¿Qué detergente es mejor? Aquí tienes todo lo que necesitas saber para la mejor elección
Comentarios: 0
Lavar la ropa
FreePik

A la hora de fregar los platos, elegir el detergente adecuado resulta cada vez más complicado: las estanterías de los supermercados están llenas de diferentes opciones y marcas, con fórmulas diversas que prometen los mejores resultados. Dejando a un lado las cápsulas -una forma híbrida entre el polvo y el gel-, ¿cuál es la diferencia real entre el detergente líquido y el detergente en polvo? Merece la pena analizar detenidamente las características y usos recomendados de cada tipo para entender cuál es el más adecuado para usar en la lavadora y así hacer la mejor elección en función de tus necesidades específicas.

Diferencias entre detergente líquido y en polvo

Aunque todos los detergentes comparten ingredientes activos similares, la principal diferencia radica en su composición. Elegir el detergente adecuado puede marcar la diferencia, tanto en términos de eficacia de limpieza como de eficiencia de uso.

Los detergentes líquidos suelen ser los más delicados: se disuelven rápidamente en el agua y funcionan bien a bajas temperaturas. Por eso suelen recomendarse para lavar prendas con fibras frágiles o tejidos de color. También dejan menos residuos, tanto en la ropa como en la lavadora.

En cambio, los detergentes en polvo son más potentes, gracias a la presencia de agentes blanqueadores y abrillantadores, ingredientes que no suelen encontrarse en las versiones líquidas. Son ideales para eliminar manchas difíciles y para lavar a altas temperaturas, ya que el calor ayuda a que el detergente se disuelva por completo, permitiendo limpiar los tejidos en profundidad.

una pila di vestiti
Unsplash

¿Qué detergente utilizar en la lavadora?

Como ya se ha dicho, los detergentes líquidos y en polvo tienen la misma función y se basan en los mismos ingredientes activos. La elección entre uno y otro depende esencialmente de preferencias concretas, ya que tienen ventajas y finalidades diferentes:

  • El detergente en polvo es la opción más tradicional y destaca por su gran capacidad de limpieza, siendo ideal para eliminar la suciedad más incrustada en lavados a alta temperatura.
  • El detergente líquido es más adecuado para prendas delicadas y lavados a baja temperatura, ya que se disuelve rápidamente y es más suave con los tejidos.

La naturaleza del tejido es un factor clave a la hora de elegir:
 

  • Los tejidos de color se benefician de los detergentes sin lejía para mantener la intensidad de los colores.
  • Los detergentes con lejía se recomiendan para la ropa blanca, ya que ayudan a mantener su brillo.

Conviene aclarar que no siempre es necesario utilizar suavizante. Mientras que el detergente limpia e higieniza, el suavizante actúa sobre las fibras, ablandándolas y facilitando el planchado, pero en exceso puede dañar los tejidos con el tiempo.

Cuándo usar detergente líquido

Además de no dejar residuos en los tejidos, el detergente líquido contiene menos agentes blanqueadores y es menos agresivo con las fibras, por lo que es la opción más adecuada para lavar ropa de color u oscura, así como ropa deportiva o de bebé.

En cuanto a su aplicación, el detergente líquido puede verterse directamente en el compartimento del cajón de la lavadora o en el tambor mediante un dosificador especial.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que su poder de limpieza es inferior al del detergente en polvo. Para compensar, es posible que tenga que utilizar una cantidad ligeramente mayor, pero no se exceda: una cantidad excesiva puede dejar residuos en los tejidos.

La mejor práctica es añadir pequeñas cantidades de detergente antes de meter la colada en la lavadora, garantizando así un resultado eficaz sin comprometer la calidad de las prendas.

inserimento del detersivo in lavatrice
Pexels

Cuándo es mejor utilizar detergente en polvo

El detergente en polvo sigue siendo la solución más común para el lavado a máquina. Sus gránulos tienen características específicas que lo hacen muy versátil en diversas situaciones. Está especialmente recomendado para lavar prendas blancas o muy sucias, pero su alto poder de limpieza le permite eliminar manchas profundas de prácticamente cualquier tejido, incluso cuando se lava a temperaturas más bajas.

Por otro lado, precisamente por su eficacia, el detergente en polvo puede resultar más agresivo, por lo que debe utilizarse con moderación y cuidado.

Posibles desventajas y cómo evitarlas

Uno de los inconvenientes más comunes es su menor solubilidad. Si no se utiliza correctamente, puede dejar residuos o costras en la ropa e incluso en la lavadora. Para evitarlo, se recomienda:

  • Un ciclo de aclarado adicional, que ayuda a eliminar todos los restos;
  • El uso de una bola dosificadora, que ayuda a distribuir el detergente uniformemente y mejora la fricción sobre la ropa, optimizando el lavado.

Una elección más sostenible

El detergente en polvo suele contener menos conservantes y colorantes que el detergente líquido, lo que lo convierte en una opción más respetuosa con el medio ambiente.

También desmiente un viejo mito: utilizar detergente en polvo no daña la lavadora. Basta con seguir las dosis indicadas por el fabricante y mantener la lavadora con regularidad. De este modo, garantizamos un lavado eficaz, seguro y respetuoso con el medio ambiente.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta