El pabellón de Arabia Saudí ha captado la atención internacional no por su altura ni su espectacularidad digital. Homenajea a los pueblos tradicionales con una mirada contemporánea y sostenible
Comentarios: 0
El Pabellón de Arabia Saudí para la Expo 2025 de Osaka ha sido diseñado por el estudio Foster + Partners, en colaboración con la agencia de diseño Journey.
Pabellón de Arabia Saudí Nigel Young

Las exposiciones universales fueron, y siguen siendo, un escaparate para mostrar las culturas y las innovaciones tecnológicas de cada país y sociedad. Esa fue la esencia de su creación y lo sigue siendo en la actualidad. Y la Expo 2025 de Osaka no es una excepción. 

En esta edición, el pabellón de Arabia Saudí ha captado la atención internacional no por su altura ni por su espectacularidad digital, sino por su autenticidad, ya que se presenta como un homenaje a los pueblos tradicionales del reino saudí, reinterpretados con una mirada contemporánea y sostenible. 

El pabellón parece emerger del paisaje como un conjunto de construcciones autóctonas que rodean un patio central.
Construcción tradicional Nigel Young

Una experiencia inmersiva arquitectónica

Diseñado por el prestigioso estudio Foster + Partners, en colaboración con la agencia de diseño Journey, el pabellón saudí no se limita a mostrar contenido; es, en sí mismo, una experiencia multisensorial. Pero, como explican en el estudio, “hemos evitado deliberadamente crear una experiencia de ‘caja negra’ impulsada únicamente por tecnologías audiovisuales”.

En su lugar, los visitantes son recibidos por un conjunto de volúmenes angulares revestidos de piedra local que se conectan mediante pasarelas y pasillos, formando una red de calles sinuosas que recuerdan los pueblos tradicionales saudíes.

Desde el exterior, el pabellón parece emerger del paisaje como un conjunto de construcciones autóctonas que rodean un patio central. El acceso se realiza por una rampa ajardinada con especies autóctonas, lo que ya establece un diálogo con el territorio.

El patio central es el corazón del pabellón. Está rodeado de muros de 17 metros de altura, convirtiéndolo por la noche en una pantalla monumental para proyecciones artísticas.
Patio central Nigel Young

Una vez dentro, los visitantes son invitados a “explorar un ‘pueblo’ de calles, con un patio dinámico en su centro”, como afirman desde el estudio. Esta disposición no es solo estética, sino también funcional, ya que facilita la ventilación natural y el control climático pasivo, adaptándose a las condiciones tanto del verano como del invierno japonés.

Los visitantes son guiados constantemente por atmósferas sonoras cambiantes a medida que se desplazan por las diferentes zonas.
Atmósferas sonoras Nigel Young

Tecnología, arte y tradición

Más allá de su arquitectura, el interior del pabellón ofrece una programación rica y participativa. Las exposiciones incluyen desde objetos físicos hasta instalaciones inmersivas, proyecciones audiovisuales y espectáculos en directo.

Lo más llamativo es la forma en que el arte, la música y la tecnología se integran para contar una historia viva del Reino. Un estudio de grabación y un estudio de arte permiten a artistas saudíes trabajar durante toda la Expo, generando contenido en tiempo real.

Las exposiciones incluyen desde objetos físicos hasta instalaciones inmersivas, proyecciones audiovisuales y espectáculos en directo.
Exposiciones Nigel Young

El patio central es el corazón del pabellón. Equipado con un escenario retráctil, está rodeado de muros de 17 metros de altura, convirtiéndolo por la noche en una pantalla monumental para proyecciones artísticas. Según el estudio: “desde el principio, los medios inmersivos y la arquitectura se desarrollaron conjuntamente, lo que permitió una experiencia profundamente cohesionada y emocionalmente resonante”.

Uno de los aspectos más innovadores es el uso de un paisaje sonoro unificado. A diferencia de otros pabellones donde el contenido digital se superpone al espacio, aquí el sonido guía al visitante. “Todo el pabellón saudí se sustenta en un paisaje sonoro unificado, lo que significa que los visitantes son guiados constantemente por atmósferas sonoras cambiantes a medida que se desplazan por las diferentes zonas”, explican.

Los medios inmersivos y la arquitectura se desarrollaron conjuntamente, lo que permitió una experiencia profundamente cohesionada y emocionalmente resonante”.
Tecnología, arte y tradición Nigel Young

Como broche final, el pabellón cuenta con una tienda, una cafetería y un restaurante donde se sirven platos tradicionales y café saudí, ofreciendo así una experiencia cultural completa que va más allá de lo visual y lo arquitectónico.

Con esta propuesta, Arabia Saudí no solo presenta una imagen renovada ante el mundo, sino que lo hace desde el respeto a sus raíces y tradiciones. Una apuesta por la identidad, la interacción cultural y la arquitectura emocional que convierte su pabellón en uno de los más esperados de la Expo 2025.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta