El futuro de las socimis y de los vehículos cotizados de inversión inmobiliaria estuvo en el centro del debate en la feria The District en Barcelona. En la mesa redonda “Socimis y bienes raíces cotizados: ¿Reinicio o reinvención?”, en la que participaron Santiago Navarro, CEO de Portfolio Stock Exchange, Ana de Luis, directora de incorporaciones de Abbaco Markets y la directora general de ASVAL, Laura Fernández, se lanzó una advertencia clara: sin capacidad para atraer a los grandes fondos hacia la vivienda asequible, España lo tendrá muy complicado para dar respuesta a las necesidades residenciales del país.
Fernández advirtió de que existe una preocupación generalizada por la regulación en España. “Nuestros socios también tienen reglas en otros mercados y lo asumen. Lo malo es que la regulación en España es cambiante e insegura”, señaló, subrayando que esta inseguridad normativa actúa como freno para el capital internacional.
Además, lamentó que las socimis se hayan convertido en un chivo expiatorio del problema habitacional: “Por alguna razón las socimis o los vehículos de inversión están muy penalizados por la crisis de vivienda que vivimos. Creo que debemos educar para entender las socimis”.
La directora general de ASVAL recordó que el gran problema del país es de escala. “El número de casas que necesitamos es grande, y en España no tenemos suficientes vehículos que puedan hacer frente a estas necesidades. Necesitamos vehículos disponibles, que estén regulados, sean transparentes y que tengan beneficios, claro”, explicó.
En Europa, apuntó, ya se están viendo movimientos para redirigir inversión hacia la vivienda asequible, un modelo que España debería aprovechar: “Hay un movimiento muy importante en Europa ahora, un objetivo para canalizar mucha inversión a la vivienda asequible, y se está consiguiendo. En España, si no somos capaces de atraer a este tipo de inversores, lo vamos a tener muy difícil”.
Laura Fernández también denunció la falta de respaldo por parte de algunas instituciones: “Tenemos falta de apoyo de algunas instituciones y está impactando”. Y alertó de que las modificaciones continuas en el régimen socimi minan la confianza de los inversores: “Muchas modificaciones en el régimen socimi, y esto impacta de manera negativa en el capital que quiere invertir en España a través de estos vehículos”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta