La Exposición Universal de Osaka en este 2025 es una muestra al aire libre de proyectos arquitectónicos innovadores, realizados por los máximos exponentes actuales de la arquitectura. Pabellones como el de Arabia Saudí o el de España son solo algunos de los innumerables ejemplos existentes.
Otro que, sin duda, es uno de los pabellones más llamativos es el del Reino Unido. Elaborada con una fachada pixelada que recuerda a las tarjetas perforadas del siglo XIX, esta estructura capta la atención por su diseño impactante y por su presentación como una metáfora arquitectónica del viaje británico desde la revolución industrial hasta la era digital.
Un “velo teselado” en la fachada
Diseñado por Woo Architects, el pabellón británico está ubicado frente al mar, en el extremo sur del recinto de la Expo, mide 14 metros de alto y está recubierto por una envoltura metálica que no pasa desapercibida.
Su fachada está formada por láminas de aluminio plegado y perforado, dispuestas en una estructura de cuadrícula tridimensional. Este revestimiento, descrito como un “velo en capas y teselado”, se inspira en las tarjetas perforadas utilizadas en los telares textiles de la revolución industrial.
Este diseño no es meramente estético, sino que evoca una conexión entre el legado industrial compartido por Reino Unido y Japón y los avances tecnológicos que hoy definen la sociedad moderna. De hecho, los motivos de estas tarjetas también remiten a los sistemas de código binario que impulsaron los primeros ordenadores.
"Esos mismos motivos perforados reaparecieron en los inventos de pioneros británicos como Charles Babbage y Ada Lovelace", exponen en el estudio, en referencia a los padres fundadores de la informática moderna. La propuesta visual y conceptual busca, así, tender un puente entre el pasado mecánico y el presente digital.
La estructura ha sido concebida como una instalación temporal, construida con una cuadrícula modular de 10x10 metros sobre cimentaciones ligeras. Esto permitirá su desmontaje y reutilización tras la clausura del evento, alineándose con los principios de sostenibilidad que la Expo 2025 ha promovido.
Espacios inmersivos y accesibles para “construir el futuro”
El interior del pabellón, diseñado en colaboración con Stuart Forbes Associates e Immersive International, acoge una amplia variedad de funciones. Entre ellas se incluyen salas de conferencias, una tienda de regalos, un bar con terraza, salones de té y varias galerías. Todo ello distribuido en tres niveles interconectados por una rampa continua, en un claro esfuerzo por garantizar la accesibilidad universal.
La exposición principal, titulada ‘Come Build the Future’, muestra la creatividad británica aplicada a sectores como el cine, los videojuegos, la tecnología y la arquitectura. Con una narrativa que une herencia e innovación, el recorrido invita a reflexionar sobre la identidad del Reino Unido como motor de ideas en un mundo cambiante.
“El diseño del pabellón celebra a Gran Bretaña en un momento crucial. Nuestra reputación mundial en materia de innovación y creatividad brilla con luz propia, mientras que la fachada lúdica refleja nuestra curiosidad innata y nuestra capacidad para encontrar oportunidades en cada desafío”, afirman en el estudio.
Además del contenido expositivo, el pabellón también ofrece una experiencia sensorial en cuyas terrazas al aire libre permiten disfrutar de los espectáculos acuáticos y aéreos de la Water Plaza, mientras que los jardines delanteros, inspirados en los paisajes británicos, aportan un rincón de calma en medio de la efervescencia expositiva.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta