
Losar de la Vera es un pueblo de la comarca de La Vera en Cáceres y se caracteriza por sus impresionantes piscinas naturales. Lo hemos clasificado como uno de los pueblos más bonitos de Extremadura por sus arbustos en forma de esculturas y sus gargantas, un paisaje digno de ver. A continuación, encontrarás una guía de lo que necesitas saber antes de visitar Losar de la Vera.
¿Cómo llegar a Losar de la Vera?
En coche.
En autobús. Losar de la Vera cuenta con estación de autobuses donde hay conexiones hasta Madrid. Y la parada de autobús más cercana que llega a Cáceres, además de hacia otras capitales de provincia es la estación de Navalmoral de la Mata ubicada en Avenida Jarandilla, a unos 33 kilómetros de Losar de la Vera.
En tren. La estación de tren más cercana a Losar de la Vera es la estación de media y larga distancia de Navalmoral de la Mata, situada a unos 33 kilómetros de Losar de la Vera.
¿Qué ver en Losar de la Vera?
Puente de cuartos. A 3 kilómetros del núcleo urbano por la carretera EX-203 se encuentra el puente sobre la garganta de cuartos. Una piscina natural con aguas muy claras, perfecta para disfrutar en verano con agradables espacios para descansar y tomar algo.

Piscina natural vadillo. Esta piscina está construida sobre la garganta Vadillo y se accede desde el casco urbano de Losar de la Vera. Cuenta con servicio de restaurante-bar y aparcamientos.

Jardines. Lo más característico que no puedes perderte son los espectaculares jardines de Losar de la Vera, alrededor de 120 de esculturas vegetales repartidas por todo el pueblo, desde formas simétricas, esculturas humanas y animales, a todo tipo de objetos.

Iglesia de Santiago Apóstol en Losar de la Vera. Un edificio con un arco en su fachada principal en el que aparece esculpido un escudo de los Reyes Católicos. Todo ello se ha conservado a la perfección excepto la torre que fue levantada de nuevo.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Losar de la Vera?
La mejor época del año para visitar Losar de la Vera para las actividades turísticas es desde mediados de mayo hasta principios de octubre. Sin embargo, si tu intención es realizar actividades como bañarte en sus piscinas naturales, la mejor época del año es desde finales de junio hasta finales de agosto.
¿Dónde comer en Losar de la Vera?
Imaginamos que después de visitar los encantadores lugares que esconde Losar de la Vera tendrás ganas de probar su gastronomía. Losar de la Vera, te ofrece múltiples opciones a la hora de comer, por eso te recomendamos una variedad de restaurantes en Losar de la Vera, entre los que destacan El Niño, ubicado en Av. Extremadura 34, Las brasas ubicado en Av. Extremadura 101, El pelikano ubicado en Av. Extremadura 111 o El fogón verato, en la Garganta de Cuartos. Como sugerencia, podrás optar por degustar los platos más tradicionales de Losar de la Vera:
Sopa de cachuelas
Migas extremeñas
Morcillas mondongas
Picadillo de cerdo
Cabrito al horno
Caldereta de cordero
¿Dónde alojarse en Losar de la Vera?
Si tu intención es pasar más de una tarde en este pueblo con encanto, puedes optar por alojarte en una de las casas rurales cercanas a la localidad de Losar de la Vera.
Si, por otro lado, prefieres alquilar una casa o comprar un inmueble en Losar de la Vera, lo puedes encontrar en:
Otros datos de interés sobre Losar de la Vera
Si te apasiona el senderismo en Losar de la Vera encontrarás las mejores rutas. El Ayuntamiento de Losar de la Vera ha creado una variedad de rutas para apreciar el encanto de la Comarca de la Vera y para llevar a cabo actividades de deporte al aire libre. A continuación, te enseñamos algunas:
El Refugio del Berezo y la Ermita de las Nieves. La ruta del Berezo une la localidad de Losar de la Vera con el Collado del Berezo, donde se encuentra un pequeño refugio y la Ermita de la Virgen de las Nieves. Hay dos formas de llegar hasta allí, ambas comienzan en la Piscina de Vadillo, un recorrido es de 8,5 kilómetros y otro de 13,5 kilómetros.
«Castañarillo». La ruta de Castañarillo recorre parte de la Sierra de Losar de la Vera en la que disfrutarás de unas vistas espectaculares a medida que vas ascendiendo. Podrás observar el Valle del Tiétar, los Ibores o la Sierra de Guadalupe.
«Castillejo». La ruta de Castillejo es ideal para hacerla en familia. Su recorrido es de 6,5 kilómetros que comienza en la parte baja de la Garganta de Cuartos, pasando por un robledal y por la ladera de la sierra hasta llegar a unas pozas de baño.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta