Comentarios: 0
La población en Europa que gasta más del 40% de su salario en vivienda
El peso de la vivienda en los salarios (los hogares con mayor tasa de esfuerzo) Visual Capitalist

En muchos países europeos, los costes relacionados con la vivienda se están llevando una buena parte del salario de los trabajadores. Con la creciente falta de capacidad para hacer frente a los gastos del hogar, se amplía la brecha entre salarios y alquileres. En Hungría, por ejemplo, los precios de la vivienda se han disparado un 234% entre 2010 y 2024, superando con creces la media de la UE del 55,4%.

¿Qué países tienen las mayores cargas sobre los costes de la vivienda? Con datos de Eurostat, se muestra el porcentaje de la población que destina más del 40% de sus ingresos familiares a la vivienda, netos tras impuestos y cotizaciones.

Con los terceros salarios más bajos de la UE, sumado al aumento de los precios de la vivienda, la proporción de residentes con sobrecargos en Grecia casi triplica la media de la UE.

En 2024, la relación precio-ingresos de la vivienda alcanzó el 12,7%, su nivel más alto desde 2007. La inflación sostenida no solo contribuyó a esta tendencia, sino que la afluencia de compradores extranjeros también ha impulsado los precios, según los analistas.

Por otro lado, Dinamarca ocupa el segundo lugar, con un 22,7% de su población con sobrecargas. Desde junio de 2024, el banco central ha recortado los tipos de interés ocho veces, impulsando una mayor demanda de vivienda. En Copenhague, los precios de la vivienda se han duplicado en la última década.

En cambio, los salarios más altos de Alemania amortiguan el impacto del aumento del coste de la vida, ya que el 13,1% de la población se enfrenta a gastos de vivienda que superan el 40% de sus ingresos. En general, los salarios en Alemania son aproximadamente un 35% más altos que la media de la UE.

Por su parte, el 8,5% de la población que reside en zonas urbanas en España tiene que dedicar más de un 40% de sus ingresos a vivienda en 2024, por encima de las cifras de Italia (6,6%) y Portugal (8,2%), pero por debajo de Francia (9,4%), Bélgica (11,1%) o Países Bajos (9,7%).

Por otro lado, Croacia y Lituania se encuentran entre los países más asequibles, gracias a las altas tasas de propiedad de vivienda que ayudan a proteger a los residentes de las fluctuaciones en los precios de la vivienda.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta