En el norte de Burgos, muy cerca de Guipúzcoa, se encuentra uno de los paisajes poco conocidos de Castilla y León. Son los llamados fiordos burgaleses, una serie de desfiladeros y embalses formados por el río Ebro que, por su belleza, recuerdan a los fiordos escandinavos.
Ubicados entre las comarcas de Bureba-Ebro y Las Merindades, dentro del Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil, estos cañones fluviales son un destino ideal si buscas una escapada en plena naturaleza y actividades al aire libre.
Los fiordos burgaleses, un paisaje único en España
Aunque no son fiordos en el sentido geológico estricto, estos cañones fluviales y embalses recuerdan a los fiordos noruegos por sus paredes verticales y profundas que rodean el agua.
La sensación de estar rodeado por enormes muros rocosos y el agua tranquila evoca ese paisaje tan característico del norte de Europa, pero con un encanto propio del interior peninsular.
El parecido con los fiordos escandinavos resalta su belleza y el carácter impresionante de estos desfiladeros.
Encuentra alojamientos en Burgos y visita los fiordos burgaleses.
Pantano de Sobrón, un viaje por los fiordos burgaleses
Una de las actividades que no puedes dejar de hacer es subir a un barco electrosolar que recorre las aguas del Pantano de Sobrón. La travesía comienza desde el embarcadero de San Martín de Don, en el Valle de Tobalina, y dura una hora.
El catamarán solar avanza lentamente entre paredes de roca que superan los 200 metros de altura. Durante el recorrido, los guías explican detalles sobre la geología y la flora del entorno, además de resaltar la importancia de conservar este enclave natural mediante turismo sostenible.
Su motor solar y eléctrico hace que sea silencioso, así solo se escucha el agua y el sonido de las aves. Este paseo es especialmente agradable al atardecer, ya que la puesta de sol crea un espectáculo visual en el agua.
Rutas, naturaleza y deportes de aventura
En los fiordos burgaleses hay rutas de senderismo señalizadas que llevan a miradores naturales. Los más aventureros pueden probar las vías ferratas, mientras que los cicloturistas disponen de caminos para recorrer en bicicleta.
También se puede disfrutar este paisaje idílico a caballo por rutas que atraviesan encinas y robles. En cada estación cambia la paleta de colores del paisaje, ofreciendo una experiencia distinta en cada visita. Por eso, es un lugar al que puedes ir durante todo el año.
Rapaces y fauna protegida en los fiordos de Burgos
Los desfiladeros son el hábitat de buitres leonados, halcones peregrinos y otras rapaces que sobrevuelan este espacio. Con un poco de paciencia y unos prismáticos, se pueden ver.
Además, el agua del Ebro acoge otras especies protegidas, lo que convierte a este sitio en un enclave privilegiado para los amantes de la fauna.
No es raro ver a las rapaces planeando en círculos sobre los cañones. La abundancia de estas especies indica la buena salud del ecosistema, sin lugar a dudas, un motivo más para visitarlo. También se encuentran pequeñas aves y mamíferos que dan vida a este entorno.
Encanto rural a pocos minutos de los fiordos burgaleses
Muy cerca de este punto hay localidades que merecen la pena conocer:
- Orbaneja del Castillo: Es conocido por su cascada, sus calles estrechas y casas apiñadas. La Cueva del Agua es el símbolo del pueblo.
- Pesquera de Ebro: Tiene un puente medieval y casas nobles blasonadas, además de su iglesia de San Sebastián y la ermita de San Antonio. Su patrimonio histórico es muy rico.
- Covanera es el punto de acceso al enigmático Pozo Azul, una de las sugerencias subterráneas más importantes de Europa, con aguas cristalinas que fascinan a espeleólogos y visitantes.
Debes visitar estos pueblos, ya que completan tu escapada con un paseo por calles empedradas, degustar la gastronomía local o pasar la noche en casas rurales y hoteles.
Un paraíso natural muy cerca de Guipúzcoa
Visitar los fiordos burgaleses es adentrarse en un paisaje desconocido y espectacular. La proximidad a Donostia y Bilbao hace que sea ideal para una excursión de un día o un fin de semana. Aquí, el silencio, el aire puro y la naturaleza se unen para tener una experiencia diferente en el norte de España.
Navegando por el Pantano de Sobrón, recorriendo senderos con vistas al cañón o contemplando el vuelo de los buitres, esta escapada te deja recuerdos imborrables. Y todo, a poco más de una hora de la costa cantábrica.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta