Esta comarca extremeña es una joya escondida conocida por sus bellos pueblos, sus gargantas naturales y sus paisajes únicos.
Comentarios: 0
piscinas naturales en caceres
Puente de Cuartos / Falk2, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

La comarca de La Vera, situada al norte de Cáceres, es uno de los destinos más auténticos y sorprendentes de Extremadura. Conocida por sus pueblos con encanto, sus gargantas naturales y sus paisajes de montaña, esta zona es perfecta para conectar con el encanto rural y descubrir el legado cultural de sus pueblos. Descubre qué ver en La Vera para conocer este rincón extremeño.

Qué ver en La Vera

Si quieres conocer la comarca de La Vera, te sorprenderá la cantidad de lugares y experiencias que ofrece esta comarca. Desde saltos de agua hasta enclaves históricos, estos son los principales puntos que no puedes perderte.

  • Monasterio de Yuste: un lugar cargado de historia, famoso por ser la última residencia del emperador Carlos V. El monasterio y sus jardines permiten adentrarse en el pasado imperial de España.
  • Garganta de Cuartos: una de las gargantas más populares para bañarse en verano. Sus aguas y los puentes de piedra la convierten en un enclave perfecto para disfrutar de la naturaleza.
  • Cascada del Diablo: tiene varias caídas de agua entre rocas graníticas rodeadas de bosque, formando pozas cristalinas ideales para bañarse.
  • Jardín Japonés del Parador de Jarandilla: un rincón sorprendente donde la flora oriental se mezcla con el entorno verato.
  • Puente Romano de Cuartos: este antiguo puente de piedra es uno de los símbolos arquitectónicos de la comarca y un lugar perfecto para disfrutar del entorno fluvial.
  • Museo del Pimentón: descubre la importancia del pimentón en la economía y cultura local en este espacio de Jaraíz de la Vera.
Monasterio de Yuste
Monasterio de Yuste / Alonso de Mendoza, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Pueblos de La Vera para visitar

Uno de los mayores atractivos de la comarca a es, sin duda, el encanto de sus localidades. Descubre cuáles son los pueblos bonitos de La Vera que no puedes perderte en tu visita.

  • Garganta la Olla: destaca por sus casas entramadas de madera y balcones floridos, que conforman uno de los conjuntos urbanos mejor conservados de la comarca.
  • Villanueva de la Vera: declarado Conjunto Histórico-Artístico, es para muchos el pueblo más bonito de La Vera. Es famoso por la celebración del Peropalo durante el carnaval.
  • Valverde de la Vera: uno de sus rasgos más singulares son sus regateras, pequeños canales que recorren las calles. Su patrimonio monumental del pueblo incluye iglesias, ermitas y casas solariegas.
  • Cuacos de Yuste: ofrece tradición e historia gracias a su cercanía con el Monasterio de Yuste. Sus calles empedradas, plazas con soportales y ambiente tranquilo lo convierten en un destino ideal.
  • Jarandilla de la Vera: considerado el punto perfecto para explorar toda la comarca, ofrece un animado ambiente, numerosos servicios y monumentos destacados como el castillo-palacio, actual Parador.
  • Pasarón de la Vera: este pequeño pueblo sorprende por su palacio renacentista y su ambiente pintoresco, con casas blasonadas, plazas recoletas y calles adornadas con flores.
que ver en la vera
Palacio de los Condes de Oropesa, en Jarandilla de la Vera / Alonso de Mendoza, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Qué gargantas visitar en La Vera

Uno de los mayores tesoros naturales que descubrirás en La Vera son, sin duda, sus espectaculares gargantas. Estos parajes de aguas cristalinas, rodeados de vegetación y paisajes de montaña, ofrecen un refugio perfecto para el verano. Estas son algunas que debes visitar.

  • Garganta de Cuartos (Losar de la Vera): sus pozas profundas bajo el icónico puente medieval invitan a un baño refrescante rodeado de historia y naturaleza.
  • Garganta Jaranda (Guijo/Jarandilla): destaca por sus ríos caudalosos y piscinas naturales rodeadas de una exuberante vegetación. Es perfecta para los amantes del senderismo.
  • Garganta Alardos (Madrigal): famosa por la limpieza de sus aguas y su fácil acceso. Es una opción excelente si buscas un lugar cómodo donde pasar el día.
  • Gualtaminos (Villanueva): menos conocida pero igualmente encantadora, la ofrece charcos tranquilos entre robledales centenarios.
piscinas naturales en caceres
​Garganta de Cuartos / Manuel Vilela (Cadoalla), CC BY-SA 3.0 ES Wikimedia commons

Fiestas y tradiciones en La Vera

La Vera no solo cautiva por sus paisajes y pueblos, sino también por el arraigo de sus fiestas y tradiciones. Entre las más emblemáticas destaca el Peropalo de Villanueva de la Vera, un carnaval singular donde la sátira y la teatralidad llenan las calles de colorido y emoción. 

Una de las fiestas más singulares de La Vera es los Escobazos, en Jarandilla de la Vera. Durante la noche, los vecinos encienden escobas de retama y se golpean amistosamente en un ambiente festivo, iluminando las calles con fuego. Si te preguntas qué días son los Escobazos en Jarandilla de la Vera, se celebra cada 7 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción.

que ver en la vera
Los Escobazos / Museo Los Escobazos. Jarandilla de la Vera, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Qué comer en La Vera

La Vera es también un gran destino para los amantes de la buena mesa. El producto estrella de la comarca es, sin duda, el pimentón de La Vera, con denominación de origen protegida, que aporta un aroma ahumado y un color intenso a numerosos platos típicos. 

En tu visita a La Vera no puedes dejar de probar especialidades como las migas extremeñas, el caldo verato o la caldereta de cabrito. Los embutidos caseros, el queso de cabra y las carnes a la brasa, aderezadas siempre con el inconfundible pimentón, forman parte del recetario cotidiano. 

que ver en la vera
Pimentón de La Vera / Cortex pb, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Qué famosos tienen casa en La Vera

La Vera, con su entorno natural privilegiado,  se ha convertido en un refugio ideal para celebridades que buscan privacidad y calidad de vida lejos de las grandes ciudades. La presentadora Ana Rosa Quintana posee una finca entre Jarandilla de la Vera y Cuacos de Yuste, con huerto, gallinero y olivos para producir su propio aceite.

También destacan el músico Alejandro Sanz, cuya finca de 32 hectáreas llamada El Sueño de los Parrales fue uno de sus refugios creativos hasta que la puso a la venta en 2023. Mientras, el expresidente Felipe González disfruta de un retiro en la zona desde hace varios años.

Si quieres descubrir más sobre esta comarca, puedes echar un vistazo a la oferta inmobiliaria disponible actualmente:

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta