Alicante es mucho más que sol y playa, y hay una ruta urbana que lo demuestra con creces. La conocida como Ruta B se ha convertido en una de las experiencias más fascinantes para quienes desean recorrer la ciudad a pie, combinando mar, montaña, historia y arte en un solo itinerario.
Mar, historia y naturaleza en solo 6 km
La ruta consiste en un paseo de 6 kilómetros en el que se pasa por algunos de los lugares más emblemáticos de Alicante: el mar, el monte Benacantil y las plazas del casco antiguo.
El trayecto se puede comenzar desde la Puerta del Mar, una plaza formada por dos grandes isletas ajardinadas situada entre los paseos de la Explanada y del Postiguet, a medio camino entre el ayuntamiento, el puerto y la playa.
Un paseo por la historia de Alicante
Podrás ascender en ascensor hasta el Castillo de Santa Bárbara, lugar donde se asentaron los musulmanes en el siglo IX y que engendró la ciudad de Alicante, que se desarrolló a sus pies, protegida en el interior de su fortaleza.
Allí se podrá pasear por sus distintos recintos, desde “El Macho”, la zona más alta y primitiva, hasta el antiguo albacar, donde se alojaba el ganado.
En el interior del castillo se encuentra el Museo de la Ciudad de Alicante (MUSA), donde se muestra el pasado defensivo y estratégico de la fortaleza.
Para continuar, lo ideal es caminar por el Parque de la Ereta, un pulmón verde que desciende desde el castillo hasta el centro histórico.
Al final del camino se encuentra el Museo de Aguas de Alicante, que revela la evolución del abastecimiento hídrico desde la Edad Media.
Justo al lado se ubican los Pozos de Garrigós, antiguos aljibes tallados en la roca que aprovechaban el agua de lluvia, reflejo del legado hidráulico andalusí.
Historia, arte y museos imprescindibles
El trayecto continúa hacia la Basílica de Santa María, edificada en el siglo XIV sobre los restos de una antigua mezquita. Aún se conservan vestigios arqueológicos que recuerdan su pasado islámico, de cuando se ubicaba en el corazón del primer núcleo urbano que defendía la fortaleza.
Frente al templo se levanta el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), que alberga piezas de artistas como Picasso, Miró, Dalí, Tàpies, Sempere o Chillida, entre otros.
Como colofón, el itinerario puede completarse con una visita al MARQ (Museo Arqueológico Provincial), en el que se exhiben hallazgos de diversos yacimientos de la provincia. Con esta parada final se obtiene una visión más profunda sobre los orígenes de la ciudad y sus múltiples influencias.
Un plan ideal para hacer con familiares o amigos
En conjunto, la ruta combina paseo, historia y cultura, lo que pone de manifiesto cómo el entorno urbano también puede convertirse en el escenario perfecto para el senderismo.
Y por último, para disfrutar de Alicante en estado puro, se puede coronar el día con una paella en alguno de los restaurantes del puerto.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta