Raj Sabhagruh, ubicado en lo alto de una colona en Gujarat, es un complejo espiritual de 16.000 m2. Combina la esencia de la arquitectura jainista con un diseño contemporáneo
Comentarios: 0
El complejo espiritual de Raj Sabhagruh, diseñado por el estudio Serie Architects, se ubica en lo alto de una colina en Dharampur, Gujarat (India).
Raj Sabhagruh Rory Gardiner

El subcontinente Indio es sobradamente conocido por su cantidad de religiones basadas en la meditación o en la búsqueda de la paz interior. Una de ellas es el jainismo, una doctrina que no venera a ningún dios y cuya práctica es realizar esfuerzos para conseguir un estado divino y de liberación del alma/conciencia.

Sus templos tienen mucha similitud con los hinduistas: un cuerpo que domina sobre el resto y una serie de cuerpos de menor altura a modo de salas intermedias. Los templos tradicionales seguirán este esquema y los contemporáneos, también, como el templo Raj Sabhagruh en Dharampur, Gujarat (India), el cual se inspira en la estructura escalonada del mítico templo jainista Samavasaran, una representación simbólica de la adquisición de conocimientos y la iluminación espiritual.

El templo combina la esencia de la arquitectura jainista con un diseño contemporáneo impresionante.
Arquitectura jainista Rory Gardiner

Respeto por la tradición

Raj Sabhagruh es un complejo espiritual que combina la esencia de la arquitectura jainista con un diseño contemporáneo impresionante. Ubicado en lo alto de una colina en Dharampur, Gujarat (India), el estudio Serie Architects ha diseñado este espacio de 16.000 m2 como un lugar de discurso, estudio, descanso y meditación, sirviendo como el epicentro del Shrimad Rajchandra Ashram.

El proyecto ha tenido un enfoque colaborativo, que ha dado como resultado una obra que equilibra el respeto por la tradición con una interpretación moderna de la espiritualidad. “Trabajamos muy estrechamente con el Ashram y el Pujya Gurudevshri Rakeshji, escuchando sus necesidades y aspiraciones, respondiendo con ideas arquitectónicas y refinándolas discursivamente durante un periodo de diseño de dos años”, explican en el estudio.

El templo cuenta con 36 fachadas con pequeñas ventanas circulares, mostrando la estructura cristalina del mármol, que refracta y dispersa la luz a lo largo del día.
36 fachadas Rory Gardiner

La estructura exterior del Raj Sabhagruh se caracteriza por sus muros curvados y entrelazados, revestidos con 800.000 ladrillos cincelados a mano a partir de mármol blanco de Makrana, famoso por haber sido utilizado en el Taj Mahal.

Los ladrillos, colocados meticulosamente a lo largo de 36 fachadas, “dejan al descubierto la estructura cristalina del mármol, que refracta y dispersa la luz en numerosos tonos y matices luminosos por las superficies del edificio, que cambian con el movimiento del sol a lo largo del día”, destacan los arquitectos.

Además, ventanas circulares profundas perforan las paredes, aportando una capa de profundidad visual y animando la forma monolítica del edificio.

Un espacio con simbolismo espiritual

En el corazón del santuario se encuentra un auditorio central de 54 metros de ancho y 20 metros de altura, con capacidad para 5.000 personas. Este espacio se caracteriza por su diseño sin columnas, una hazaña estructural lograda mediante cuatro arcos curvados que rodean el auditorio, creando una sensación de apertura y amplitud que evoca, de la misma manera, la atmósfera sagrada de las Maha-mandapa, las salas de reunión tradicionales de los templos jainistas.

El auditorio está flanqueado por un escenario para egurú espiritual y un entresuelo con asientos adicionales, maximizando su capacidad sin comprometer la experiencia acústica y visual. La acústica se optimiza mediante bafles de madera dispuestos concéntricamente, creando un entorno sonoro envolvente y espiritual.

El santuario incluye un auditorio de 54 metros de ancho y 20 metros de altura, con capacidad para 5.000 personas, formado mediante cuatro arcos curvados.
Auditorio Rory Gardiner

Por encima del auditorio, se encuentra una sala de meditación de 20 metros de altura con capacidad para 300 personas, diseñada como un farol espiritual. Esta sala está decorada con más de 1.000 alfileres de luz incandescentes grabados en su superficie de mármol, lo que la convierte en un faro visible desde las calles de Dharampur, simbolizando la búsqueda de la iluminación espiritual.

Sobre el auditorio se encuentra una sala de meditación de 20 metros de altura con una bóveda que se asemeja a los pulmones.
Sala de meditación Rory Gardiner

El recorrido espiritual del templo sigue un ascenso simbólico desde la sala de discursos en la planta baja hasta la introspección en la sala de meditación del nivel superior. A lo largo de esta travesía, los visitantes pueden explorar un museo dedicado a la vida de Shrimad Rajchandra, un santo jainista, aulas y una biblioteca.

El templo cuenta con un museo dedicado a la vida de Shrimad Rajchandra, un santo jainista, aulas y una biblioteca.
Biblioteca Rory Gardiner

En el exterior, el Raj Sabhagruh se integra con el paisaje mediante una plaza de mármol blanco conectada con un anfiteatro al aire libre con capacidad para 5.000 personas, y un gran comedor. El diseño exterior incorpora ficus estratégicamente colocados para proporcionar sombra en verano y mantener un entorno fresco y sereno.

Este impresionante complejo no solo es un símbolo de la arquitectura espiritual contemporánea, sino que también representa una reinterpretación del diseño jainista que perdurará como un icono de memoria colectiva y experiencia espiritual. La obra de Serie Architects es un homenaje a la tradición y una muestra de cómo la arquitectura puede inspirar el crecimiento espiritual en la era moderna.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta