diversifica, con una mezcla de compradores españoles y extranjeros. Desde 2023, hay un aumento de compradores estadounidenses.
En cuanto a las adquisiciones superiores a 2,5 millones de euros, la clientela es exclusivamente internacional, tanto para residencias principales como secundarias, o incluso como inversión. El segmento del ultra-lujo, con precios superiores a los 4-5 millones de euros, ha experimentado un fuerte crecimiento impulsado por nuevas construcciones de alto standing.
Pendientes de los factores geopolíticos
La inversión en vivienda de lujo depende de muchos factores. Según el experto de Barnes, “todavía es muy temprano para tener un pulso de mercado con las subidas de ITP, aunque este tipo de comprador tampoco se resiente excesivamente. Se resiente más por la situación geopolítica y por cómo afecta a la economía en la que tienen fijados sus negocios”.
Como el comprador norteamericano es el más importante a día de hoy en Barcelona, se está siguiendo con mucha atención cómo pueden afectar las políticas de Trump a los compradores de viviendas de lujo.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.