En los próximos meses se empezará a ver este nuevo distintivo presentado recientemente por la Dirección General de Tráfico.
Comentarios: 0
nueva etiqueta roja de la dgt
Así es la nueva etiqueta de la DGT DGT / Pixabay

En los últimos meses, el mundo del motor en España ha estado marcado por la llegada de una novedad que está generando numerosas preguntas entre conductores y aficionados: la nueva etiqueta roja de la DGT. Aunque su nombre ya ha comenzado a sonar con fuerza, todavía existe cierta confusión sobre su verdadero alcance, a quién afecta y qué implicaciones tiene para la movilidad urbana y las restricciones medioambientales.

¿Qué es la nueva etiqueta roja de la DGT y para qué sirve?

La etiqueta roja de la DGT es un distintivo tecnológico que identifica a los vehículos incluidos en el Programa Marco ES-AV (Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados). No se trata de una pegatina medioambiental, sino de un distintivo que indica que el vehículo está participando en ensayos oficiales de conducción autónoma.

El distintivo incluirá varios elementos visibles: la matrícula del vehículo, un número de autorización dentro del programa, y un código QR que permitirá a los agentes verificar en tiempo real que ese vehículo tiene permiso para circular bajo esas condiciones específicas. 

El propósito de esta etiqueta roja es doble: por un lado, facilitar el control regulatorio y la trazabilidad de los vehículos autónomos que están en fase de pruebas. También servirá para estructurar las fases de despliegue del coche autónomo.

nueva etiqueta roja de la dgt
Imagen de un coche autónomo en el IAA Mobility 2025 Getty images

A qué vehículos afecta la nueva etiqueta roja de la DGT

La nueva etiqueta roja de la DGT forma parte del Programa Marco ES-AV (Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados). Su propósito no es medioambiental, sino tecnológico y de seguridad. La etiqueta roja será obligatoria para:

  • Vehículos autónomos que estén realizando ensayos autorizados bajo el Programa ES-AV.
  • Coches, furgonetas, autobuses o camiones ligeros automatizados o parcialmente automatizados (niveles de automatización altos) que participen en pruebas.
  • Vehículos con conducción remota, es decir, operados desde un lugar distinto al vehículo, dentro de los ensayos del programa.
  • Prototipos y flotas piloto que todavía no están completamente homologados, en las fases de prueba controladas, extensivas o de pre-despliegue del programa.

Cómo solicitar la nueva etiqueta roja de la DGT

Para pedir la etiqueta roja, el solicitante debe ser una entidad autorizada por la DGT para realizar pruebas de conducción automatizada dentro del Programa Marco ES-AV. Esto incluye fabricantes, centros de investigación, operadores tecnológicos o empresas que desarrollan vehículos automatizados. 

El trámite se gestiona a través de la DGT mediante su Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados (OFVA), que coordina estas autorizaciones y revisa la documentación técnica. El solicitante deberá pagar una tasa que cubra el trámite. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta