El triunfo de Carlos Alcaraz en Roland Garros 2025, con un premio de 2,55 millones de euros, no solo supone un hito deportivo, sino también un significativo impacto fiscal para el tenista murciano. Debido a que Alcaraz mantiene su residencia fiscal en España, la Agencia Tributaria se quedará con casi la mitad del premio recibido, reflejando la elevada tributación a la que está sujeto en el país.
Según los cálculos de TaxDown, al tener que declarar este ingreso en su IRPF español tendría que pagar un total estimado (sin contar gastos deducibles) de 1,18 millones de euros. En concreto, Hacienda se quedaría con el 47% del 'botín'. Alcaraz debe tributar el premio en el IRPF en la escala estatal y autonómica, en su caso, bajo la normativa fiscal de Murcia siempre y cuando tenga en su comunidad de nacimiento su domicilio fiscal.
Esta carga fiscal considerable es consecuencia de los impuestos aplicados a los ingresos obtenidos por premios deportivos, que en España pueden alcanzar tasas elevadas. A pesar de que esta imposición resta una parte importante del premio económico, el éxito en un torneo de la categoría de Roland Garros abre a Alcaraz numerosas puertas en el mercado publicitario y de patrocinio, donde sus ingresos pueden multiplicarse y mitigar esta fiscalidad.
Por lo tanto, aunque Hacienda se queda con una parte sustancial del galardón, la victoria tiene un valor doble para el tenista: el prestigio internacional y las oportunidades financieras adicionales que conlleva su posición como campeón del Grand Slam.
El caso de Alcaraz vuelve a abrir el debate sobre la fiscalidad del deporte profesional en España, donde los tramos más altos del IRPF están entre los más elevados de la UE. Varios colectivos reclaman una rebaja o un tratamiento específico que aligere la carga sobre los deportistas de élite, alegando su proyección internacional y el impacto económico y mediático de sus éxitos.
Cómo tributa el IRPF
El IRPF se divide en dos tarifas principales con diferentes tramos, una estatal y otra autonómica, lo que permite a las comunidades establecer los tipos máximos y mínimos de este tributo en los tramos autonómicos.
En cuanto a la tarifa estatal, el porcentaje de la renta que se paga por el IRPF se incrementa a medida que aumenta la base liquidable, así, el Gobierno establece seis tramos de la renta general a los que se les aplica un tipo progresivo que va desde el mínimo del 9,50% al máximo del 24,50%.
Una vez fijado el tramo estatal del impuesto, que es igual para todas las comunidades, cada región establece después su propia tarifa que en todos os casos difiere de la estatal, por lo que, según el Consejo General de Economistas, es difícil realizar comparaciones, ya que en muchos casos no coinciden ni el número de tramos.
Alcaraz acumula ya casi 44 millones de dólares en premios en toda su carrera deportiva, y esto le sitúa en el tramo más alto del IRPF, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico, y eso teniendo en cuenta únicamente el dinero ingresado por conceptos puramente deportivos, al margen de patrocinios y colaboraciones con marcas, según explica TaxDown.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta