Resa, el principal operador de residencias universitarias en España, ha anunciado la construcción de un nuevo complejo residencial para estudiantes en Barcelona. Con este nuevo proyecto, cuya apertura está prevista para septiembre de 2027, la compañía alcanzará las diez residencias universitarias en la capital catalana y un total de quince en toda Cataluña, consolidando así su liderazgo en el sector y su compromiso con una oferta diversificada, sostenible y asequible de alojamiento para estudiantes.
La nueva residencia, que se ubicará en la confluencia de las calles Sinaí, Natzaret y Samaria, junto al Campus de Mundet y el Hospital Vall d’Hebron, contará con más de 16.000 m2 construidos, repartidos en cuatro edificios integrados en el entorno natural, rodeados de amplias zonas verdes. Además, el proyecto incluye una colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona para el desarrollo de un parque público, generando valor no solo para los residentes, sino también para la comunidad local.
El complejo, diseñado bajo altos estándares de sostenibilidad, aspira a obtener la certificación BREEAM “Very Good” y ofrecerá un total de 510 camas distribuidas en 420 habitaciones, muchas de ellas con terraza privada y vistas privilegiadas al mar y a la montaña. El inicio de las obras está previsto en los próximos meses y su finalización para abril de 2027.
La CEO de Resa, Marta Sánchez Serrano, ha subrayado que esta nueva apertura “refuerza nuestro compromiso con Barcelona y con el acceso a un alojamiento universitario de calidad y asequible”. En su opinión, la configuración del complejo en varios edificios más pequeños “ofrece una escala más cercana y facilita la convivencia”, mientras que las zonas comunes, estratégicamente distribuidas, están pensadas para fomentar la interacción y la vida comunitaria.
El proyecto no solo se orienta a ofrecer alojamiento, sino a crear un entorno donde los estudiantes puedan desarrollarse plenamente. Entre las instalaciones previstas se incluyen salas de estudio, espacios de coworking, comedor, gimnasio, sala de cine, rooftop con vistas, aparcamiento privado y un sistema de seguridad 24/7. Además, los edificios estarán conectados por jardines y espacios exteriores que se integrarán con el nuevo parque público, favoreciendo tanto la concentración como la socialización.
Con esta incorporación, Resa superará la cifra de 12.000 camas en España, distribuidas en 46 activos repartidos en 23 ciudades, lo que refuerza su posicionamiento como líder nacional en el alojamiento universitario. Desde su adquisición por el fondo neerlandés PGGM en julio de 2022, la compañía ha acelerado su estrategia de expansión, especialmente en ciudades con una alta presión de demanda residencial para estudiantes.
Dennis Van Alphen, presidente del consejo de Resa y responsable de Infraestructuras en PGGM, ha destacado que esta inversión responde a la necesidad creciente de alojamiento estudiantil en Barcelona, “especialmente en una zona donde la oferta es muy limitada”. “Estamos encantados de seguir ampliando nuestra presencia en una ciudad clave como Barcelona”, ha afirmado.
El desarrollo del proyecto ha sido confiado a Alta Real Estate y Tec Engineering, como promotores delegados, ambos con amplia experiencia en este tipo de desarrollos residenciales.
Con más de 70 convenios con universidades e instituciones públicas en vigor en todo el país, Resa sigue apostando por una colaboración público-privada como herramienta clave para abordar el desafío del acceso a la vivienda para estudiantes. Este nuevo activo en Barcelona refuerza no solo su presencia territorial, sino su compromiso con un modelo residencial pensado para las nuevas generaciones.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.